Pelecaniformes
vvd242410 de Mayo de 2015
781 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
Características generales
Los Pelecaniformes son un orden de aves acuáticas de tamaño mediano-grande encontradas en todo el mundo. Tradicionalmente (aunque definido erróneamente) este orden abarca a todas las aves que tienen los cuatro dedos de los pies palmeados. Por lo tanto, fueron anteriormente conocidos con nombres como totipalmates o steganopodes. La mayoría tiene un parche en la garganta, y las ventanas de la nariz han evolucionado hasta convertirse en rendijas disfuncionales, lo que obligó a que respiraran por la boca. Se alimentan de peces, calamares o la vida marina similar. Su anidamiento es colonial, pero las aves individuales son monógamas. Carecen de un parche de incubación.
En la circunscripción “steganopode” los Pelecaniformes tenían entre 50 y 60 especies vivas. Sin embargo, la opinión moderna considera las similitudes aparentes el resultado de la evolución convergente, y en base a una gran cantidad de evidencia divide la definición clásica de “Pelecaniformes” en varios grupos. La mayoría de los linajes como las fragatas, alcatraces y cormoranes constituyen un grupo natural, para lo cual se han propuesto los nombres de Suliformes o Phalacrocoraciformes.
Sistemática y evolución
Los estudios moleculares han llevado a ciertas aves a colocarlas dentro de los Pelecaniformes, como los somormujos, cormoranes, ibis y espátulas, buitres del nuevo mundo, cigüeñas, pingüinos, albatros, petreles y comormujos, juntos como un subgrupo dentro de un orden Ciconiiformes.
Estudios morfológicos sugieren que los pelicanos están dentro de los cormoranes en un clado hermano, pero análisis genéticos grupales los agrupan con los hamerkop y shoebill, aunque la relación exacta entre los tres es poco clara. La evidencia creciente señaló a la shoebill como un pariente cercano de pelícanos.
La clasificación actual del Comité Internacional de Ornitología tiene a los pelicanos agrupados con el shoebill (Balaenicipitidae), hamerkop (Scopidae), ibis y espátulas (Threskiornithidae) y garzas, garcetas y alcaravanes (Ardeidae).
Los linajes de Pelecaniformes parecen tener su origen a finales del Cretácico. Monofilético o no, parecen pertenecer a un grupo muy unido de aves acuáticas “superiores” que también incluye a grupos como los pingüinos y Procellariiformes. Es interesante notar que hay una gran cantidad de huesos fósiles de todo el limite Cretácico – Paleógeno que no puede ser firmemente colocados con cualquiera de estos órdenes y más bien se combinan rasgos de varios de ellos.
De los aparentemente taxones basales, los siguientes muestran algunas similitudes con los Pelecaniformes tradicionales:
• Lonchodytes (Cretácico tardío).
• Torotix (Cretácico superior).
• Tytthostonyx (Cretácico tardío.
• Cladornis (Oligoceno).
Comportamiento y ecología
Los Pelecaniformes atrapan a sus presas con solo pasar por el agua (después de una inmersión en el agua). Se alimentan principalmente de peces, ocasionalmente de calamares. Los Pelecaniformes tienden a evitar las multitudes de alimentación de varias especies.
Los Pelecaniformes suelen ser solitarios, o también están en pares de distancia en las colonias (con las crías). Allí se realizan exhibiciones de cortejo espectaculares. Durante varios minutos, los grupos de 2 a 20 aves vuelan simultánea y repetidamente alrededor de la otra en círculos grandes, verticales, mientras que hace pivotar las serpentinas de la cola de lado a lado. Si la hembra le gusta la presentación, se aparea con el macho. En ocasiones se producen disputas entre machos, tratando de proteger a su pareja y a las zonas de anidación.
Clasificación
Tradicionalmente los pelecaniformes incluyen las siguientes familias:
• Pelecanidae (pelicanos): famosos por sus enormes picos,
...