Plantas Hidroeléctricas. Las principales Centrales Hidroeléctricas
yeisonmarinoEnsayo9 de Julio de 2017
785 Palabras (4 Páginas)445 Visitas
Plantas Hidroeléctricas
Las plantas eléctricas son aquellas maquinas que mediante un proceso, convierte la energía hidráulica en energía eléctrica. Si se concentra agua en un embalse, se obtiene energía potencial, la que con transcurre por acción de gravedad adquiere energía cinética o de movimiento pasa de un nivel superior a otro muy bajo a través de las obras de conducción, el agua produce un empuje que llega hasta las turbinas y se transforma la energía hidráulica en mecánica, esta energía trasciende a los generadores de electricidad y se propaga para su consumo.
Los Proyectos con flujos de agua tienen dos tipos de fin, aquellos que la usan para producir energía y los que suministran protección contra los efectos dañinos del agua. En las plantas hidroeléctricas se hace una explotación de los saltos de caída natural, dependiendo del caudal que cada uno de ellos posea será la potencia generada y las turbinas a colocar, diversamente en las horas con mayor demanda de electricidad son comprendidas entre las 17 – 24 hrs, los mejores meses de generación en el año se encuentran entre Junio y Julio.
Mataix, C. (1970). El agua que corre sobre la superficie de la tierra en los ríos, tiene una energía cinética que gasta venciendo los obstáculos que se oponen a su libre curso; y de esta forma, desarrolla calor, transporta materiales, erosiona las márgenes y el fondo del río. Esta energía cinética depende de la velocidad del agua la que, a su vez es función de la pendiente y de la rugosidad del cause. (p.276)
Cada central hidroeléctrica dispone de un proyecto distinto ya que debe adaptarse al terreno y a las características que posea el salto natural, porque la naturaleza nos ofrece una potencia hidráulica bruta la cual hay que configurar para nuestro beneficio, esto quiere decir que las turbinas, las presas, su construcción, su costo y el caudal es totalmente diferente en cualquier represa. La Clasificación de las centrales se dirige al tipo de embalse, la potencia que logra suministrar, la altura que contenga el salto, su economía en la explotación, la presión ejercida por el salto.
Las principales Centrales Hidroeléctricas en el mundo están clasificadas por su generación, tamaño y abastecimiento son:
La presa numero uno se encuentra en el país de China, situada en el rio Yangtsé y lleva por nombre Tres Gargantas, tiene el mejor abastecimiento en el mundo, tanto como para un 30% del planeta tierra, la segunda presa se encuentra en Brasil y se llama Tucuruí, la tercera está situada en Venezuela, llamada Guri.
Suárez, L. (1982). Las turbinas hidráulicas convierten la energía potencial del agua en trabajo mecánico. Cuando un álabe en movimiento desvía un chorro de fluido y cambia su cantidad de movimiento, se ejerce una fuerza, realizándose un trabajo al desplazarse el álabe. Las turbinas hidráulicas hacen uso de este principio y extraen continuamente energía del fluido y lo convierten en un par motor sobre un eje que gira. (p.308)
Las turbinas existentes en las represas de Venezuela son: La Pelton, la Francis y la Kaplan, ellas están distribuidas en las diferentes centrales como: El complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo estado Táchira, en el primer desarrollo en la central de San Agatón se encuentran dos turbinas generadoras tipo Pelton, La Central hidroeléctrica Simón Bolívar (Gurí), en el estado Bolívar, donde hay dos salas de generación con 10 en cada de turbinas tipo Francis, La Central Francisco de Miranda en Caruachi; situada sobre el rio Caroní alberga 12 generadoras tipo Kaplan.
En un conjunto hidroeléctrico los componentes susceptibles de presenta desequilibrio másico son: el rodete de la turbina hidráulica, el rotor del alternador y el cuerpo de la excitatriz. El desequilibrio puede deberse a posibles defectos en la construcción, fabricación, montaje y operación del grupo hidroeléctrico.
Finalizando se puede decir que debido al hecho de que las necesidades energéticas en una población van en aumento, para satisfacer este tipo de demanda no hay nada mejor que una energía natural, renovable y limpia, como son las centrales hidroeléctricas con sus ventajas ya comentadas anteriormente, las hace ser una buena selección en las zonas posibles pero esto no quiere decir que se pueden adicionar descontroladamente. Es necesario seguir una serie de pasos, con legislación y controles específicos para su adecuada explotación y disfrute.
...