ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfofisiologia

jlsierra21 de Noviembre de 2013

412 Palabras (2 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO COLABORATIVO DE MORFOFISIOLOGIA

PRESENTADO POR:

ABEL FERNANDO GARAY MADRID

COD: 94100216927

GRUPO: 401503_223

PRESENTADO A:

ARIEL CASTRO BELTRAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD: COROZAL

INTRODUCCION:

En el presente trabajo abordaremos unidad 2 del módulo de morfofisiologia en donde encontraran unos diagramas de flujo breves para la elaboración de la actividad colaborativa 2 también encontraremos un pequeño análisis de caso que da respuesta a lo solicitado según la rúbrica de la actividad.

OBJETIVOS:

- Presentar un trabajo con una excelente redacción y contenido.

- Satisfacer nuestras necesidades dando como respuesta una actividad productiva.

TRABAJO:

Parte A:

DIAGRAMA DE FLUJO:

Estructura del sistema óseo:

Estructuralmente el esqueleto consiste en unos 200 huesos formados por tejido óseo, cartílagos, medula ósea, y el periostio o membrana que rodea los huesos.

Aspecto macroscópico de un hueso largo

La estructura de un hueso largo, como el humero es la siguiente:

Diáfisis: la parte alargada del hueso

Epífisis: Extremos o terminaciones del hueso.

Metafases: unión de la diáfisis con la epífisis, en el hueso adulto esta parte es ósea, siendo cartilaginosa en la fase del desarrollo del mismo.

Cartílago articular: es una fina capa de cartílago hialino que recubre la epífisis donde el hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y absorbe choques y vibraciones.

Periostio: membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por cartílago. Está compuesta por dos capas.

- La capa exterior formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso

- La capa ontogénica contiene células Oseas de varios tipos, fibras elásticas y vasos sanguíneos

El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su reparación.

Y en su nutrición también constituye el punto de inserción de ligamentos y tendones

Cavidad medular: es un espacio cilíndrico situado en la parte central en la diáfisis que en los adultos contiene la medula ósea amarilla.

Endostio: la cavidad medular esta tapizada por el endostio una membrana que contienen las células osteoprogenitoras

HIPOTESIS PARTE B:

Teniendo en cuenta los síntomas presentados por el señor juan la hipótesis de su posible enfermedad es la Mieloma Múltiple la cual es una enfermedad hematológica maligna, es decir un tipo de cáncer que afecta a la medula espinal. Aunque puede estar relacionada con la edad, siendo más frecuente a partir de los 40 años, presenta un porcentaje elevado de incidencia.

Así, según datos médicos el Mieloma Múltiple supone el 10 por ciento de los canceres de sangre. Y su principal síntoma es el dolor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com