ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polifarmacia

jimomtz23 de Abril de 2015

413 Palabras (2 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 2

POLIFARMACIA

• Definición:

La polifarmacia según la OMS es el uso concomitante de tres o más medicamentos, los ancianos toman tres veces más medicamentos que los jóvenes, estudios han comprobado que pacientes mayores de 65 años usan de 2 a 6 fármacos prescritos y de 1 a 3 de venta libre o de uso herbolario.

• Fármacos más utilizados

Antihipertensivos

Antiglucémicos

Diuréticos

Broncodilatores

Vitaminas

• Antihipertensivos

Grupo de medicamentos utilizados para normalizar una tensión arterial anormalmente alta. Entre los antihipertensivos encontramos los diuréticos, los vasodilatadores arteriales centrales o periféricos y los betabloqueantes. A veces se puede prescribir una combinación de dos fármacos antihipertensivos.

Generalmente, el primer medicamento de elección en la HTA es un diurético. Aumenta la eliminación de orina y sal del organismo, lo que sirve para bajar la presión arterial.

Betabloqueadores

Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza.

• Antiglucemicos

Conjunto de drogas que se caracterizan por producir una disminución de los niveles de glucemia luego de su administración por vía oral, cumpliendo con este propósito a través de mecanismos pancreáticos y/o extrapancreáticos.

Estos medicamentos son utilizados en pacientes con diabetes ya sea tipo I o II.

Contraindicaciones

Estados hipoglucémicos; estados de hipersensibilidad conocida al fármaco; preparación a intervenciones quirúrgicas, durante la intervención y en el postoperatorio; durante episodios infecciosos graves y en situación de estrés; y en presencia de insuficiencia hepática y/o renal, se utilizan fármacos con vida plazmatica baja.

• Diuréticos

Fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrólitos, como consecuencia de su acción perturbadora sobre el transporte iónico a lo largo de la nefrona.

Se utiliza más en patologías como…

Hipertensión arterial

Insuficiencia cardíaca crónica

Síndromes edematosos

Hipercalciuria

Diabetes Insípida

Intoxicación con yoduros o bromuros.

Contraindicaciones

Hipokalemia

Hipercalcemia

• Broncodilatadores

Los broncodilatadores se utilizan, generalmente como aerosoles, para el alivio sintomático rápido de la obstrucción bronquial.

• Vitaminas

Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Su cuerpo necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico).

• Reacciones adversas

Las reacciones adversas se clasifican:

Reacciones Adversas tipo A: son aquellas que están relacionadas con las acciones farmacológicas del medicamento como la dosis, la toxicidad, sus reacciones secundarias y sus interacciones.

Ejemplo: una bradicardia.

Las reacciones adversas B: son aquellas que están relacionadas con reacciones de tipo inmunológico, generalmente son ajenas a la farmacología del fármaco, no existe relación dosis-respuesta y muchas de estas son causa de hospitalizaciones.

Ejemplo: un shock anafiláctico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com