Movilidad vehicular y contaminación del aire
Arturo PerezInforme9 de Octubre de 2020
648 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
Conclusiones
No se puede prescindir que los medios de transporte son de mucha utilidad, llegando a ser incluso sinónimo de modernidad y desarrollo en las sociedades contemporáneas, lo relevante implica que dicho transporte cuente con mejores alternativas que logren un transporte amigable con el medio ambiente y a su vez saludable para el usuario y su entorno.
Los niveles de contaminación alcanzados en la actualidad están directamente relacionados con el tránsito vehicular, por lo cual es necesario fomentar y dar a conocer acerca de este elemento que afecta a toda la población y al medio ambiente. Por tal motivo, se vuelve indispensable la participación directa de las autoridades competentes en el sector salud, transporte y ambiente; pues depende de ellas la instauración de actividades que favorezcan la reducción de contaminación y promuevan el uso de un transporte libre de emisiones contaminantes.
Una de estas actividades podría ser la instauración de políticas públicas, como leyes o normativas, asociadas a mecanismos de rigor que permitan ejercer el cumplimiento de las mismas, principalmente porque en el Perú, escasean normativas que regulen la contaminación atmosférica.
Otro punto a mencionar es el desarrollo e implementación de planes estratégicos que permitan mejorar e impulsar un crecimiento urbano planificado y sostenible, teniendo en cuenta nuevas vías o accesos exclusivos para el uso de medios de transporte alternativos como lo es la bicicleta. De suma importancia sería la implementación de nuevos corredores viales para despejar de tráfico ciertas zonas, reordenar el tráfico, renovar las estructuras viales, realizar servicios técnicos periódicos de las condiciones los vehículos para asegurar un funcionamiento óptimo, promover el desarrollo de estudios y metodologías que posibiliten monitorear circunstancias reales de contaminación ambiental.
Así mismo, la población adquiere un rol fundamental, pues necesita estar concientizada ante la problemática de la contaminación, pero fundamentalmente, la manera de evitar el uso excesivo del transporte contaminante.
Finalmente, los resultados obtenidos en esta investigación se limitan a la ciudad de Lima, por tal motivo, se deben ampliar los estudios a otras áreas. Esto permitirá conocer con mayor profundidad la contaminación generada por el parque automotor y el impacto directo en la salud de los usuarios y el medio ambiente.
SOLUCIONES
La contaminación del aire es quizás el factor más problemático en nuestro planeta, la bicicleta es uno de los medios de transporte más ecológicos actualmente, ya que genera 0 kg de CO2 en el ambiente, ayudando al bienestar personal al contribuir con una forma de vida saludable ya que el usuario es quien genera energía para el desplazamiento de este vehículo, en lo que refiere al costo, la bicicleta es accesible para la mayoría de los usuarios, en especial para los distritos con menores ingresos.
Todos estos beneficios generan que este medio de transporte se convierta en una de las principales soluciones para evitar una aglomeración innecesaria en el transporte masivo.
Así mismo no produce contaminación acústica al no contar con un claxon o motor, lo cual hace de la bicicleta sea el medio de transporte ideal para nuestro medio ambiente.
Una solución para fomentar el uso constante de la bicicleta es promover diversos programas trabajando con la autoridad competente, a fin de lograr un cambio en el modo alternativo de transporte personal; así pues, esto generara un cambio en la cultura de nuestro país al concientizar a la población sobre un hábito saludable y económico.
En lo referente a la infraestructura actual, se debería hacer un seguimiento de las ciclovías para poder identificar los puntos en los cuales haya deterioro de la vía que requiera un mantenimiento o corrección, igualmente identificando la continuidad de estas. Del mismo modo el abandono de la conservación de las vías juega un papel importante para los que se desplazan en bicicleta, por ello es importante contar con una buena señalización en las vías actuales para así evitar posibles conflictos, ciclista-conductor-peatón, de este modo se pueda disminuir la accidentabilidad.
...