ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas.

moon17Tesis23 de Septiembre de 2013

246 Palabras (1 Páginas)271 Visitas

Conoce el remedio para esos malestares comunes.

Nombre común

Nombre científico

Uso

1. Ajenjo

Artemisia absinthium L.

Se usa contra las lombrices (antihelmíntico) y en caso de reumatismo.

2. Ajo

Allium sativum L.

Se utiliza contra parásitos e infecciones, para problemas respiratorios y digestivos, es antiséptico y estimula el sistema inmunológico.

3. Árnica

Heterotheca inuloides Cass.

Se usan las hojas para la hidropesía (acumulación de líquidos serosos) y la fiebre.

4. Clavo

Syzygium aromaticum (L.) Merr. & Perry.

Sirve para problemas dentales y problemas digestivos, combate la inflamación, infecciones bacterianas y micóticas y es analgésico.

5. Hierbabuena

Menta x piperita L.

Se usa para desórdenes digestivos como la acidez y dolor estomacal, diarrea, bilis, gastritis, estreñimiento e infección intestinal.

6. Jamaica

Hibiscus sabdariffa L. Estimula el apetito en caso de fatiga y ayuda a estabilizar el peso, es expectorante y laxante suave, calma los espasmos gastrointestinales y uterinos.

7. Lavanda

Lavandula angustifolia L.

Se utiliza en infusiones y compresas para desinfectar heridas y llagas. Posee propiedades relajantes, antisépticas y depurativas.

8. Manzanilla

Matricaria recutita L.

En infusión tiene efecto sedante o antiinflamatorio en caso de artritis y alivia los cólicos intestinales.

9. Mercadela

Calendula officinalis L.

Tiene propiedades antibacteriales, antimicóticas, y antivirales. Sirve contra infecciones respiratorias y de la piel.

10. Orégano

Origanum vulgare L.

Sirve para el dolor de muelas, posee propiedades bactericidas y antimicóticas, actúa contra infecciones urinarias, intestinales y del pulmón, tiene efectos tónicos y estimulantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com