Organelos De Las Celulas
ichack112 de Febrero de 2015
559 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
Universidad San Francisco De Quito
Biología Para Ingenierías
Jorge Carpio R.
00112641
25 de Enero del 2013
Organelas de la célula eucariota, función y gráfico.
Existen dos tipos de célula eucariota, la animal y la vegetal. Las Organelas de ambas células son muy similares a excepción de unas cuantas organelas.
Célula animal:
Retículo endoplasmático liso:
Red conformada por sacos y túbulos que están presentes en todo el citoplasma conectados a la envoltura nuclear y al aparato de Golgi. Su función es sintetizar lípidos y los transportarlos por toda la célula.
Retículo endoplasmático rugoso:
Red conocida como autopista intracelular, que tiene ribosomas en su superficie. Entre sus funciones están transportar todo tipo de materiales alrededor de la célula, y sintetizar proteínas que pasan al retículo liso y, después, al aparato de Golgi, donde son empaquetadas para permanecer en la célula o salir de ella.
Citoplasma:
lo que se encuentra entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear donde se ubican las organelas. En ella tienen lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas de la célula.
Membrana plasmática:
Es el límite entre la célula y el medio exterior. Está formada por lípidos y proteínas. Regula el pasaje de sustancias.
Ribosoma:
Es una organela sin membrana que se encarga de la síntesis de proteínas.
Lisosoma:
Es una organela que contiene enzimas que ayudan a degradar las moléculas que ingresan en la célula.
Mitocondria:
Están formadas por una doble membrana una externa y otra interna, que crean pliegues. Esta genera energía para la actividad celular y en ella se produce la respiración aeróbica.
Vacuola:
Es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células. En las células animales con de tamaño pequeño. Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. Función: almacena sustancias de desecho o de reserva.
Cito esqueleto:
Es un conjunto de filamentos proteicos que se encuentra en todo el citoplasma ocupando el interior de todas las células animales y vegetales. Este está formado por tres estructuras bien definidas, los microtúbulos, los microfilamentos y los filamentos intermedios. Actúa como armazón para la organización de la célula y la fijación de orgánulos y enzimas.
Aparato de Golgi:
Formado de sacos membranosos que tienen vesículas esféricas en sus extremos. Esta actúa como un centro de empaquetamiento ya que recibe sustancias de los retículos, las envuelve en membranas y formas vesículas o vacuolas. Está conectado a la membrana citoplasmática, donde las vacuolas se fusionan para poder excretar el contenido fuera de la célula.
Célula Vegetal:
Esta es muy parecida a la célula animal, la única diferencia es ciertas organelas, y que la célula vegetal no tiene aparato de Golgi.
Pared celular:
Es una capa gruesa, formada principalmente por celulosa y está situada por fuera de la membrana plasmática, que mantiene la rigidez. Se encarga de mantener la rigidez y la forma de la célula.
Plasmodesmo:
Delgados filamentos plasmáticos que unen los citoplasmas de células cercanas, su función es mantener la comunicación entre las células.
Plástido:
Características de las plantas delimitadas por una doble membrana que contiene sustancias de reserva o pigmentos de distintos colores.
Cloroplasto:
Organela de forma ovoide constituida por dos membranas:
...