Perforacion Rotatoria Convencional
miriancitta10 de Mayo de 2013
3.524 Palabras (15 Páginas)741 Visitas
CAPITULO I GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION
La perforación de pozos exploratorios profundos (pozos verticales o derechos) involucra un conjunto de parámetros, los cuales solo permiten asumir un proceso de trabajo que en la mayoría de los casos está sujeto a variaciones parciales o totales.
En Bolivia, los pozos exploratorios profundos que atraviesan el sistema Devónico, sobre todo en la formación Los Monos, debido a su gran espesor y características formacionales lutiticas, altas temperaturas, presiones anormales, etc.: se convierte en un verdadero obstáculo para la perforación rotatoria convencional con lodos base agua, provocando problemas tales como: derrumbes, patas de perro severas, ojo de llave, canales, amagos de aprisionamiento, aprisionamientos continuos por la fuerte tendencia a la desviación. La solución a estos problemas no siempre es satisfactoria, ocasionando en muchos casos el abandono del pozo.
1.2 ANTECEDENTES
Los antecedentes de utilización de trépanos ”PDC” en nuestro país, sobre todo los más significativos, y siempre en pozos exploratorios profundos de Y.P.F.B. fueron:
2
3 En el distrito Sur:
4
5 Pozo Profundidad
6
7 Bermejo – X44 (BJO – X44) 4022.00 m.
8 San Alberto – X9 (SAL – X9) 4518.60 m.
9 .Ñupuco – X3 (ÑPC – X3) 4704.00 m.
10 Tatarenda –X9 (TTR –X9) 4500.00 m
11 Los antecedentes de utilización de trépanos ”PDC” en nuestro país, sobre todo los más significativos, y siempre en pozos exploratorios profundos de Y.P.F.B.
12 fueron:
El plazo del contrato para el campo de tatarenda operado por Petrobras Energía es de 22 años .
12.1 DELIMITACION
1.3.1 Limite Geográfico
La aplicación de nuevas estrategias para perforar con arreglo de fondo se realizara en :
Departamento: de santa cruz,
Provincia: cordillera,
Municipio: camiri
Campo: TATARENDA
POZO:TTR –X9
1.3.2 Límite Temporal
El proyecto se desarrollara entre los meses de marzo del año 2011 a julio del 2012.
1.3.3 Límite Sustantivo
El presente proyecto se limita a aplicar nuevas estrategias para perforar con arreglo de fondo y turbinas para optimizar las normas y un estricto control del Angulo de desviación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la aplicación práctica se programa la perforación del pozo exploratorio profundo Tatarenda –X9, llevando un estricto control de la desviación, optimizando las normas de perforación: peso sobre el trepano, revoluciones por minuto (RPM) del motor de fondo, emboladas, caudal, presión y torque, al mismo tiempo se optimiza la hidráulica.
1.5 FORMULACION DEL PROBLEMA
Con la perforación rotatoria convencional, hay una mayor tendencia a la desviación.
SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA SOLUCION.
1.6 ANÁLISIS DE SISTEMATIZACIÓN
PROBLEMA
Con la perforación rotatoria convencional , hay mayor tendencia de desviación de pozo
CAUSA I
Al tener una desviación de pozo fracasa la perforación CAUSA II
Por las alta temperatura encontradas en la formación los monos.
EFECTO I
Derrumbes en la formación. EFECTO II
Continuos aprisionamiento por la fuerte tendencia de desviación
SOLUCION
Aplicación de nuevas estrategias para la perforación de pozo exploratorio profundo.
ACCION I
Perforando con motor de fondo se optimiza la perforación. ACCION II
Al encontrarse con alta temperatura se utilizara emulsión
FIN I
se perforara con turbinas para disminuir la fuerza rotativa sobre la columna de perforación FIN II
Se optimizara la norma de perforación.
1.7 OBJETIVOS
1.7.1 OBJETIVO GENERAL
Aplicar nuevas estrategias en perforación de pozos exploratorios profundos con desviación controlada utilizando motor de fondo, trépanos “PDC”; turbinas y optimización de normas como una nueva técnica efectuando análisis de problemas asociados con la perforación vertical,
1.7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Se perforara con motor de fondo positivo y turbina para optimizar la perforación en el pozo propuesto.
• Realizar el diseño de motores y turbina para perforar pozos profundos .
• Se evaluara la perforación mediante normas o parámetros de perforación.
1.8 JUSTIFICACION
1.8.1 JUSTIFICACION CIENTIFICA
Con la aplicación de nueva estrategias para perforar con arreglo de fondo se efectuara una técnica de aceleración en la perforación de pozos
1.8.2 JUSTIFICACION ECONOMICA
En la aplicación de nuevas estrategia para perforar con arreglo de fondo Para contralar la desviación del pozo ; se utiliza trépanos, triconos ;poli cristalino que son de mayor duración en la perforación ; reducirá el costo de operación ;aumenta el régimen de penetración en la perforación
1.8.3 JUSTIFICACION SOCIAL
La ejecución de este proyecto permitirá generar una mayor cantidad de recursos lo cual significa un fuerte ingreso económico esto beneficiara a los sectores de educación y salud de los pobladores del departamento productor.
1.8.4 JUSTIFICACION AMBIENTAL
• Este proyecto de perforación se rige a normas ambientales.
• No contaminar el aire con los motores eléctricos para no dañar el medio ambiente.
• Todo deshecho en la operación deberá ser tratado para luego llevarlo a un lugar de reciclaje.
1.8.5 JUSTIFICACION PERSONAL
Aplicar todos los conocimientos adquiridos durante la etapa de formación académica, conjunto a los cursos extracurriculares asistidos sobre el tema de proyecto.
1.9 METODOLOGIA
1.9.1TIPO DE ESTUDIO
Diseño no experimental porque se conocen los parámetros de operación, descriptivo porque se detalla las características y funcionamientos del método y transversal porque la recolección de información se realiza en un periodo de tiempo.
1.9.2 METODO DE INVESTIGACION
El método que se desarrollará será el método deductivo, porque debemos tomar en cuenta todos los aspectos que nos rodean como ser: natural, política, legal, macroeconómico y otros.
1.9.3 FUENTES DE INFORMACION
1.9.3.1 FUENTES PRIMARIAS
• Entrevistas realizadas al personal de YPFB-ANDINA. Empresa Operadora del pozo TTR -X9.
• Datos de campo proporcionados por el departamento de ingeniería y perforación
1.9.3.2 FUENTES SECUNDARIAS
• Fuentes bibliográficas: Se recopilará todo el material bibliográfico de diferentes libros como ser (well’s control) que será aplicado en el tema en particular.
• Fuente informática: Se acudirán a algunas páginas en internet relacionadas con el tema como ser (www.cnh.com.bo; www.ypfb-andina .com.bo).
• Fuentes institucionales: Son documentos proporcionados por la empresa operadora del pozo tatarenda Petrobras Energía S.A.
1.9.4 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
a) Recolección de información primaria como entrevistas al departamento de Ingeniería y perforación ypfb –andina.
b) Evaluación e interpretación de información secundaria.
c) Fuentes Bibliográficas como: “(Análisis de arreglos de fondo). (Southwestern Petroleum Short Course Association).
d) Revisión y corrección de información obtenida para aplicar al proyecto.
1.10 ESTRUCTURA PROVICIONAL DEL PROYECTO
El presente trabajo constara de la siguiente estructura de forma tentativa más no limitativa:
CAPITULO I INTRODUCCION
1.1 Introducción.
1.2 Antecedentes.
1.3 Delimitación.
1.4 Planteamiento del Problema.
1.5 Formulación del Problema.
1.6 Sistematización del Problema y Abordaje de la Solución.
1.7 Objetivos de la Investigación.
1.8 Justificación.
1.9 Metodología de la Investigación.
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1 Marco Teórico Conceptual.
2.2 Marco Teórico Referencial.
2.3 Marco Teórico Jurídico.
2.4 Marco Teórico Histórico.
CAPITULO III INGENIERIA DEL PROYECTO
3.1 Diseño del sistema de arreglo de fondo .
3.2 Tipos de motores turbina. Trepano PDC.
3.3 Aprisionamiento de la columna de perforación
3.4 desgaste de la tubería de perforación (control de Angulo)
3.5 Técnica aplicable para el control de desviación
CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADO
4.1 Exposición.
4.2 Evaluación de Resultados.
4.3 Consideraciones Económicas.
4.4 Conclusiones y Recomendaciones.
4.5 Referencias Bibliográficas.
GLOSARIO
NOMENCLATURA
ANEXOS
APENDICES
...