ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para La Prevención Y Control De Las Infecciones De Transmisión Sexual.

vifeis5 de Febrero de 2013

491 Palabras (2 Páginas)4.924 Visitas

Página 1 de 2

NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Son causa de enfermedad aguda, crónica, infertilidad y muerte, con graves consecuencias médicas, sociales, económicas y psicológicas, para millones de mujeres, hombres, niñas y niños. El impacto de estas infecciones es magnificado por su potencial para facilitar la propagación de la infección por el VIH.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Práctica sexual protegida; aquella en la cual se utiliza correctamente una barrera mecánica, para evitar el intercambio de secreciones sexuales o de sangre.

Práctica sexual segura; aquella en la cual no existe penetración ni traspaso de secreciones.

Prácticas sexuales de riesgo; a las actividades en las que existe penetración y/o contacto sin el uso correcto y sistemático de una barrera mecánica.

DIVISIÓN DEL PADECIMIENTO DE VIGILANCIA

Caso índice, Persona infectada por ITS a partir de la cual se infectan otras personas.

Caso sospechoso. El o la paciente que tenga signos y síntomas en genitales o sistémicos.

Caso confirmado. El o la paciente quien con síntomas y signos en genitales se aísle por cultivo, serología, inmunoflorescencia, biopsia o técnica de biología molecular un microorganismo asociado a ITS.

Promoción de la salud. Acciones tendientes a informar a la población sobre la magnitud y trascendencia en la salud de las ITS, a través de Programas educativos, para orientar y capacitar sobre las ITS.

Participación social. Promover la participación de la población, las autoridades locales, las instituciones públicas y del sector social y privado para estimular la adopción de estilos saludables

Comunicación educativa. Promover la vinculación y participación de los profesionales de la comunicación para que junto con los diversos medios de comunicación asuman el compromiso de informar en forma permanente a la población en general sobre el tema de ITS, su mecanismo de transmisión y las alternativas de prevención y control precisadas en esta norma oficial.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Las ITS son enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica y de notificación obligatoria a la autoridad sanitaria más cercana.

CLASIFICACIÓN DE PADECIMIENTOS

Para fines de registro y vigilancia epidemiológica se debe utilizar la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.

Las infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual

Excluye: enfermedad de Reiter

Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana

Uretritis no específica y la no gonocócica

Sífilis congénita

Sífilis precoz

Sífilis tardía

Otra sífilis y las no especificadas

Infección gonocócica

Linfogranuloma (venéreo) por clamidias

Otras enfermedades de transmisión sexual debidas a clamidias

Chancro blando

Granuloma inguinal

Tricomoniasis

Infección anogenital debida a virus del herpes [herpes simple]

Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual, no clasificadas en otra parte

Verrugas (venéreas) anogenitales

Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual, especificadas

Enfermedad de transmisión sexual no especificada

Para fines de aplicación clínica, se debe utilizar la clasificación de los CDC:

Enfermedades caracterizadas inicialmente por úlceras genitales.

Enfermedades caracterizadas por uretritis y cervicitis.

Enfermedades caracterizadas por flujo vaginal.

Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).

Infección por el virus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com