Atomos En Movimiento
24 de Agosto de 2014
970 Palabras (4 Páginas)489 Visitas
ÁTOMOS EN MOVIMIENTO
La materia está hecha de átomos.
Hipótesis atómica.- Todas las cosas están hechas de átomos: pequeñas partículas que se mueven en perpetuo movimiento, atrayéndose mutuamente cuando están a poca distancia, pero repeliéndose al ser apretadas unas contra otras.
Los átomos tienen 1 o 2x10 -8 cm de radio. Ahora bien, 10-8 cm se denomina un angström de modo que decimos que tienen 1 o 2 angtröms de radio. Otra forma de recordar este tamaño es la siguiente: si se ampliara una manzana hasta el tamaño de la Tierra, entonces los átomos de la manzana tendrían aproximadamente el tamaño de la manzana original.
La atracción molecular hace que las moléculas de las cosas no se deshagan. El movimiento de agitación es lo que se representa como calor: cuando se aumenta la temperatura, aumenta el movimiento. Si se calienta el agua, la agitación aumenta y aumenta el volumen entre los átomos, y si el calentamiento continúa llega un momento en que la atracción entre las moléculas no es suficiente para mantenerlas juntas y se disgregan separándose unas de otras: Así es como se produce vapor a partir del agua: aumentando la temperatura.
Propiedades del vapor de agua o cualquier otro gas: para confinar un gas debemos aplicar una presión. Evidentemente, la presión es proporcional al área, a la densidad y a la temperatura.
Al comprimir un gas lentamente, los átomos ganan velocidad y por lo tanto aumenta su temperatura. Así que, en una comprensión lenta, un gas aumentará su temperatura, y en una expansión lenta disminuirá su temperatura.
Ahora bien, supongamos que disminuimos la temperatura del agua. La agitación de las moléculas de los átomos de agua está decreciendo continuamente. ¿Qué sucederá? Que las moléculas se quedarán bloqueadas en una nueva estructura: el hielo. Un punto interesante en esto es que en el material hay un lugar definido para cada átomo. La diferencia entre sólidos y líquidos consiste en que en un sólido los átomos están dispuestos en algún tipo de formación, llamada una red cristalina, y no tienen una posición aleatoria a grandes distancias; la posición de los átomos en un extremo del cristal está determinada por la de otros a millones de átomos de distancia al otro extremo del cristal.
Aunque el hielo tenga una estructura rígida, el hielo tiene calor. Y ¿qué es el calor en el caso del hielo?. Los átomos no están en reposo. Están agitándose y vibrando. A medida que aumentamos la temperatura, vibran con una amplitud cada vez mayor, hasta que se salen de su sitio. Llamamos a esto fusión. A medida que disminuimos la temperatura, la vibración disminuye cada vez más hasta que, en el cero absoluto, se reduce a una cantidad mínima de vibración que pueden tener los átomos, aunque no nula.
Procesos Atómicos
La hipótesis atómica describe procesos. El primero está asociado a la superficie del agua. Por encima de su superficie hay moléculas de vapor de agua, al igual que moléculas de oxígeno, de nitrógeno. Pero las moléculas en el agua están en continua agitación, y de vez en cuando una molécula en la superficie es golpeada con una fuerza algo mayor de lo habitual y es expulsada. Así, molécula a molécula, el agua desaparece: se evapora. Pero si tapamos el recipiente donde está contenida el agua, a pesar de que haya moléculas que son expulsadas, otras vuelven a ella, con lo que la cantidad de agua no cambia.
Ahora bien, si destapamos el recipiente y soplamos por encima del agua, el número de moléculas que se separa es mayor que el número de ellas que regresan, con lo cual estamos procediendo al proceso de evaporación. Si queremos evaporar agua, arrimemos un ventilador.
Cuando las moléculas dejan el agua, le roban calor y cuando regresan generan calor. Si soplamos en el agua para mantener una preponderancia continua en el número
...