ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mido

yorke123Práctica o problema8 de Febrero de 2019

9.438 Palabras (38 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 38

[pic 1]

INDICE

Introducción                                                                                               2

Objetivos                                                                                                    3

Justificación                                                                                               4

Antecedentes                                                                                            5

Croquis                                                                                                      6

MARCO TEORICO

Hipertensión Arterial                                                                                 10

Diabetes mellitus                                                                                      20

Obesidad y sobrepeso                                                                             26

Programa MIDO                                                                                       33

Formato de cedula MIDO                                                                         39

Informe mensual del área de MIDO                                                         40

Informe total                                                                                             52

PLACES

Diabetes Mellitus                                                                                     54

Hipertensión Arterial                                                                                59

Sobrepeso                                                                                                64

Seguimiento de pacientes crónico degenerativos                                   69

Conclusiones                                                                                            71

Referencias bibliográficas                                                                        73

Introducción

El presente trabajo se realizó en el Centro de Salud TIII Dr. Angel Brioso Vasconcelos en el área de el modulo MIDO enfocado en la detección de enfermedades crónico degenerativas (Sobrepeso, Obesidad, Diabetes Mellitus e Hipertensión) aplicando cedulas MIDO a pacientes de primera vez que acuden a  esta unidad para identificar factores de riesgo o detectar alteraciones de acuerdo a lo establecido en la cedula, así mismo se llevó el seguimiento de pacientes detectados con alguna enfermedad crónico degenerativa mediante llamadas telefónicas que acudían a consultas mensualmente y por motivos personales ya no asistieron.

El trabajo se realizó en esta área ya que es un programa que está enfocado principalmente en la prevención y detección de dichas enfermedades crónico degenerativas que atiende esta unidad. De acuerdo a estadísticas establecidas México es un país que ocupa el primer lugar en obesidad siendo el predisponente del surgimiento de desarrollar consecutivamente diabetes e hipertensión conociendo que son enfermedades que se pueden prevenir y en caso de no hacerlo tienen complicaciones drásticas que pueden llevar a la muerte a aquellas personas que lo desarrollan, es por este motivo un área de oportunidades para disminuir los riesgos mediante la promoción y prevención a la salud.

Es de gran importancia llevar a cabo la promoción a la salud mediante información clara y precisa hacia los pacientes que acuden a este módulo explicando las consecuencias de cada enfermedad así como el control o prevención de desarrollar dicha enfermedad para que de esta manera se disminuyan los riesgos de que se genere un impacto creciente de pacientes con Diabetes, Hipertensión, sobrepeso y por ende obesidad.

Objetivos

General 

  • Controlar y dar prevención a  enfermedades crónicas degenerativas  como hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad a pacientes que acuden al centro de salud Dr. Ángel Brioso Vasconcelos de acuerdo a el área de MIDO.

Especifico

  • Identificar pacientes con factores de riesgo.

  • Aplicar cedulas de detección a pacientes de primera vez que acuden al centro de salud.
  • Dar seguimiento oportuno y de calidad a pacientes con alteraciones metabólicas que han desarrollado enfermedades crónicas degenerativas.

Justificación

El siguiente trabajo se realiza por que de acuerdo a la falta de lapsos de inasistencia de los pacientes al no acudir a consultas y ser dados de baja  tiene un mayor riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas y no ser detectadas a tiempo o un mal seguimiento de su patología con alteraciones drásticas que pueden poner en riesgo su vida y tener una población creciente de mortalidad así mismo se buscan principalmente a  pacientes de primera vez que no cuentan con ningún tipo de seguro y que residen dentro de la zona es por esta razón que el programa MIDO es un instrumento que lleva a cabo detecciones crónico degenerativas, ya que son factores que afectan a la población y siendo el Centro de Salud Dr. Ángel Brioso Vasconcelos  un área de primer nivel tiene la responsabilidad de poner todos los recursos suficientes para mejorar el estado de salud de la población mediante las detecciones que se realizan en esta área tan importante. A lo cual se cuenta con todo el apoyo del personal de esta institución, basándose en cedulas que detectan inmediatamente los factores de riesgo  y así mismo proceder a el seguimiento  que corresponda de acuerdo a lo establecido en dicho programa.  

Antecedentes

CENTRO DE SALUD T-III DR. ÁNGEL BRIOSO VASCONCELOS

EL Centro de Salud “Dr. Ángel Brioso Vasconcelos” fue inaugurado el día 24 de Octubre del año 1952 como una unidad de atención médica de primer nivel tipo T-III y se encuentra ubicada en la calle de Benjamín Hill No. 14, Colonia Condesa, Delegación Cuauhtémoc. Aunque se encuentra dentro de esta demarcación, pertenece a la Jurisdicción Sanitaria Miguel Hidalgo.

El edificio que actualmente ocupa fue construido con ayuda de la Dirección de Cooperación Interamericana de Salubridad, tiene una superficie de 672 metros cuadrados y fue inaugurado por el entonces presidente de la republica Lic. Miguel Alemán.

Su primer director fue el Dr. Hernández Vallados. En el año de 1952 y a partir de 1954 forma parte de la Jurisdicción Sanitaria de la Delegación Miguel Hidalgo.

El Dr. Ángel Brioso Vasconcelos nació en Oaxaca en 1883 y llegó a México en 1904 para iniciar sus estudios en la escuela de medicina, mismos que terminó en 1910, después de haber sido practicante en el servicio médico de comisarias del hospital militar y preparador de química biológica en la facultad.

En 1915 comenzó su labor docente como ayudante de fisiología y más tarde desde 1919 pasó a ser profesor de patología médica. También se desempeñó como profesor de venereología y propedéutica en la escuela Medico Militar.

El Dr. Brioso Vasconcelos fue consejero de Salubridad Pública y jefe de la compañía contra la fiebre amarilla, ocupó la jefatura de servicios de desinfección y de la oficina de enfermedades transmisibles. En 1919 fue designado miembro de la Academia Nacional de Medicina. Fue autor de diversos trabajos sobre temas de enfermedades infecciosas y de una ponencia en el Congreso de Tabardillo en 1919. Murió en la Ciudad de México en el año de 1933.

Actualmente el centro de salud atiende a una población abierta y tiene una cobertura de 43 AGEBS (Área geo estadística básica de salud) que comprende a 16 colonias con una población calculada en 353, 534 habitantes. Se coordina con otras instituciones de salud como con la Cruz roja mexicana, el Hospital de la Mujer, el Hospital Infantil Tacubaya entre otras.

De acuerdo con datos del 2011 del EVALUA, de las 29 colonias que forman parte del área de influencia del Centro de Salud, no existe ninguna de muy alta marginalidad. Hay tres de alta marginalidad que son la 16 de Septiembre, América y la Ampliación Daniel Garza. Así como 8 colonias de media marginalidad, en términos generales éstas son las 11 colonias prioritarias en donde se focalizan las acciones de prevención y promoción de la salud, y de difusión de servicios.

[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (1 Mb) docx (639 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com