ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos Del Milenio

JAPINZONM9 de Octubre de 2013

484 Palabras (2 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 2

CIRCUNSTANCIAS NACIONALES

El país se ha caracterizado por contar con políticas ambientales e iniciativas de conservación, que incluyen desde la

sociedad civil hasta la alta gestión pública, y que están fortalecidas por la Constitución Política, donde se establece

la obligación del Estado de proteger las riquezas naturales de la Nación.

Con la creación del Ministerio del Medio Ambiente y del Sistema Nacional Ambiental (SINA) mediante la Ley 99

de 1993 se establecieron el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones

que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales. En este marco legal se establecieron

los institutos de investigación necesarios para apoyar la formulación de políticas, normas y directrices en la

materia.

Referente a cambio climático Colombia aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(CMNUCC), mediante la Ley 164 de 1994 y aprobó el protocolo de Kyoto mediante Ley 629 de 2000. Posteriormente

se designó al Ideam como la entidad coordinara la elaboración de las Comunicaciones Nacionales, y se expidió el

documento Conpes 3242 de 2003 sobre la “Estrategia Nacional para la venta de servicios ambientales de mitigación

de cambio climático”. Finalmente se ajustaron los mecanismos para la aprobación nacional de proyectos de reducción

de emisiones de gases de efecto invernadero que optan por MDL; y se creó el Comité Técnico Intersectorial de

Mitigación del Cambio Climático del Consejo Nacional Ambiental.

Colombia tiene una extensión territorial de 2.070.408 km², incluidas las áreas terrestres (1.141.748 km²) y marinas

(928.660 km²). Su área continental se divide en cinco las regiones naturales del Caribe, Pacífico, Amazonia, Orinoquia

y Andes y en el área marina del Caribe se encuentra una región insular. El territorio está dividido político

administrativamente en 32 departamentos, subdivididos en municipios.

La características fisiográficas del país son diversas y complejas, destacándose la cordillera de Los Andes con sus tres

grandes divisiones -Cordillera Occidental, Central y Oriental- con génesis, edades y litologías propias, separadas

entre ellas por los valles de los ríos Cauca y Magdalena y alturas máximas entre los 4.700 y los 5.400 msnm.

El país se localiza en la franja ecuatorial por lo que está bajo la influencia de la Zona de Confluencia Intertropical

(ZCIT). Éste es un factor determinante en la distribución espacio-temporal de la precipitación, de la nubosidad

y de otras variables climatológicas en Colombia. La localización al noroccidente de Suramérica propicia,

igualmente, la influencia de los procesos que ocurren en los océanos Atlántico Tropical, el mar Caribe y el

Pacífico Tropical.

La precipitación media anual en Colombia es de 3.000 mm con una evapotranspiración real de 1.180 mm y una

escorrentía media anual de 1.830 mm (Ideam et al., 2004). De ésta aproximadamente el 61% se convierte en

escorrentía superficial, generando un caudal medio de 67.000 m3/seg, equivalente a un volumen anual de 2.084

km3 que escurren por las cinco grandes regiones hidrológicas que caracterizan el territorio continental, de la siguiente

forma: 11% en la región Magdalena – Cauca, 5%; en la región del Caribe; 18% para la región del Pacífico; 34% por

la región de la Amazonia y 32% por la región de la Orinoquia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com