PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE MATERIALES TEMA N° 11: TRATAMIENTO TERMICO
Mayumi TBInforme16 de Febrero de 2021
689 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
[pic 1]
PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
TEMA N° 11: TRATAMIENTO TERMICO
[pic 2][pic 3]
https://youtu.be/RGl1MhPCsZY ABRIR Y OBSERVAR DICHO URL Y CONTESTAR ESTAS PREGUNTAS
INSTRUCCIONES: Observar escuchar y analizar el video y contestar las siguientes preguntas |
1.- Para realizar un tratamiento térmico ¿Qué es lo que debemos conocer del metal?
Debemos saber las propiedades de los metales, ósea, saber las relaciones que existen entre las propiedades del metal y su estructura.
2.- ¿Qué es la METALOGRAFIA?
Se denomina metalografía a la ciencia que estudia las relaciones entre la composición, estructura y propiedades de los metales y sus aleaciones
3.- ¿Cuáles son los principales tratamientos térmicos?
El temple, el revenido y el recocido.
4.- ¿Cuáles son los tratamientos térmicos especiales?
La cementación, la nitruración y cianuración.
5.- Mediante el diagrama que muestra el tratamiento térmico de temple ¿Explica brevemente dicho procedimiento?
El proceso del temple esta dividido en tres partes. La primera es la fase de calentamiento, la temperatura máxima a ser alcanzada es 1139°C, conviene distinguir entre los aceros de mayor y menor contenido de carbono a partir del 0.89% de Carbono. La segunda es la fase de permanencia, es necesario mantener las piezas a la T° dada de calentamiento, para que lleguen a su fin los procesos de transformación de fase y estructura de todas las zonas del metal, generalmente el tiempo de mantenimiento a la T° dada debe ser igual a 1/4 o 1/5 del tiempo de calentamiento. El tercero es la fase de enfriamiento, de la velocidad de enfriamiento depende el tipo de estructura final de los aceros, las transformaciones serán las siguientes: partiendo de la austenita, partiendo del enfriamiento lento se puede obtener estructuras como ferrita, perlita o cementita; partiendo de la austenita por el enfriamiento rápido se obtienen estructuras como la martensita
6.- ¿Qué tipo de hornos se usan para el tratamiento térmico de temple? Explica brevemente dicho comportamiento.
Los hornos disponen de controles para medir y graduar la temperatura deseada, estos hornos pueden marcar hasta 1200°C, en los hornos la temperatura debe ser alcanzada de manera uniforme y en el menor tiempo posible.
7.- Explique brevemente el procedimiento del REVENIDO?
Es un tratamiento posterior al temple, consiste en calentar una pieza templada a temperaturas menores y a continuación enfriarla, por medio del revenido se busca hacer el acero mas tenaz, gracias a su mayor dureza, al aumentar la temperatura del revenido disminuye la dureza
8.- ¿Qué tipos de REVENIDO SE COMENTE EN EL VIDEO?
Revenido por calor externo, revenido por calor interno
9.- Explique brevemente el procedimiento del RECOCIDO?
Es la acción de calentar una pieza hasta una temperatura determinada, mantenerla en esta temperatura y enfriarla después con lentitud, de esta forma se eliminan las tensiones internas del metal y las solidificaciones de la textura no deseada
10.- ¿Qué tipos de RECOCIDO SE COMENTE EN EL VIDEO?
Recocido de eliminar tensiones, recocido de ablandamiento, recocido normalizado.
11..- Explique el procedimiento del CEMENTACIÓN?
Es el proceso de saturación con el carbono de las superficies de las piezas de acero, la cementación se realiza con el objeto de mantener alta dureza en la superficie de una pieza conservando la tenacidad en su núcleo, lo cual significa aumento de la resistencia al desgaste y del límite de fatiga del metal.
12.- Explique brevemente el procedimiento del NITRURACIÓN?
Se denomina al proceso de saturación de la superficie del acero con nitrógeno y el proceso se realiza con presencia del amoniaco a temperaturas de 480 a 650°C, a estas temperaturas se forma el nitrógeno atómico, que se difunden en las capas superficiales de la pieza, para la nitruración se emplean aceros aleados con porcentaje medio de carbono que contienen cromo, tungsteno, molibdeno, vanadio y aluminio
...