ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfofisiologia

IVELASQUEZY16 de Septiembre de 2012

4.401 Palabras (18 Páginas)699 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

Después de realizar un recorrido por los conceptos básicos de la segunda unidad, queremos dar a conocer con este trabajo colaborativo la morfología y fisiología del Sistema Circulatorio y Respiratorio, los signos vitales como son: tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal, así como sus fundamentos morfológicos y fisiológicos, mecanismos neuroendocrinos que regulan las variables vitales.

En la segunda parte de este trabajo mostraremos un caso en particular de un deportista a fin de observar:

 Sus variables vitales normales después de realizar ejercicio

 Los factores fisiológicos que están relacionados con la modificación de las variables vitales

 El papel que juega el Sistema nervioso autónomo en la regulación de las variables vitales

 Los factores hormonales que están relacionados.

SISTEMA CIRCULATORIO

El aparato circulatorio en el hombre está formado por el corazón órgano musculoso y hueco y vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) para el transporte de la sangre venosa y arterial.

Morfológicamente el corazón está ubicado en el lado izquierdo de la cavidad torácica a la altura del 3 o 4 espacio intercostal izquierdo, está constituido por 3 capas, la más externa llamada pericardio, membrana de tipo serosa que facilita el deslizamiento del corazón cuando bombea la sangre; la medio o miocardio, formada por fibras musculares cardíacas y la interna o endocardio, capa de célula endoteliales que revisten las cavidades internas del corazón (aurículas- ventrículos) y los vasos sanguíneos que no tienen comunicación con el exterior.

El corazón es un órgano musculoso y hueco que actúa como una bomba aspirante-impelente y está dividido internamente por 4 cavidades, las superiores llamadas aurículas y las inferiores llamadas ventrículos.

Las aurículas no se comunican entre sí sino que están separadas por medio del tabique Interauricular, lo mismo que los ventrículos no se comunican entre sí sino que están separados por el tabique Interventricular.

La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula auriculoventricular derecha o tricúspide, válvula situada en el espacio intermedio entre la aurícula y el ventrículo derecho, constituida por 3 hojas o valvas membranosas cuya función es evitar el reflujo de sangre cuando pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho.

La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo por medio de la válvula bicúspide o mitral, constituida por 2 hojas membranosas cuya función es evitar el reflujo de la sangre cuando pasa de la aurícula al ventrículo.

En la base de cada ventrículo se encuentran ubicadas otras 2 válvulas, en el ventrículo derecho se halla la válvula Sigmoidea Pulmonar, cuya función es evitar el reflujo de sangre cuando pasa del ventrículo derecho hacia la arteria Pulmonar; en la base del Ventrículo izquierdo se haya ubicada la válvula Sigmoidea Aórtica, cuya función es evitar el reflujo de sangre entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta; estas 2 válvulas se las llama "Semilunares" porque tienen forma de medialuna.

LOS VASOS SANGUÍNEOS SON DE 3 TIPOS:

Las Arterias: son vasos que nacen desde el corazón y llevan sangre arterial hacia todo el cuerpo con excepción de la Arteria Pulmonar, son vasos elásticos y no se aplastan cuando están vacíos.

Las Venas: son vasos que transportan sangre venosa o pobre en O2 con excepción de las Venas pulmonares desde el cuerpo hacia el corazón, son poco elásticas, cuando está vacía se aplastan, poseen de trecho en trecho unas válvulas llamadas en Cazoleta que evitan el reflujo de sangre venosa.

Los Capilares: son las terminaciones de las arteriolas y de las vénulas del tamaño de un cabello y tienen como función unir las terminaciones de las arteriolas con las vénulas.

La circulación es vascular, cerrada, doble y completa, es vascular porque la sangre recorre por el interior de los vasos sanguíneos, es cerrada porque la sangre nunca se escapa o abandona los vasos sanguíneos, es doble porque hay 2 circuitos sanguíneos que actúan en forma independiente, la circulación menor o pulmonar (corazón-pulmones-corazón) y la circulación mayor, corporal o sistémica (corazón-cuerpo-corazón), es completa porque la sangre venosa y la sangre arterial no se mezclan en los ventrículos, por el lado derecho circula siempre sangre venosa mientras que por el lado izquierdo circula sangre arterial.

La sangre venosa procedente de las venas cavas superiores e inferiores es llevada a la AD desde allí pasa al VD, del VD hacia la arteria pulmonar que se divide en 2 ramas una para cada pulmón. En este órgano se realiza el intercambio gaseoso o hematosis a nivel de los alvéolos pulmonares donde por difusión simple la sangre venosa se reoxigena, el CO2 es eliminado hacia el exterior por espiración, regresando como sangre arterial por medio de las 4 venas pulmonares hacia la AI comenzando el 2º circuito sanguíneo (Circulación mayor).

La fisiología del sistema circulatorio humano consta de dos etapas consecutivas, una de contracción o sístole y otra de relajación o diástole. Se reconocen 2 tipos de Sístoles:

 Sístole Auricular, donde se contraen las aurículas.

 Sístole Ventricular donde se contraen los Ventrículos.

Una de relajación general llamada diástole general, donde por su lapso muy pequeño de tiempo las 4 cavidades internas del corazón se relajan para iniciar nuevamente otro ciclo cardíaco (Sístole-Diástole).

Fisiológicamente el Corazón presenta el automatismo cardíaco pues es un órgano que posee vida propia y no depende del Sistema Nervioso para su función. El automatismo cardíaco consiste en cómo funciona el corazón por sí mismo.

Para ello consta de 4 nódulos donde se genera el impulso nervioso, el 1º de ellos llamado nódulo sinusual o sinoauricular, ubicado en la base de la aurícula derecha, este nódulo genera el impulso nervioso que es conducido hacia los otros nódulos es la fuente: marcapasos natural del corazón, el 2º nódulo llamado auriculoventricular, se encuentra ubicado en el límite entre la aurícula y el ventrículo derecho, el 3º llamado haz de his, que se halla ubicado en el tabique interventricular que se difurca en 2 ramas, y el 4º llamado red de purkinge, que se ramifica por todo el miocardio.

SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio está compuesto por 2 partes fundamentales:

Las vías respiratorias y los vasos sanguíneos de los pulmones; el aire entra y sale de los pulmones por contracción y relajación de los músculos respiratorios, y por los vasos sanguíneos fluye continuamente sangre.

El aire está separado de la sangre solo por una membrana muy delgada, y como esta membrana es permeable a los gases permite el paso libre de oxigeno hacia la sangre y el de dióxido de carbono desde la sangre hacia el aire.

El oxigeno es uno de los nutrientes que requieren los tejidos corporales, lo transportan la sangre y los líquidos tisulares hacia las células, sitios en los que se combina químicamente con otros nutrientes derivados de los alimentos para la liberación de energía. A su vez, esta energía se emplea para fomentar la contracción muscular, la secreción de jugos digestivos, la conducción de señales a lo largo de las fibras nerviosas y la síntesis de muchas sustancias que requieren las células para crecer y funcionar.

Cuando el oxigeno se combina con nutrientes para liberar energía, se forma dióxido de carbono, este se difunde por los líquidos corporales hacia la sangre, y a continuación esta lo transporta hacia los pulmones, de aquí que el dióxido de carbono se difunda desde la sangre hasta el aire pulmonar para que se expela hacia la atmósfera.

La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la combustión" y poder así quemar los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio)

El aparato respiratorio está compuesto por:

NARIZ: Posee dos orificios llamados nares, dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler; también están las fosas nasales que están separadas por el tabique.

La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.

TRÁQUEA: Es un conducto semicircular de 12 centímetros de largo formado por 20 anillos cartilaginosos, su superficie está revestida con una película de moco, en el cual se adhieren partículas de polvo que atravesaron las vías respiratorias superiores; además, este moco actúa como bactericida.

Está situada en las primeras seis vértebras cervicales, es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe.

LARINGE: Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago, en el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com