ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Del Petroleo

barujfrad4 de Abril de 2014

3.380 Palabras (14 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 14

HAGA UNA BREVE EXPLICACIÓN DE CÓMO SE ORIGINÓ EL PETRÓLEO, RECUERDE MENCIONAR Y EXPLICAR LAS DIFERENTES TEORÍAS

El origen del petróleo es todavía tema de debate entre los científicos. Si bien la hipótesis más aceptada es la que le atribuye un origen orgánico, hay otras opciones para explicar su origen.

Hipótesis inorgánica (de Mendelejeff)

Esta hipótesis sostiene que el petróleo se originó por la acción del agua sobre acetiluros metálicos con producción de metano y acetileno. La presión y la temperatura originaron luego otras reacciones y polimerizaciones formando los otros componentes del petróleo. Diversas informaciones de origen geológico (en los yacimientos de petróleo se han hallado siempre restos fósiles de animales y vegetales) han hecho que esta teoría fuera casi abandonada.

Hipótesis orgánica-vegetal (de Kramer) y orgánica animal (de Engler)

Según estas teorías, el petróleo se formó por descomposición lenta a presión elevada y al abrigo de grandes depósitos de algas marinas (hipótesis vegetal) o de restos de pequeños animales (hipótesis animal) ayudados por el calor que esa gran presión originó. La teoría se basa en que durante la era terciaria, en el fondo de los mares se acumularon restos de peces, invertebrados y de algas, quedando sepultados por la arena y las arcillas sedimentadas. Las descomposiciones, provocadas por microorganismos, acentuadas por altas presiones y elevadas temperaturas posteriores, dieron origen a hidrocarburos. Al comenzar la era cuaternaria los movimientos orgánicos convulsionaron la corteza terrestre y configuraron nuevas montañas, la cordillera de los andes entre ellas. Los estratos sedimentarios se plegaron y el petróleo migró a través de las rocas porosas, como las areniscas, hasta ser detenido por anticlinales (pliegues con forma de A) y por fallas que interrumpieron la continuidad de los estratos. El petróleo ocupa los intersticios de rocas sedimentarias muy porosas, acompañado habitualmente de gas natural y de agua salada.

DEFINA: POROSIDAD, PERMEABILIDAD, SATURACIÓN, PETRÓLEO

La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.

La permeabilidad se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados. Si los poros de la roca no se encuentran interconectados no puede existir permeabilidad.

Saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen poroso de una roca que esta ocupada por dicho fluido.

Ec. 3.1

Donde:

Sx = Saturación de la fase X.

Vx = Volumen que ocupa la fase X.

Vt = Volumen poroso total de la roca.

La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes en el espacio poroso de una roca, debe ser igual a 1. Si consideramos un medio poroso saturado por petróleo, agua y gas, tenemos:

Ec. 3.2

Donde:

So = Saturación de petróleo.

Sw = Saturación de agua.

Sg = Saturación de gas.

MENCIONE LAS UNIDADES UTILIZADAS EN EL CAMPO PETROLERO PARA LO SIGUIENTE:

Masa( Kg) Longitud de tubería

Pulgada Volumen de lodo

Libras ( lbs ) y Toneladas (Ton) Temperatura

ºc, ºf, ºk

Densidad

lb / ft 3

LPG Presión

psi Concentración

m3/d diámetro

pies, pulgada.

NOMBRE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES QUE TENEMOS HOY EN DÍA.

Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados de plantas que vivieron en épocas muy remotas. La provisión de recursos de combustibles fósiles es limitada y no puede recircularse. Tarde o temprano, el mundo se quedará sin combustibles fósiles.

El petróleo provee el 38 por ciento de la energía mundial total. Tiene más energía por gramo que ningún otro combustible fósil. Es también, una fuente importante de sustancias químicas para la industria de los plásticos. Los estimados de las reservas globales de petróleo han cambiado muy poco en épocas recientes. Probablemente, ya se ha descubierto todo el petróleo fácil de obtener. Muchos pozos están produciendo menos petróleo cada año. Ya que no es probable que los geólogos encuentren nuevas reservas grandes de petróleo, en el futuro habrá que usar otras fuentes de energía.

El gas natural es un posible remplazo para el petróleo. Desde 1970, el gas natural ha sido la fuente de energía de más rápido crecimiento.

EL HIDROCARBURO MÁS SIMPLE ES ÉL;

butano propano metano

Este es el más sencillo. n-butano

LAS TRAMPAS SE CATEGORIZAN COMO TRAMPAS : Las trampas se categorizan como trampas estructurales o estratigráficas

Trampas estratigráficas

Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a una capa porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del petróleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacén.

Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.1 En esta categoría pueden entrar las facies arrecifales, debidas a corales, arqueociatos, rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas.

Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas.

SE HAN USADO MUCHOS MÉTODOS PARA LOCALIZAR LAS TRAMPAS DE PETRÓLEO, PERO LOS MÁS IMPORTANTES SON:

Son los levantamientos aéreos, la exploración geológica, la exploración geofísica (sísmica) y la perforación exploratoria

Levantamientos aéreos y por satélite. Los levantamientos realizados desde grandes altitudes proporcionan una perspectiva general del área geográfica estudiada.

EL MÉTODO DE PERFORACIÓN A PERCUSIÓN INICIO EN EL AÑO:

a) 1849 b) 1859, este año comenzó a efectuarse este método. c) 1869 d) 1879

BLOQUE CORONA, PLATAFORMA DE TORRERO, BLOQUE VIAJERO, GANCHO, MALACATE, SUBESTRUCTURA, CABLE DE PERFORACIÓN, TODOS ESTOS EQUIPOS PERTENECEN AL SISTEMA DE:

a) circulación b) rotatorio c) levantamiento, estos pertenecen a este sistema. d) control de pozo

CADA TUBERÍA DE PERFORACIÓN TIENE UNA LONGITUD APROXIMADA DE:

a) 90 pies b) 30 pies, esta es la medida aproximada de cada tubo. c) 40 pies d) 60 pies

SE USAN TRES (3) MÉTODOS PARA HACER GIRAR LA BARRENA EN EL FONDO DEL POZO; NÓMBRELOS Y EXPLIQUE UNO DE ELLOS. (2 PUNTOS)

Perforar con un motor de lodo que rota la barrena en el fondo del pozo sin rotar la sarta de perforación desde la superficie. Esta operación se lleva a cabo cuando el arreglo de fondo de pozo ha sido provisto de un motor de lodo con un empalme acodado o una cubierta acodada, o ambos elementos, para operaciones de perforación direccional.

El modo de deslizamiento es el método predominante para incrementar y controlar o corregir el ángulo del pozo en las operaciones de perforación modernas. El proceso de perforación direccional es conceptualmente simple: la barrena se direcciona en la dirección deseada. Este direccionamiento se logra a través del empalme acodado, que posee un ángulo pequeño desplazado respecto del eje de la sarta de perforación, y un dispositivo de medición para determinar la dirección del desplazamiento.

Sin girar la sarta de perforación, la barrena de hace rotar con un motor de lodo, y perfora en la dirección en la que se dirige. Con los motores direccionales, cuando se logra la dirección deseada del pozo, la sarta de perforación entera se rota y se perfora en forma derecha en vez de formar un ángulo. Mediante el control de la cantidad de pozo perforado en el modo de deslizamiento versus el modo de rotación, la trayectoria del pozo puede ser controlada con precisión.

DE ACUERDO A LA LECTURA, NOMBRE LOS SISTEMAS QUE CONFORMAN EL TALADRO DE PERFORACIÓN ROTATORIO.

• 1 Componentes del taladro de perforación rotatoria.

o 1.1 Sistema de elevación

o 1.2 Sistema de rotación

o 1.3 Sistema de circulación

o 1.4 Sistema de seguridad

o 1.5 Sistema de potencia

EXPLIQUE EN FORMA EXHAUSTIVA EL SISTEMA DE CIRCULACIÓN DE LODO DE PERFORACIÓN.

La principal función del sistema de circulación es de hacer circular el fluido de perforación hacia el interior y fuera del pozo con el propósito de remover los recortes de roca del fondo del pozo a medida que se perfora, además de proveer un medio para controlar el pozo y las presiones de formación mediante el fluido de perforación.

Los fluidos de perforación o lodo se lo asocia con la perforación rotaria, ya que no se puede concebir la perforación de un pozo por rotación si no interviene un fluido.

El fluido de perforación (lodo) es una mezcla de agua y unos agentes químicos (aditivos), a veces se utiliza diesel en vez de agua o se añade un poco de diesel al agua para darle ciertas propiedades al lodo.

El lodo de perforación se utiliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com