ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nanomateriales

kamy12 de Mayo de 2014

524 Palabras (3 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 3

7. PRINCIPALES GRUPOS DE INVESTIGACION

7.1. El Centro de Investigación en Nano materiales y Nanotecnología (CINN) es un centro mixto de investigación con sede en Llanera creado en el año 2007 por iniciativa institucional conjunta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo.1

La investigación del CINN se centra en una línea denominada "Diseño Controlado de Materiales Multifuncionales a Multiescala" dirigida hacia el desarrollo, caracterización y comprensión del comportamiento de nuevos materiales multifuncionales a escalas nano, micro y macro, con el objetivo de superar las limitaciones que presentan los materiales y procesos actuales. La investigación del CINN abarca desde el desarrollo de técnicas "ab initio" para la simulación de propiedades magnéticas, electrónicas y de transporte en objetos a escala nanométrica pasando por el estudio de la física mesoscópica en sistemas híbridos y la fabricación de materiales densos nanoestructurados.

El CINN sigue un modelo de investigación con un fuerte enfoque hacia el mercado que le permite mantener una estrecha colaboración con empresas de sectores como el biotecnológico, industrial, textil o defensa.2

7.2. RED NANO EN COLOMBIA

7.2.1. Centro de Excelencia en Nuevos Materiales “CENM1

involucra grupos de investigación de 10 universidades Colombianas (Universidad del Valle, Universidad del Norte, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Antioquia, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad del Cauca) y 3 entidades de USA y una de Chile. Entre las líneas de investigación que manejan se encuentran:

Materiales de Recubrimientos:

Dispositivos en Estado Sólido, Sensores y Sistemas Mesoscopicos:

Materiales Compuestos

Nanomagnetismo:

7.2.2. Centro de Ciencia y Tecnología Nanoescalar “NANOCITEC”4

El NANOCITEC es el Centro de Ciencia y Tecnología Nanoescalar fundado en el año 2006, tiene como principales objetivos el incursionar en temas de:

Ciencia y tecnología de nanopartículas y nanoestructuras orgánicas e inorgánicas.

Nanociencia computacional.

Bionanotecnología.

Nanociencia, nanotecnología y salud.

Implicaciones éticas y sociales de la nanociencia y nanotecnología.

7.2.3. Grupo de seguimiento de corazón vía Satélite4

: El grupo de seguimiento de corazón vía satélite lleva 25 años de estar fundado, su proyecto bandera fue el rastreo por sonar pasivo del corazón de las ballenas el cual permitió “ver” pero sobretodo “escuchar” el corazón de ballenas para aprender más sobre su funcionamiento. Actualmente se trabaja en un proyecto bastante ambicioso que es la creación de un dispositivo que se conoce como el “Nanopuente Aurículo- Ventricular” en donde se pretende desarrollar un marcapasos que pueda ser implantado en el corazón de un ser humano, del tamaño de un grano de arroz, que se alimente de la energía propia del cuerpo humano y por lo tanto no requiera “un cambio de baterías”; este trabajo cuenta con el liderazgo del inventor del marcapasos, el Colombiano Jorge Reynolds que a su vez cuenta con el apoyo de empresas líderes internacionales en el desarrollo de está tecnología.

7.2.4. Grupos de investigación indexados por Colciencias:

Una búsqueda en la Plataforma ScienTI – Colombia dio como resultado 38 grupos de investigación avalados por Colciencias que contienen palabras claves relacionadas a la temática de nanotecnología en las líneas de investigación declaradas, sectores de aplicación y producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com