Corrosión De Los Metales
irenekim13 de Junio de 2014
2.796 Palabras (12 Páginas)289 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los conocimientos teóricos que tenemos sobre que es corrosión y que es corrosión en la industria metalúrgica-minera, mediante una investigación bibliográfica de este tema.
Se pretende con ello enfocar varios puntos de vistas sobre un tema que es suma importancia dentro de las carreras de ingeniería, en vista de los efectos indeseables que la corrosión deja en equipos, maquinarias y estructuras. Además se plantearán las posibles soluciones a este fenómeno natural de los materiales como lo son entre otros y muy principalmente la protección dé inhibidores de la corrosión.
El trabajo consta de un desarrollo el cual como fue indicado ha sido redactado mediante la investigación en textos.
CORROSION EN LA INDUSTRIA METALURGICA-MINERA
1. Industria Minero-Metalúrgica
• Minería:
Es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica.
• Proceso:
El trabajo metalúrgico consiste en:
1. Calentar el mineral en el horno para que alcance una temperatura que produzca un cambio de estado de sólido a líquido.
2.A continuación el metal líquido se mete en un molde para que adquiera esa forma y sea moldeado.
Cuando el metal se enfría adquiere unas condiciones de dureza y flexibilidad que lo hacen idóneo para ser empleado como instrumento de trabajo y guerra.
3. Se mejoran la resistencia, dureza y maleabilidad de los materiales.
• METALURGIA :
La metalurgia es la ciencia teorica de la obtención y tratamiento de llos metales desde minerales metálicos hasta los no metálicos .Tambien estudia la prodcucion de aleaciones, el control de calidad de los procesos vinculados asi como su control contra la corrosión .
2. DEFINICION DE LA CORROSION:
Es el ataque destructivo del metal o aleación metálica por acción del medio corrosivo que
lo rodea, con el deterioro de sus propiedades mecánicas.
En general, corrosión es la combinación o reacción del material metálico con el medio circundante, es decir, el metal pasa del estado elemental al estado combinado.
2.1 TIPOS DE CORROSION:
Ataque por metal líquido:
Los metales líquidos atacan a los sólidos en sus puntos más altos de energía como los límites de granos lo cual a la larga generará varias grietas.
Ataque químico a los polímeros:
Los plásticos son considerados resistentes a la corrosión, por ejemplo el teflón y el vitón son algunos de los materiales más resistentes, estos resisten muchos ácidos, bases y líquidos orgánicos pero existen algunos solventes agresivos a los termoplásticos, es decir las moléculas del solvente más pequeñas separan las cadenas de los plásticos provocando hinchazón que ocasiona grietas.
Corrosión galvánica:
Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre sí actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga el potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación y viceversa aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción. Este par de metales constituye la llamada pila galvánica. En donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta los electrones.
Corrosión química:
En la corrosión química un material se disuelve en un medio corrosivo líquido y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido y demás para todos.}}
Corrosión por Cavitación:
Es la formación y colapso de burbujas de vapor en la superficie de contacto dinámico metal-líquido, como consecuencia de los cambios en las presiones del líquido. Ocurre cuando el valor de la presión absoluta del fluido es menor a la presión de vaporización del mismo. Los objetos metálicos vecinos sufren daños mecánicos debido a las repetidas ondas de choque producidas por el colapso de las burbujas dentro del fluido.
o Corrosión Intergranular:
Es un tipo de ataque localizado, producida en los espacios limitantes de los granos de un metal y produce pérdida de la resistencia mecánica y de la ductilidad. El material del área limitada atacada, donde están los espacios intergranulares, actúa como ánodo, los cuales a su vez, están en contacto con las superficies de los granos con un tamaño de grano mayor y actúan como cátodos. Este ataque suele ser, con frecuencia, rápido, penetra con profundidad en el metal y algunas veces causa averías catastróficas. Se da en procesos donde la estructura del material es modificada; ejemplo,
aceros inoxidables con tratamientos térmicos inadecuados.
3. COMPARACION DE LA CORROSION Y LA METALURGIA EXTRACTIVA:
La mayoría de los metales se encuentra en la naturaleza en su estado combinado, es decir, como minerales, termodinámicamente estables, a menudo formando óxidos. La metalurgia aplica altas temperaturas, atmósferas reductoras y procesos electroquímicos a estos minerales para obtener los metales puros, que son termodinámicamente inestables, los cuales al ser sometidos a los medios de trabajo tienden a volver a su estado estable original.
Dentro de la industria minera tenemos varios tipos de corrosión de los cuales cada uno tendrá un papel muy importante lo cual será necesario su descripción para saber qué tipos de corrosión existe y es atacado los diferentes materiales en este caso algunos metales los cuales se usara en el proceso de la corrosión en la metalurgia que es parte de la minería.
4. CLASIFICACION DE LA CORROSION SEGUN SU FORMA.
4.1 CORROSION BAJO TENSION (STRESS CORROSION CRACKING= SCC)
También conocida como corrosión fisurante, se presenta cuando el metal está sometido simultáneamente a tensiones (tracción) y un medio corrosivo. Se forman fisuras que pueden ser intergranulares o transgranulares que se propagan hacia el interior del metal hasta que las tensiones disminuyen o metal se fractura. La velocidad de corrosión es alta (1-10 mm/hr).
La sección transversal de SCC frecuentemente muestra las fisuras en forma de ramas. La forma de las ramificaciones sigue un patrón y es usado en el análisis de falla para identificar cuando este tipo de corrosión ha ocurrido
La fotografía muestra SCC de una línea aislada de acero inoxidable de condensado de agua. El agua humedece el aislamiento y causa que los cloruros del aislamiento migren hacia la superficie del metal caliente. Éste es un problema común en las líneas de vapor y condensado. El control se efectúa manteniendo las cubiertas de aluminio o acero galvanizado alrededor del aislamiento de las líneas para que la humedad no entre o se drene rápidamente
Las dos siguientes fotografías muestran la corrosión intergranular SCC de una parte de aluminio aerospacial. Puede verse la naturaleza intergranular de la corrosión en la imagen de microscopio electrónico examinando en la izquierda y en la corte transversal en el derecho. Las flechas indican las fisuras primarias mostradas en ambas figuras. Nótese que las fisuras secundarias también están claras. Estas fisuras secundarias son comunes en la corrosión bajo tensión.
4.2 CORROSION UNIFORME O CORROSIÓN GENERALIZADA.
Es la forma más benigna de corrosión. El ataque químico se extiende en forma homogénea sobre toda la superficie metálica y su penetración media es igual en todos los puntos, lo cual permite calcular fácilmente la vida útil del equipo o material.
El efecto de la superficie producido por los ataques químicos directos (por ejemplo, por un ácido) es una superficie uniforme del metal. En una superficie pulida, este tipo de corrosión se ve primero como una pérdida del brillo metálico de la superficie y, si se permite continuar, la superficie se pone áspera y poco a poco obtiene una apariencia marrón rojiza y oscura si es un acero. El descoloramiento general que se produce en el metal por su exposición a las temperaturas elevadas no es considerado como corrosión uniforme.
Como es la corrosión más común y las superficies metálicas tienen un mal aspecto se han desarrollado técnicas de prevención, y mantenimiento de largo aliento que evitan que se afecte el metal.
La foto nos muestra cómo este tipo de corrosión puede progresar si no se toman las medidas de control
4.3 CORROSION EN PLACAS.
Abarca los casos intermedios entre corrosión uniforme y corrosión localizada. En este caso el ataque se extiende más en algunas zonas, pero se presenta aún como un ataque general.
Debe tenerse en cuenta que en el caso de la corrosión atmosférica en ambiente marino e industrial , las capas de oxido que se forman tienen mayor volumen
...