Paleobiologia
raquelaloma1 de Abril de 2014
664 Palabras (3 Páginas)446 Visitas
PALEOBIOLOGÍA
UNIDAD: Centro DIVISIÓN: Ciencias Biológicas y de la Salud
DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: DICTUS
REQUISITOS: Ninguno CREDITOS: 8
TIPO DE MATERIA: Obligatoria Acuacultura SEMESTRE: VI
OBJETIVO GENERAL
Comprender los procesos de fosilización, la relación fósil-roca-estrato y los principales leyes y principios paleontológicos; utilizar este conocimiento para la resolución de problemas científicos.
Conocer y entender por medio del registro fósil, los procesos de evolución orgánica a través de la historia de la vida y su relación con los cambios ambientales y geográficos, empleando fósiles índice para la interpretación paleoambiental, paleoclimática y paleoceanográfica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El alumno comprender los procesos de fosilización, la relación fósil-roca-estrato y los principales leyes y principios paleontológicos.
utilizará este conocimiento para la resolución de problemas científicos.
Conocerá y entenderá por medio del registro fósil, los procesos de evolución orgánica a través de la historia de la vida y su relación con los cambios ambientales y geográficos.
Empleará fósiles índice para la interpretación paleoambiental, paleoclimática y paleoceanográfica.
TEMARIO
1- INTRODUCCIÓN. Conceptos de Paleontología, Paleobiología y fósil. La historia de la Paleontología. Ramas de la Paleontología. Relación con las Ciencias Biológicas y Geológicas. Importancia y limitaciones del registro fósil. Leyes y Principios Paleontológicos.
2. TAFONOMÍA. Tafonomía. Biofacies. Procesos de fosilización e importancia. Fósiles como indicadores paleoambientales.
3. BIOSTRATIGRAFÍA. Importancia y aplicación. Fósil característico y de facies. Unidades biostratigráficas. La vida a través del tiempo. Unidades cronoestratigráficas y litoestratigráficas. Ambientes sedimentarios.
4. TECNICAS EN PALEONTOLOGÍA. Selección del área de estudio. Equipo y materiales de campo. Técnicas de colecta y conservación de fósiles. Datos de campo. Transporte y almacenamiento. Limpieza del material. Biometría y morfometría.
5. PALEOBIOGEOGRAFÍA.Provincias paleobiogeográficas.Patrones de distribución deorganismos.Deriva continental.Tectónica de Placas.
6. REGISTRO FÓSIL Y EVOLUCIÓN. Concepto de especie paleontológica.Escuelas de clasificación. Interpretación del registro fósil y evolución. Teorías de la evolución.
7. PALEOBOTÁNICA. Registro fósil e importancia de los principales grupos vegetales: Chrysophyta. Charophytas. Rhodophytas. Bryophytas. Tracheophytas.
8. PALEOZOOLOGÍA. Registro fósil e importancia de los principales grupos de animales: Protozoa, Archaeocyatha, Porifera, Cnidaria, Bryozoa, Brachiopoda, Mollusca, Arthropoda, Echinodermata, Hemichordata, Chordata.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA DOCENCIA:
- Discusión en grupo de los temas del curso, de acuerdo a lo establecido por el maestro.
- Exposición oral y escrita de la investigación semestral sugerida por el maestro.
- Asesoría por parte del maestro.
- Prácticas de laboratorio, asociadas a los temas vistos en clase.
- Síntesis de lecturas de artículos sugeridos por el maestro.
- Práctica de campo, con colecta de ejemplares para su determinación y discusión en el aula.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Exámenes teórico-prácticos.
- Prácticas y ejercicios de laboratorio.
- Asistencia a la práctica de campo.
- Participación durante el curso (lecturas básicas, seminarios, discusiones, etc.).
- Reportes de laboratorio y de campo.
- Presentación oral y escrita del trabajo de investigación.
...