ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía: Él oso polar

Hailyn AlanisDocumentos de Investigación26 de Marzo de 2021

2.244 Palabras (9 Páginas)3.395 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]                               Escuela Secundaria Oficial N° 0002

                                     “Lic. Adolfo López Mateos”

                                  Docente: Wendy Rebollar Avilés

Alumna: Cynthia Cristel Olivares Arias

Asignatura: Lengua Materna

Monografía: Él oso polar

[pic 5]¿Por qué el oso polar esta en serio peligro de extinción?

Autor de la monografía: Cynthia Cristel Olivares Arias

 1° Grado  Grupo:”G”

Publicación: 5 de Marzo del 2021

Índice

1.-Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………….1

2.-Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………………………..2

3.- ¿Quién es el oso polar?.....................................................................................................................................................................3

4.-Nombre etimológicamente…………………………………………………………………………………….…………...……………………3

5.-Taxonomia………………………………………………………………………………………………………………………………………...4

6.-Evolución…………………………………………………………………………………………………………………………………………..4

7.-Descripción del oso polar……………………………………………………………………………………………………………….……….5

8.-Reproducción……………………………………………………………………………………………………………………………………..6

9.-Población……………………………………………………………………………………………………….……………………………….…7

10.- Alimentación…………………………………………………………………………………………………………………………………….7

11.-Amenazas………………………………………………………………………………………………………………………………………..8

12.-Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………….....9

13.-Referencias bibliográficas………………………………………………………………………………………………….……….…………10

Introducción

En los últimos años se ha ido observado que muchas especies salvajes han ido desapareciendo de los bosques y selvas, tal es el caso de la especie de los  osos polares, el cual es nuestro tema a investigar.

Es importante mencionar que los osos polares son animales atractivos, elegantes y que suelen despertar una gran simpatía, sin embargo no hay que olvidar que se trata de poderosos depredadores que no suelen temer a los humanos, lo que los puede hacer tremendamente peligrosos.

En la siguiente monografía hablaremos más a fondo acerca  de la importancia que tiene el oso polar, así como sus principales características, y las causas más comunes de este problema la notable reducción de su hábitat, escases de alimento en esas zonas, el cambio climático, la caza ilegal y su forma de reproducción muy particular.

[pic 6]

Objetivos

  • Objetivo general

Conocer cada una de las características de los osos polares, se manejarán algunos aspectos importantes, que le pueden interesar, también conocer el cuidado que hay que tener con esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

  • Objetivo específico

Valorar la importancia de la sensibilización y concienciación con el Medio Ambiente, centrándonos en los problemas que afectan actualmente al oso polar ,conocer las diferentes causas que hacen que el oso polar en la actualidad esté en peligro de extinción, comparar y e identificar las características humanas y ambientales , lo que hagamos en nuestro mar repercutirá en todo el planeta y si no hacemos algo a tiempo, si no cuidamos el medio ambiente, y en particular, si no cuidamos el agua del mar, muchas especies morirán.

[pic 7]

¿Quién es el oso polar?

En la antigüedad, los Lapones respetaban y temían tanto a los osos polares que se negaban a nombrarlos por temor a hacerlos enfadar, en reemplazo, se referían a estos de forma indirecta llamándolos “ancianos con abrigo de piel” o “perros de Dios”.

Los Inuit los llamaban “errantes”, los Kets (Ostiakos) los llaman “los abuelos”,

Etimología

El oficial de marina británico llamado CJ Phipps fue el primero en darles un nombre científico binomial, Ursus maritimus, que significa “oso del mar”.

Independiente del nombre, los osos polares siempre fueron tratados con respeto.

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos, es junto con su pariente, el oso Kodiak uno de los carnívoros terrestres más grandes de la tierra, v[pic 8]ive en el medio polar y zonas heladas del hemisferio norte, es el único súper depredador del Ártico.

[pic 9]

Taxonomía del oso polar

Se cree que la familia Ursidae se separó de los otros carnívoros hace aproximadamente 38 millones de años, se originó hace unos 4,2 millones de años. , según la evidencia fósil y los análisis de ADN, hace solo 150 000 años ocurrió la divergencia de esta especie y el oso pardo, el fósil de oso polar más antiguo que se conoce data de hace aproximadamente 130 000 a 110 000 años y se halló en la isla Príncipe Carlos Forland, en 2004.4​ los fósiles muestran que hace entre 10 000 y 20 000 años, los molares del oso polar diferían significativamente de los del oso pardo.

Es posible que la especie se haya originado a partir de una población aislada de osos pardos, sometida a una fuerte presión genética durante las glaciaciones del Pleistoceno.

[pic 10]Evolución 

Estudios genéticos realizados posteriormente muestran que incluso algunas poblaciones de oso pardo se encuentran más relacionadas con el oso polar que con otras de su misma especie; esto implica que el oso polar no cumple con algunas de las definiciones de especie.

Adicionalmente, las dos especies pueden reproducirse y obtener híbridos fértiles​ indicando su reciente divergencia y su similitud genética ,sin embargo, se consideran especies separadas porque ninguna de las dos especies puede sobrevivir a largo plazo en el nicho ecológico de la otra, tienen diferencias morfológicas y fenotípicas, metabolismo y comportamiento social distinto

[pic 11]

[pic 12]Descripción del oso polar

  • El oso polar presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias.
  • Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos.
  • En esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos que al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico.
  • Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal.
  • La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de blancura.
  • No obstante, en determinados momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara[pic 13]

Reproducción

El período de apareamiento único momento en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de forma amistosa es entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan y comienzan a desarrollar hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantación diferida, durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.

[pic 14]

Solo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno aunque no hibernan, dando a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en la nieve ,el resto de los individuos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que reinan en el ambiente, y vagabundean a la búsqueda de comida sobre la plataforma helada ,las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna ,esto ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben recuperar durante el verano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (557 Kb) docx (653 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com