ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Electrónico La estructura electrónica del átomo.

Julieta Neftali Guerrero CastanDocumentos de Investigación14 de Febrero de 2016

902 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

Movimiento Electrónico

La estructura electrónica del átomo

Los electrones ocupan niveles de energía discretos dentro del átomo. Cada electrón posee determinada energía, y no puede haber más de dos electrones en cada átomo que tengan las mimas energías. Eso también implica que haya una diferencia discreta de energía entre dos niveles de energía cualquiera.

¿En qué sentido fluye la carga eléctrica?

La ley de Murphy afirma que el número de creencias profundizadas y generalizadas es igual al número de posibilidades, sin importar lo ridículas que puedan ser las creencias.

Por fortuna, existen solo dos direcciones posibles de la corriente: de más a menos o bien de menos a más, “la contraria”. ¿Cuál de las dos es correcta? Ambas lo son ya que todo depende de lo que se entienda por corriente eléctrica.

La teoría del fluido.

Franklin (1750) hizo una sobresaliente contribución con su teoría del fluido de la electricidad. Visto la electricidad como un fluido invisible. Si un cuerpo tenía más contenido que el normal de este fluido, dentro tenia carga positiva; si el cuerpo tenía una cantidad menor que la normal, consideraba que su carga era contraria. Basándose en esta teoría, Franklin llego a la conclusión de que el fluido eléctrico circulaba del positivo al negativo (diferencia).

La teoría del fluido era fácil de visualizar y concordaba con todos los experimentos llevados a cabo en los siglos XVIII y XIX.

En consecuencia, todo el mundo acepto como un hecho que las cargas fluían de positivo a negativo, (actualmente recibe el nombre de fluido convencional). Durante este periodo, la comunidad científica tomo el fluido convencional como un modo de vida.

En la actualidad la mayor parte de los textos de ingeniería sigue empleando el flujo convencional.

El electrón.

El electrón es una partícula eléctrica que posee una carga negativa (-). Es una partícula extraordinariamente pequeña en comparación con el protón y debido a su velocidad orbital alrededor del núcleo transporta una cantidad considerable de energía. Como todos los electrones poseen cargas negativas, repelen a otros electrones y ejercen una fuerza de atracción sobre los protones cargados positivamente.

En 1897, Thomson descubrió el electrón y demostró que tenía una carga negativa. En nuestros días es muy utilizado el modelo planetario de la materia. Esta se compone de átomos. Cada átomo es un núcleo cargado positivamente rodeado por electrones en órbita.

Un átomo de cobre tiene 29 protones y 29 electrones, 28 se desplazan en orbitar firmemente sujetas al núcleo; debido a la pequeñez de sus orbitas, estos electrones se hallan atrapados en el átomo por la fuerte atracción ejercida por el núcleo. Sin embargo, el vigésimo noveno electrón viaja en una órbita muy grande ya que está relativamente lejos del núcleo y casi no siente la atracción nuclear. Por ello recibe el nombre de electrón libre, ya que puede vagar fácilmente de un átomo de cobre al siguiente.

Un electrón extraído de su órbita se denomina electrón libre. Un átomo que ha perdido un electrón de su capa externa se dice que esta positivamente carado e intentara atraer otros electrones libres a su órbita para completar la capa externa. Este movimiento de los electrones libres constituye el flujo de corriente eléctrica o flujo de electrones.

[pic 1]

El Protón

El protón forma parte del núcleo. Su masa es aproximadamente 1836 veces la del electrón y tiene una carga eléctrica positiva (+), opuesta pero da igual magnitud que la del electrón. Los protones al ser todos positivos se repelen entre si, pero ejercen fuerzas atractivas sobre el electrón negativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (147 Kb) docx (46 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com