ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metabolismo

jujuteamo10 de Octubre de 2013

599 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Las infecciones respiratorias agudas esta enfermedad es una de las más comunes en nuestro país y de mayor requerimiento de atención medica, conociendo el problema los alumnos de Servicio Social Formativo (EMET) con la dirección de la Dra. Nely Ordoñez contribuiremos a la promoción y prevención de estas enfermedades a través de charlas informativas a los pacientes teniendo como propósito disminuir la incidencia de los pacientes Enseñar a la población cuales son los signos de alarma y de alerta y las medidas preventivas a tomar en caso de ser afectados por ellas reconociendo así que la única forma de Gozar de una buena salud es a través de la organización y la contribución de todos los habitantes de Honduras.Las infecciones respiratorias agudas esta enfermedad es una de las más comunes en nuestro país y de mayor requerimiento de atención medica, conociendo el problema los alumnos de Servicio Social Formativo (EMET) con la dirección de la Dra. Nely Ordoñez contribuiremos a la promoción y prevención de estas enfermedades a través de charlas informativas a los pacientes teniendo como propósito disminuir la incidencia de los pacientes Enseñar a la población cuales son los signos de alarma y de alerta y las medidas preventivas a tomar en caso de ser afectados por ellas reconociendo así que la única forma de Gozar de una buena salud es a través de la organización y la contribución de todos los habitantes de Honduras.

La influenza o gripe es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se transmite de persona a persona a través de secreciones pequeñas de las vías respiratorias, las cuales son expulsadas al aire cuando alguien infectado tose o estornuda.

Asimismo, el contagio se produce también a través del contacto directo con las secreciones de personas afectadas (moco, saliva, pañuelos en uso y manos contaminadas).

En algunas ocasiones, las personas pueden infectarse al tocar una superficie contaminada con el virus de la influenza (teléfono, picaportes, pasamanos, mostradores) y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Esté atento a los siguientes síntomas:

*Fiebre elevada (superior a 38° C)

*Decaimiento (puede llegar a ser extremo)

*Tos

*Congestión nasal

*Dolor de garganta

* Dolor de cabeza

*Dolores musculares

Ante la aparición de alguno de los síntomas mencionados, consulte rápidamente al médico.

Cabe recordar que las personas que presentan más riesgo de complicaciones son las de mayor edad, los niños, y/o aquellas que poseen patologías como asma, diabetes o enfermedades cardíacas.

Influenza A-H1N1 (GripeA)

Si usted regresó de zonas afectadas por el virus de la Influenza A (H1 N1) en los últimos 10 días, y presenta los síntomas mencionados, debe acercarse al centro de salud más próximo a su domicilio e informar al médico sobre su estadía en dichas zonas o el contacto mantenido con personas enfermas en los países afectados.

Cómo prevenir la gripe

*Lave frecuentemente las manos con abundante agua y jabón.

*Cubra boca y nariz al toser o estornudar, en lo posible con pañuelos descartables o con el pliegue del codo.

*Recuerde lavarse las manos después de cubrirse la boca al toser o estornudar.

*No salude con besos o estreche la mano, ni comparta alimentos, vasos o cubiertos, con personas que tengan infecciones respiratorias, como gripe o resfrío.

*No se automedique, ni medique a niños.

*No utilice jarabes para la tos.

*No permanezca en ambientes con humo de tabaco.

*Ventile los ambientes y mantenga la higiene para evitar el contagio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com