ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paragenesis Y Zonacion

camilpa4 de Febrero de 2013

555 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

PARAGENESIS Y ZONACION

Un fluido mineralizador cambia gradualmente su composición mientras migra desde su

fuente ya que reacciona con las rocas, cambiando su composición química, pH y otras

propiedades; migra a sectores de menor presión y pierde calor al entrar en contacto con

rocas más frías. Al ocurrir estos cambios físicos y químicos, los minerales de mena y

ganga se aproximan a sus respectivas constantes de equilibrio y son depositados en cierta

secuencia. Esta depositación secuencial provee un registro detallado de la evolución en

tiempo y espacio de una solución mineralizadora.

El orden cronológico de depositación mineral se conoce como la secuencia paragenética

o paragénesis de un depósito mineral, mientras que la distribución espacial se conoce

como zonación. La secuencia temporal de depositación de minerales se conoce como

secuencia paragenética o paragé nesis. Esta se determina principalmente en base a

estudios microscópicos con luz reflejada de secciones pulidas, utilizando los criterios

texturales mencionados en la sección precedente, pero la relación entre distintas venillas

constituyen también antecedentes valiosos al respecto.

Los patrones de zonación corresponden a cambios mineralógicos tanto en la vertical, como

en la horizontal en áreas mineralizadas. Las zonas pueden ser definidas por diferencias en

los elementos metálicos y contenido de elementos trazas, diferencias en el contenido de

azufre o incluso en sutiles diferencias entre razones entre ciertos elementos. Cualquiera

que sea la relación que se use para definir las zonas, la zonación y la paragenesis son

cogenéticas, solo son dos aspectos del mismo fenómeno de formación de depósitos

minerales.

La zonación es consecuentemente cualquier patrón regular en la distribución de minerales

o elementos en el espacio en yacimientos minerales, el cual puede manifestarse a nivel de

depósito individual (zonación de depósito mineral), en un distrito minero (zonación

distrital) o en una región más grande (zonación regional). Las zonaciones mineralógicas

reflejan las distintas condiciones físico-químicas existentes en distintos sectores de un

sistema hidrotermal, pero puede darse el caso de traslapes de zonas con asociaciones

minerales que reflejan por ejemplo distintas condiciones de presión y temperatura. En

estos casos se dice que el depósito es telescópico (del inglés “telescoped”). Estos traslapes

o zonas de sobreimposición de distintas condiciones hidrotermales pueden resultar de

procesos de denudación o remoción en masa, los que eventualmente pueden exponer zonas

profundas a condiciones cercanas a la superficie.

En la delimitación de cuerpos de mena de interés económico los cambios zonales a

menudo son buenos indicadores si el mineral tendrá mayor extensión o se cerrará durante

la exploración avanzada y esto constituye una aplicación práctica de la zonación a nivel de

un cuerpo mineral individual. Por su parte, la zonación a nivel distrital puede permitir

orientar la exploración hacia áreas superficiales o determinadas profundidades en las que

es esperable encontrar determinada asociación mineral o de metales.

Paragénesis y zonación 2

Por su parte la paragenesis es indicativa de la evolución de los fluidos durante la formación

de depósitos minerales. Por ejemplo la figura que muestra la paragénensis del yacimiento

estratoligado de cobre con plata subordinada Mantos Blancos (Chavez, 1985) el que

muestra que la pirita-calcopirita-bornita y magnetita menor se depositaron primero

seguidas por cantidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com