Ornitologia
valesusu15 de Septiembre de 2014
636 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
VOCABULARIO ORNITOLÓGICO
1. ALBÚMINA: Conocida como la clara del huevo, compuesta por proteínas y agua. Formada por dos partes: albumen denso y albumen fluido.
2. ALTRICIAL: Llamada también nidícola, es un tipo de cría de ave que se caracteriza por ser ciegas y sin plumaje, su organismo requiere madurar después del nacimiento por lo cual permanecen en el nido al cuidado de sus padres hasta que completan su desarrollo.
3. ANISODACTILO: Tipo de pata de aves que se caracteriza porque el primer dedo está ubicado hacia atrás y los tres siguientes hacia adelante.
4. AURICULARES: Plumas que cubren el oído de las aves.
5. CÁMARA DE AIRE: Es el espacio vacío entre la clara y cáscara. Se forma por la disminución de la albúmina a medida que el huevo se desarrolla.
6. CARUNCULA NASAL: Pequeño abultamiento carnoso o carnosidad entre el pico y la frente de algunas aves.
7. CHALAZA: Filamentos engrosados, en forma de espiral, de la clara del huevo. Su función es sujetar y mantener centrada a la yema.
8. CIGODÁCTILO: Tipo de pata de aves que se caracteriza por tener el primer y cuarto dedo dirigidos hacia atrás y el segundo y tercero hacia adelante. Característico de aves trepadoras.
9. CLOACA: Segmento final del aparato digestivo de las aves.
10. COBERTORAS ALARES: Plumas pequeñas que recubren la parte exterior de las alas. Se dividen en coberteras primarias, secundarias o terciarias.
11. CULMEN: Envoltura córnea que cubre la mandíbula superior del pico de las aves.
12. ENVERGADURA: Distancia entre las dos puntas de las alas completamente extendidas de un ave.
13. HETERODÁCTILO: Tipo de pata de aves que se caracteriza por tener el primer y segundo dedo se dirigen hacia atrás y el tercero y cuarto dirigidos hacia adelante. Característico de aves trepadoras.
14. GLÁNDULA DE LA CÁSCARA: Conocido también como útero, está ubicada a los largo de las paredes del oviducto. Secreta parte de la clara y es en donde se forma el huevo.
15. GRANÍVORO: Son aves que se alimentan de semillas.
16. LÍNEA SUPERCILIAR: Es una franja que presentan algunas aves sobre el plumaje, esta franja va desde la base del pico hasta la parte posterior de la cabeza. Se le conoce también como ceja porque pasa por encima del ojo.
17. MIGRACIÓN: Desplazamiento cíclico de individuos o poblaciones enteras de una especie desde unas áreas donde desarrollan una parte de su ciclo vital hasta otras, donde lo continúan o completan.
18. NIDICOLA: Son aves que al nacer no están desarrolladas completamente, es por eso que permanecen en el nido hasta completar su desarrollo.
19. NIDIFUGA: Son aves que al nacer poseen un estado de desarrollo avanzado, por lo cual abandonan el nido de inmediato luego de su nacimiento. Ejemplo ANSERIFORMES.
20. PAMPRODÁCTILO: Tipo de pata de aves que se caracteriza por tener el cuarto dedo dirigido hacia adelante como el vencejo.
21. PIGOSTILO: 5 o 6 vértebras soldadas, ubicadas después de las 4 vértebras caudales. Es una estructura terminal y comprimida que sirve para accionar las plumas de la cola.
22. PLUMÓN: Tipo de pluma que se caracteriza por tener un cálamo y raquis reducidas con barbas largas y barbillas cortas. Se ubican en el pecho y abdomen de aves acuáticas y rapaces. La presentan los polluelos al nacer.
23. QUILLA: Proyección del esternón de las aves, en donde se insertan los músculos que permiten el movimiento de alas para el vuelo.
24. RAPAZ: Tipo de aves que cazan presas para alimentarse. Ejemplo: Falconiformes y Strigiformes.
25. RAQUIS: Parte superior del eje de las plumas.
26. RECTRIZ: Tipo de pluma que se inserta en la cola de las aves, también se denomina timonera. Forma parte de las plumas de contorno.
27. REMERA: Pluma que se inserta en las alas, forma parte
...