Pavonado
j55angelEnsayo28 de Mayo de 2014
608 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
El forjado es un proceso de deformación en el cual se comprime el material del trabajo entre dos dados, usando impacto o presión gradual para formar la parte, es la operación más antigua para formado de metales y se remonta quizá al año 5000 A.C.
La extrusión es un proceso de formado por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal.
Tipos de extrusión
Una forma de clasificar las operaciones es atendiendo su configuración física, se distinguen dos tipos principales.
-Extrusión directa
-Extrusión indirecta
Laminado
El laminado es un proceso de deformación el cual el espesor del material de trabajo se reduce mediante fuerzas de compresión ejercidas sobre dos rodillos opuestos.
La mayoría del laminado se realiza en caliente debido a la gran cantidad de deformación requerida y se llama laminado en caliente.
Estirado de alambres y barras
El estirado es una operación donde la sección transversal de una barra, varilla se reduce al tirar del material a través de la abertura de un dado.
-embutido
Es una operación de formado de láminas metálicas que se usa para hacer piezas de forma acoplada, de caja y otras formas huecas más complejas.
Procesos de recubrimiento y deposición
Los productos hechos de metal casi siempre están recubiertos con pintura, chapeado u otros procesos, las razones principales para recubrir un metal son:
El chapeado implica el recubrimiento de una delgada capa metálica sobre la superficie de un material del sustrato.
Electrodeposición
También conocida como recubrimiento electroquímico es un proceso electrolítico en el cual se depositan iones metálicos en una solución electrolítica dentro de una parte de trabajo que funciona como cátodo
Desarrollo
Pavonado
El pavonado es un acabado de color negro semi brillante, el cual no es un depósito electrolítico sino que es una oxidación química controlada del acero. Esta oxidación produce una capa negra resistente a la corrosión con muy buena adherencia.
Una vez efectuada la oxidación química, el pavonado, es recubierto con una capa de aceite soluble al agua, el cual proporciona mayor resistencia a la corrosión, logrando resultados en cámara salina de hasta 48 horas.
Su principal ventaja es que no altera las dimensiones de las piezas a recubrir ya que no es un depósito, siendo una excelente alternativa de protección donde hay estrechas tolerancias dimensionales.
Este acabado ha encontrado aceptación en aplicaciones tanto decorativas como funcionales.
El pavonado se aplica principalmente sobre acero (preferentemente de bajo carbón) aunque, también se puede aplicar sobre piezas de Latón, Cobre.
Al ser una oxidación de metal, las condiciones del mismo determinan la apariencia que se obtiene, por lo cual no se pueden procesar uniformemente aleaciones, piezas con tratamiento térmico y partes compuestas de diversos metales.
Los metales (no todos) se pueden pavonar manualmente, la manera más antigua de acabado de metales, el resultado final es espectacular, delicado y fino. No lo supera ninguna pintura.
Es como si fuera una pintura muy dura que formara parte del metal mismo. Si bien la gama de colores no son muchos si son varios los tono que quedan interesantes. Este tipo de acabado se ve en las armas especialmente, y más en las armas antiguas.
El verdadero origen del pavonado, nadie lo sabe, pero utilizando la lógica podemos elevar varias teorías al respecto.
La suposición más simple es la protección contra la corrosión de toda la superficie expuesta de metal. Si bien el pavonado protege en buena medida, no aconsejo
...