ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micronucleos

kgisela27 de Octubre de 2013

571 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

Los micronúcleos son fragmentos o

cromosomas completos que quedan fuera

del núcleo durante la mitosis; mediante su

estudio se pueden evaluar los efectos de

genotóxicos ambientales y ocupacionales.

Esta prueba es ampliamente utilizada y es

una alternativa eficaz, sencilla y económica

para detectar la perdida de material

genético.

El cáncer es una de las enfermedades

crónico-degenerativas prevalentes a nivel

mundial. La incidencia en el año 2008 fue

de 12.7 millones, con una mortalidad de

7.6 millones; de estas cifras, 56% de los

casos nuevos de cáncer y 63% de las

muertes por esta enfermedad ocurrieron

en las regiones menos desarrolladas del

mundo (Ferlay, et al., 2010) y el 30%

pudieron prevenirse (World Health

Organization - WHO, 2013). Acorde a la

Organización Mundial de la Salud (OMS), el

cáncer es la primera causa de mortalidad a

nivel mundial, y se reporta que el cáncer de

mama ocupa el primer lugar en mujeres,

mientras que en hombres es el cáncer de

pulmón. Se espera que las muertes por

neoplasias malignas alcancen 12 millones

de casos para 2030 (World Health

Organization - WHO, 2010a; World Health

Organization - WHO, 2013).

En México, a partir del año 2006, el cáncer

de mama es el más frecuente y ocupa el

primer lugar en mortalidad por cáncer en

mujeres de todas la edades y niveles

socioeconómicos, mientras que en

varones, según datos del 2004 al 2007

fueron más frecuentes las leucemias y

actualmente el cáncer de próstata ocupa el

primer lugar como causa de muerte por

neoplasias (Instituto Nacional de

Estadística y Geografía - INEGI, 2011). Para

el 2010, la mortalidad proporcional por

cáncer alcanzó el 13%, 87.3% de casos para

hombres y 74.9% para mujeres por cada

100,000 habitantes (World Health

Organization - WHO, 2010a).

Cáncer y factores de riesgo

Diversos factores de riesgo se relacionan

con cáncer; entre los que se incluyen,

factores genéticos, tabaquismo,

alcoholismo, sobrepeso y obesidad,

sedentarismo, exposición a radiación

ionizante y ultravioleta; y a ciertos

productos químicos como el asbesto, el uso

doméstico de leña, infecciones causadas

por algunos virus, como el de la hepatitis B

y C y el virus de Inmunodeficiencia Humana

(VIH). Sin embargo, existen diferencias

epidemiológicas entre países, las cuales

pueden deberse a factores ambientales,

35

Revista Fuente nueva época Año 4, No. 13, abril - junio 2013 ISSN 2007 - 0713

estilos de vida, hábitos, genética y

alimentación (Organización Mundial de la

Salud - OMS, 2010). Cabe destacar que el

Virus del Papiloma Humano (VPH) es el

principal factor etiológico de la mayoría de

los casos de cáncer de cérvix (Bosch & De

San José, 2003).

El cáncer es una enfermedad que va en

aumento a nivel mundial por lo que

constituye un problema de salud pública; el

costo económico para las instituciones de

salud es elevado, asimismo, deteriora en

alto grado la calidad de vida de los

pacientes que lo padecen así como de sus

familiares. Por estas razones la

Organización Mundial para la Salud (OMS)

propuso seis módulos de acción (World

Health Organization - WHO, 2010b):

planeación, prevención, detección

temprana, diagnóstico y tratamiento,

cuidado paliativo, participación política y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com