ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN DEL UNIVERSO

Miguel Santiago Lara CamargoResumen11 de Agosto de 2019

754 Palabras (4 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 4

TEORIAS DEL UNIVERSO

MIGUEL SANTIAGO LARA CAMARGO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA

FACULTAD INGENIERIA CIVIL

GEOLOGÍA

TUNJA

2019

TEORIAS DEL UNIVERSO

MIGUEL SANTIAGO LARA CAMARGO

Resumen teorías del universo

GUILLERMO FLECHAS FAJARDO

INGENIERO GEÓLOGO

ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE RECURSOS MINEROS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA

FACULTAD INGENIERIA CIVIL

GEOLOGÍA

TUNJA

2019

INTRODUCCIÓN

El trabajo escrito contendrá un resumen relacionado a las teorías del universo, tema muy relevante a la hora del estudio de la geología y su aplicación a la ingeniería civil, dado que, es sumamente importante conocer cómo surgió el universo, que explicaciones existen de acuerdo a ello, y cómo podemos entenderlas.

Teoría del Big Bang:

Esta hipótesis para explicar el origen del universo, es la más aceptada por la sociedad científica en la actualidad, pues, de acuerdo a National Geographic, muchos científicos han estado en la búsqueda constante de la verdad y de una explicación concreta de esta teoría, para ello, han relacionado el reloj cosmológico con la formación y explosión de la pequeña bola de fuego que fue incrementando su tamaño a raíz de estar expuesta a grandes energías, generadas por los choques entre la materia y la antimateria, sin embargo, le falta un pedazo muy importante a esta teoría, la formación de la masa, pilar de la creación y existencia de la mayoría de objetos y demás que tenemos alrededor. Entonces, para ello, una gran cantidad de científicos de diferentes países, reunieron sus conocimientos para la elaboración de una máquina que pueda corroborar la formación de la masa, el gran colisionador de hadrones o LHC, este con el fin de acreditar la teoría del bosón de higgs.

Teoría inflacionaria:

La teoría inflacionaria se basa en el proceso llamado inflación, dado esto se observó que, a raíz de la explosión, la bola de fuego se iba agrandando, pero de manera uniforme, así que, para Hubble, la expansión era constante por lo que la simetría que existía era bastante alta. La inflación es un proceso de expansión rápida y toma en cuenta un gran grupo de ideas cosmológicas como la teoría cuántica y física de los elementos. Según el científico Alan Guth, en el transcurso de la primera fracción de tiempo luego de que se dio la explosión inicial, el universo presento un proceso de expansión, en otras palabras, un proceso de inflación de manera veloz. En ese momento el universo duplicó su tamaño, cada vez, era más y más grande. Sin embargo, surgió una duda, qué fue lo que impulsó esta mezcla caliente y densa de energía y materia, pues, era increíble cómo se generó una bola con estos componentes, y más, cómo se iba expandiendo uniformemente, así que se formula una respuesta, la energía oscura, esa energía misteriosa fue la que impulsó la expansión que ocasionó el enfriamiento del universo y que luego dio lugar al proceso de generación de la materia y la desconocida urdimbre del espacio y el tiempo. Tomado de: https://www.euston96.com/teoria-del-universo-inflacionario/

Teoría del universo oscilante:

La teoría oscilante o pulsante propuesta por Richard Tolman, nos dice que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones que en realidad el Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado “creándose” y “destruyéndose” continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción (también llamada “Big Crunch”). Tomado de: https://grupotdu2e.wordpress.com/teoria-del-universo-oscilante-2/

Teniendo en cuenta esta idea, lo que trataron de explicar con esta teoría, a raíz de principios matemáticos, físicos y químicos, el universo, es el resultado de las descomposiciones de algunos universos pasados, que habían estado expuestos a variaciones, ya sean explosiones o fenómenos físicos. Es decir, el universo se mantenía en un constante balanceo de cambios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (102 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com