Observar el fenómeno de la corrosión en metales inmersos en un medio corrosivo.
setoxseidEnsayo7 de Noviembre de 2017
758 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
Universidad nacional autónoma de México
Facultad de estudios superiores Cuautitlán
Laboratorio de: ingeniería de materiales
Grupo: 1552-B
Profesor: Enrique Cortés González
Alumno: Beltran Espiridion Luis Enrique
Nombre de la practica: corrosión uniforme
Número de practica: practica 6.
Fecha de entrega: 19/09/17
Semestre: 2018-1
Objetivos
- Observar el fenómeno de la corrosión en metales inmersos en un medio corrosivo.
- Determinar la velocidad de corrosión en metales que se desempeñan en un medio corrosivo.
Introducción
La corrosión uniforme es la forma de corrosión más común que hay. Se caracteriza por una reacción química que ocurre uniformemente sobre la superficie del material expuesto al medio corrosivo.
En esta forma de corrosión, el material se va desgastando poco a poco, hasta que desaparecen grandes porciones de él.
Un ejemplo clásico de este fenómeno es el sistema de hierro-agua-oxigeno. Una superficie de hierro pulida, sumergida en agua expuesta a la atmosfera se va a corroer uniformemente. Para explicar este hecho, es conveniente analizar las reacciones que se llevan a cabo.
[pic 1]
Esta reacción se lleva a cabo en toda la superficie expuesta, lo cual mostrara una corrosión esencialmente uniforme.
La velocidad de corrosión se puede obtener por medio de la siguiente relación.
[pic 2]
Material y equipo.
- Probeta de acero, latón y aluminio
- Salmuera (1 litro de agua y 30 gr de sal)
- Tres recipientes
- Calibrador
- Pinzas de acero
- Lija de 600
- Balanza analítica
Procedimiento
- Tomamos las probetas para limpiarlas usando las lijas, teniendo cuidado de no excedernos al punto de pulirlas.
- Utilizando el calibrador tomamos las medidas de cada probeta.
- Procedimos a pesar las probetas en la balanza analítica.
- Pesamos la sal y preparamos la Salmuera.
- Vaciamos un poco de Salmuera en cada recipiente para luego meter las probetas en ellos.
- Dejamos los recipientes en un lugar seguro y esperamos 2 semanas para ver los resultados de la corrosión.
Resultados obtenidos
Materiales al inicio de la practica
Aluminio
4.1784 gr 39.19 mm Largo 6.37 mm Ancho
Acero
13.3214 gr 43.70 mm Largo 6.30 mm Ancho
Latón amarillo
13.5906 gr 40.64 mm Largo 6.38 mm Ancho
Materiales después de la práctica.
Aluminio
4.1732 gr
Acero
13.3055
Latón amarillo
13.5863
Cuestionario.
- Determinar la velocidad de corrosión para los 3 materiales
La fórmula establecida, arrojaba datos demasiado grandes.
- ¿Es factible establecer con precisión la vida útil de un material, en un medio corrosivo dado, por medio de esta prueba
R-. Si, es posible dado que se toman en cuenta los factores más importantes, como son, la densidad del material, el medio corrosivo, el tiempo etc.
- ¿Qué se puede decir del comportamiento mostrado por los 3 materiales?
R-. Se puede decir que la corrosión los afectó de diferente manera debido a los tipos de material y su densidad, ya que tanto el medio corrosivo como el tiempo fueron los mismos.
- ¿Es posible predecir el comportamiento de estos 3 materiales, en salmuera a cualquier concentración, por medio de la prueba realizada, con la concentración realizada en esta prueba?
R-. Si, dado que usamos una medida establecida para la salmuera, podemos hacer un modelo matemático en función de esta, basándonos en los resultados de la práctica.
...