ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microorganismos beneficiosos

Nathalie NavarroDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2015

280 Palabras (2 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 2

Microorganismo

Alimento

Procesos que lleva a cabo

Probióticos:

Yogur

Leche fermentada (yogur bebible)

  • Ayudan en la flora intestinal, mejoran las funciones intestinales, mejoran absorción de nutrientes.
  • Mantienen barrera protectora contra microorganismos no deseados.
  • Mejoran inmunidad.

-L. acidophilus LC1

  • Equilibrio de la flora intestinal.

-L. acidophilus NFCO1478

  • Reduce las actividades enzimáticas y diarrea.

-L. acidophilus NCFM

  • Al igual que la anterior reduce la actividad enzimática pro cancerígenas.

-D. thermophilus

  • Absorción de lactosa.

-L. jonsonii LA 1

  • Tratamiento de gastritis y úlceras.

-L. casei

  • Generador del crecimiento y de la viabilidad de prebióticos.

USOS BENÉFICOS DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS

  1. Requerimientos para ser microorganismos industriales:
  • Tienen que tener o producir sustancias que sean de interés.
  • Ser genéticamente estables.
  • Su crecimiento tiene que darse a gran escala.
  • La producción del compuesto deseado debe ser rápido.
  • No debe ser patógeno.
  • Deber ser susceptible a la manipulación genética.
  • En algunos casos debe ser capaz de sufrir recombinación genética.
  1. Bacteria benéficas intestinales

Bacteria

Ayuda a:

Prebióticos

Beneficiar al huésped, estimulando selectivamente el crecimiento o la actividad de las bacterias que están en el colon.

Lactobacillus

Inhibir el crecimiento de bacterias dañinas para la salud.

Bacteroides

Procesamiento de las moléculas complejas del intestino del huésped a otras más simples.

Bifidobacterium

Ayudan a la digestión y se relacionan con una menor incidencia de alergias; así mismo previenen algunas formas de desarrollo de tumores.

  1. Ejemplos de aditivos y enzimas alimenticias de origen microbiano:
  • Amilasas
  • Proteasas
  • Pectinasas
  • α-amilasa, glucoamilasa y glucosa isomerasa.
  • Lipasas.
  • Catalasa, hidroliza el peróxido que se adiciona a la leche cruda como conservante.
  • Vitaminas y neutracéuticos (Donde la vitamina C se obtiene de levaduras mediante el uso de suero de queso).
  • Corynebacterium [pic 1]
  • Micrococcus
  • Streptococcus thermophilus (Estabilizadores y texturizadores).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (104 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com