ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microorganismos Amiloliticos Y Celuloliticos

AnnyluBroderick19 de Febrero de 2015

414 Palabras (2 Páginas)1.016 Visitas

Página 1 de 2

PRACTICA N°6

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS AMILOLÍTICOS Y CELULOLÍTICOS

OBJETIVOS:

Aislar y cuantificar microorganismos con actividad celulítica y amilo lítica.

Calcular los UFC/g base seca del número de microorganismos cuantificados.

RESULTADOS:

Tabla 6.1 Numero de Colonias Desarrolladas de Microorganismos Amilolíticos.

Microorganismos Amilolíticos

Equipo Estación No. de colonias dilución UFC/g BH (base humeda) UFC/g BS (base seca) Log UFC/g (BS)

1 1 32 10-4 3.2 x 106 3.5955 x106 6.5557

2 2 78 10-2 7.8 x104 8.6666 x104 4.9378

3 3 50 10-2 5 x104 1.0416 x105 5.0177

4 5 22 10-3 2.2 x105 2.8947 x105 5.4616

5 6 16.5 10-3 1.60x105 2.142x105 5.3308

6 7 27 10-3 2.75 x105 3.31 x105 5.5198

7 8 9.5 10-3 9.5 x104 1.26 x105 5.1003

Grafica 6.1: Log/g UFC Base seca en microorganismos amilolíticos calculada por estación

Tabla 6.2 Tabla Numero de Colonias Desarrolladas de Microorganismos Celulíticos

Microorganismos Celulolíticos

Equipo Estación No. de colonias dilución UFC/g BH (base humeda) UFC/g BS (base seca) Log UFC/g (BS)

1 1 30 10-3 3x 105 3.3707 x105 5.5277

2 2 32 10-3 3.2 x105 3.5555 x104 4.5509

3 3 19 10-2 1.9 x104 3.9583 x104 4.5975

4 5 61 10-3 6.1 x105 8.0263 x105 5.9045

5 6 16 10-3 1.60 x105 2.077x105 5.3174

6 7 39 10-3 3.9 x105 4.69 x105 5.6711

7 8 12.5 10-2 1.25 x104 1.6 x104 4.2041

Grafica 6.2: Log/g UFC Base seca en microorganismos celulolíticos calculada por estación

DISCUSIÓN:

Se puede observar poca variación el crecimiento de microorganismos celulolíticos y amilolíticos entre cada estación, esto debido posiblemente a que tomamos muestras de suelo con niveles de nutrientes y materia orgánica aproximados; así también los grados de humedad, que tienen una gran influencia en la supervivencia de dichos microorganismos.

En la estación 1, podemos observar un aumento notable en la cantidad de microorganismos amilo líticos, debido como se menciona anteriormente a la posible abundancia de vegetación y materia orgánica, en comparación con las demás estaciones.

CONCLUSIÓN:

El ph óptimo para la actividad de bacterias celulolíticas y amilolíticas abarca un amplio rango, incluyendo condiciones acidas y alcalinas. También se debe a factores ambientales del lugar en donde se tomó la muestra de suelo utilizada para su aislamiento. La mayoría de esas condiciones, son las del suelo, como enriquecimiento de materia orgánica, temperatura, nutrientes. Según los resultados observados se tomaron muestras de suelo con un enriquecimiento significativo, lo cual nos generó cultivos con actividad celulolítica y amilolítica abundante.

Todos los elementos, compuestos y nutrientes que componen la materia orgánica, deben de ser degradados, y reintroducidos de nuevo al medio. Como se sabe, muchos compuestos deben de ser descompuestos en moléculas más pequeñas para que otros organismos puedan utilizarlos, en un proceso llamado catálisis. Es por esto que los microorganismos -como celulíticos y amilo líticos- son tan importantes.

Otro punto importante es la acción que tienen estos organismos al degradar desechos industriales y tóxicos en también compuestos inofensivos al medio ambiente, así evitando un desequilibrio y la posterior muerte de un ecosistema.

BIBLIOGRAFÍA:

Ingraham, J. e Ingraham C. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA. Ed. REVERTÉ, S.A. Pag 726. (1998).

H.J. Glynn y G.W. Heinke, Ingeniería Ambiental, Prentice Hall, México, (1999).

http://www.unavarra.es/genmic/microclinica/tema01.pdf

http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/MorfologiayEstructuraBacteriana.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com