ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micronebulizaciones y Nebulizaciones

KellyfcbEnsayo3 de Julio de 2017

7.492 Palabras (30 Páginas)2.666 Visitas

Página 1 de 30

Servicios de Salud de Yucatán

Hospital General Dr. Agustín O’Horan

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Micronebulizaciones y Nebulizaciones

Autor:

E.P.S.S Kelly Fabiola Cetina Borges

Asesor de la escuela:

E.E José Israel Uitz Caamal

Periodo de servicio social:

Agosto 2016- Julio 2017

Mérida Yucatán, Julio 2017[pic 3]

SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

HOSPITAL GENERAL DR. AGUSTÍN O’HORAN

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

DR. CARLOS ENRIQUE ESPADAS VILLAJUANA

DIRECTOR DEL HOSPITAL

L.E.O. NORMA MORA MARÍN

JEFA DE ENFERMERÍA

MÉRIDA, YUCTÁN, 2017.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        5

JUSTIFICACIÓN        6

MARCO TEORICO        7

Historia y evolución de las nebulizaciones        7

¿Qué es una nebulización?        8

Indicaciones de una nebulización        8

Aspectos técnicos de una nebulización        8

Leyes que determinan el depósito de partículas        9

        Impactación:        9

        Sedimentación:        9

        Difusión browniana:        10

Tamaño de partícula        10

Patrón respiratorio        11

Volumen y tipo de solución del fármaco a nebulizar        11

Tiempo de nebulización        12

Fármacos utilizados en una nebulización        12

Adrenérgicos y anticolinérgicos        12

        β2-adrenérgicos        12

        β2-adrenérgicos de acción corta        12

        Agonistas β2-adrenérgicos de acción prolongada        13

        Anticolinérgicos        14

        Anticolinérgicos de acción corta        14

Glucocorticoides y combinaciones        15

        Glucocorticoides        15

Antibióticos inhalados        15

Otros fármacos inhalados        16

        Mucolíticos        16

Tipos de nebulizadores        17

Nebulizador neumático o tipo jet        17

        Nebulizadores jet con débito constante        18

        Nebulizadores jet con efecto Venturi activo durante la inspiración        18

        Nebulizadores jet dosimétricos        19

Nebulizador ultrasónico        20

Nebulizador de malla        21

Mantenimiento y limpieza de los sistemas de nebulización        21

NOM-045-SSA2-2015 Vigilancia, prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud.        22

Técnica de desinfección y sanitización de los equipos de inhaloterapia        22

Técnica de nebulización        25

Indicaciones        25

Objetivos        25

Material y equipo        26

Procedimiento        26

Recomendaciones        27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        28

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se hablará sobre las nebulizaciones, comenzando por la historia de la aersolterapia que se remonta desde hace de miles de años en la antigua china y su evolución hasta el año 1856 que se crea el primer nebulizado. La eficacia de la nebulización depende de muchos factores. Entre otros, de las características del fármaco a nebulizar (tamaño de la partícula, forma, densidad y tensión superficial de ésta), de la técnica de inhalación del paciente y del sistema de nebulización utilizado. Los factores que determinan el tamaño de la partícula producida por un nebulizador incluyen tanto las características de la solución como la velocidad de flujo del sistema de nebulización. Cuanto mayor sea la velocidad de flujo menor será el tamaño de las partículas de aerosol. Las partículas de un tamaño comprendido entre 1 y 5 m son las que más probabilidades tienen de llegar a los lugares adecuados del árbol bronquial y de conseguir el efecto terapéutico buscado, seguido a esto encontraremos los fármacos que se usan para nebulizar en los cuales están los adrenérgicos, anticolinérgicos, mucolitícos entre otros.  Los equipos o sistemas de nebulización se componen de una cámara de nebulización donde se introduce el líquido a nebulizar y se genera el aerosol, y de una fuente de energía necesaria para hacer funcionar el nebulizador. Hay 3 tipos de sistemas de nebulización: nebulizadores jet, ultrasónico y de malla. Los de malla son los más eficaces de los 3. También son menos voluminosos, más silenciosos y más rápidos, lo que se traduce en un mejor cumplimiento por parte del paciente. Es importante el mantenimiento y limpieza de los equipos de nebulización para evitar las infecciones asociadas con la atención de la salud y se muestra la técnica de desinfección y sanitización, también es importante saber cómo es el procedimiento de una nebulización, los objetivos las indicaciones y el material que se utiliza para una adecuada técnica.

JUSTIFICACIÓN

Como bien sabemos, las enfermedades respiratorias agudas o crónicas son más frecuentes en la actualidad las cuales pueden ser tratadas y/o controladas por el propio paciente, siempre y cuando sepa cómo hacerlo, quiera hacerlo y disponga de las cualidades físicas y psíquicas suficientes para hacerlo. también cabe mencionar que solo aplicando adecuadamente la técnica se pueden alcanzar buenos resultados de una nebulización, ya que hoy en día son muchos los problemas que ocurren con los pacientes que usan dispositivos para nebulizar, uno de ellos es el riesgo de infecciones por el mal cuidado de los equipos de nebulización, es decir que este trabajo está realizado para el personal de salud y se informen sobre el tema en general ya que es innegable la importancia del papel crucial que debe realizar la enfermera/o en educar o instruir a los pacientes de cómo funciona una nebulización, que cuidados deben tener los equipos y hasta en la manera de respirar del paciente al momento del procedimiento.

MARCO TEORICO

Historia y evolución de las nebulizaciones

La administración de fármacos por vía inhalatoria es conocida desde hace miles de años. En las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India ya se utilizaba la inhalación de algunas plantas solanáceas como Atropa belladona, Datura stramonium e Hyoscyanamus muticus, ricas en atropina, escopolamina e hioscina, por sus efectos relajantes de la musculatura bronquial.1

Pasaron muchos siglos hasta que en 1829 Schneider y Waltz construyeron el primer instrumento generador de partículas acuosas en suspensión. Éste y otros instrumentos similares se emplearon en balnearios y sanatorios de montaña para administrar agua de mar o aguas minerales a pacientes con problemas respiratorios.2

Hacia el año 1856 El Dr. M. Sales Giron, de Pierrefond, Francia, se le da crédito por la invención del primer nebulizador portátil. Con el nebulizador los enfermos podían hacer inhalaciones de infusiones balsámicas y antisépticas en sus domicilios.3

El producto original puede ser visto en la figura 1 y se describe aquí:

" Consiste en un recipiente lleno con el fluido a ser atomizado, mientras que por encima de ella se coloca una bomba de aire, A, que comprime el aire por encima de la superficie del agua, la presión que se indica mediante un manómetro, c. Cuando el instrumento está en el trabajo de los escapes de fluido a través de la fina abertura de un tubo con una llave de paso, D, y golpea contra un pequeño disco de metal, e, donde se descompone y se convirtió en un vapor muy minuto, cualquiera de vapor condensado escape a través de un pequeño tubo, G ".3[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (568 Kb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com