ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nivelacion

idlucomattioli9 de Enero de 2014

806 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos y principios que tienen por objetivo la representación gráfica de la tierra con sus formas y detalles, tantos naturales como artificiales.

En una de las tantas ramas de la topografía se encuentra la nivelación la cual es un conjunto de procedimientos para determinar las diferencias de elevación y las alturas o cotas de dos o más puntos, la precisión en las mediciones depende del tipo e importancia del levantamiento a ejecutar.

A estas diferencias de elevación y/o altura se le denomina desnivel, el que es una diferencia de la altura obtenida mediante una nivelación (de la cual se habla anteriormente) entre dos puntos, esto se conoce como diferencia de nivel o desnivel propiamente tal. A través de este procedimiento se puede obtener la cota de un punto que es la distancia vertical o altura del punto, medida con respecto a una cota arbitraria o conocida, ya que si conocemos la cota de un punto y su desnivel podemos determinar la cota de este.

En el desnivel encontramos 2 tipos, el desnivel geométrico y el trigonométrico.

El primero consiste en el desnivel que hay entre dos o más puntos, cuando estoy realizando una nivelación geométrica.

Y la segunda consiste en que determino las coordenadas y/o diferencias de cotas de una serie de puntos, desde un punto conocido o arbitrario.

Para saber todos estos cálculos, cotas o diferencias de altura o desnivel, se utilizarán fórmulas determinadas la cual se analizan en la página 6.

Nivelación

La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina:

A) El desnivel existente entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí.

B) La relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia.

El primer caso constituye la forma más común de nivelación, se comparan varios puntos (o planos) entre sí y se determina su desnivel en metros o centímetros. En el segundo caso establecemos un nuevo "valor" llamado cota que relaciona individualmente a cada uno de los hechos físicos que forman parte de la nivelación con otro que se toma como referencia por ejemplo el nivel del mar.

Desnivel

Las diferencias de elevación y/o altura se le denominan desnivel, el que es una diferencia de la altura obtenida mediante una nivelación (de la cual se habla anteriormente) entre dos puntos, esto se conoce como diferencia de nivel o desnivel propiamente tal. A través de este procedimiento se puede obtener la cota de un punto que es la distancia vertical o altura del punto, medida con respecto a una cota arbitraria o conocida, ya que si conocemos la cota de un punto y su desnivel podemos determinar la cota de este.

En el desnivel encontramos 2 tipos de desnivel, en donde tenemos el nivel geométrico y el desnivel trigonométrico.

Desnivel geométrico: Nivelación geométrica o nivelación por alturas. Es el procedimiento altimétrico que consiste en determinar la diferencia de cotas de los puntos observados, mediante la comparación directa de las diferencias de sus alturas medidas en una mira colocada en ellos con el plano de comparación que establece la visual horizontal de un nivel topográfico, instalado normalmente el método del punto medio.

Desnivel trigonométrico: Podemos definir la nivelación trigonométrica como el método de nivelación que utiliza ángulos verticales para la determinación del desnivel entre dos puntos. En la nivelación trigonométrica simple la diferencia de elevación o desnivel entre dos puntos puede determinarse midiendo: distancias y ángulos. En esta clase de nivelación se miden ángulos verticales y distancias horizontales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com