ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Membrana Biológica

Laura051327 de Octubre de 2013

828 Palabras (4 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 4

Membrana Biológica.

Las membranas definen los límites de la célula y de sus diversos compartimientos internos.

Estas desempeñan cinco papeles relacionados entre sí:

1- Una de las funciones de la membrana es definir los límites de la célula y sus compartimientos y servir como barrera de permeabilidad. Las membranas sirven bien para este propósito porque el interior hidrobofico de la membrana es una barrera de permeabilidad efectiva para las moléculas hidrofilicas e iones.

2- Para caracterizar una membrana especifica, es describir las enzimas concretas, las proteínas de transporte, los receptores y otras moléculas asociadas a ellas. Ejemplos de estos, orgánulos tales como la mitocondria, el cloroplasto, el retículo endoplasmatico (RE), el aparato de Golgi, los lisosomas y los peroxisomas.

3- La proteínas de membrana realizan y regulan el transporte de sustancias hacia adentro y hacia fuera de la célula y de sus orgánulos. Nutrientes, iones, gases, agua y otras sustancias se captan en diversos compartimientos y varios productos y desechos se retiran. Las modalidades de transporte se clasifican: por su gradiente de concentración, por difusión simple, difusión facilitada, transporte activo directo y transporte activo indirecto. Se pueden transportar a través de membranas moléculas tan grandes como las proteínas, las vesículas intracelulares facilitan el movimiento de tales moléculas hacia la celula (endocitosis) o hacia fuera de la célula (exocitosis).

4- Las células reciben información en forma de señales eléctricas o químicas. Los estrógenos entran en las células e interactúan con proteínas reguladoras del interior de la celula. En la mayoría de los casos, no entran en la celula, en vez de eso se unen a proteínas específicas de la superficie externa denominadas receptoras.

5- Las proteínas de membrana también median en la adhesión y la comunicación entre células adyacentes. Se le denomina comunicación intercelular.

Modelos de estructura de la membrana

Overton y Langmuir

El encontró la correlación entre la naturaleza lipofilica de una sustancia (amante a lípidos). De estos estudios Overton concluyo que los lípidos presentes en la superficie celular son una especie de “cubierta” de una mezcla de colesterol y lecitina.

Langmuir sabía que los fosfolípidos son moléculas anfipaticas que poseen tanto regiones hidrofilicas como hidrofobicas.

Gorter y Grendel

Se produjo en 1925, su enfocaron en contestar una cuestión referente a la membrana de los glóbulos rojos.

¿Pero cuantas capas de lipídicas están presentes en la cubierta? Para contestarla ellos extrajeron los lípidos de un número conocido de eritrocitos y usaron el método de Langmuir para expandir los lípidos en una superficie acuosa. Encontraron que el área de la superficie de los lípidos sobre el agua era aproximadamente dos veces al área de las membranas de los eritrocitos, por lo que concluyeron que la membrana de los eritrocitos no consiste en una, sino en dos capas de lípidos.

Davson y Danielli

Ellos imaginaron la presencia de proteínas en la membranas proponiendo en 1935 que las membranas biológicas consisten en una bicapa lipídica que están recubiertas en ambos lados con finas laminas de proteínas. El modelo “sándwich” proteína-lipido-proteína, fue la primera representación detallada de la organización de la membrana.

En 1954, la proteínas hidrofilicas podían atraversar la membrana y formarían poros polares. Estas proteínas podían cambiar la permeabilidad y las propiedades de resistividad de la membrana. La importancia real del modelo, fue el reconocimiento de la importancia de la presencia de proteínas en la estructura de la membrana.

Robertson

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com