Principios De Contabilidad Gral.mente Aceptados
gaba3724 de Septiembre de 2013
7.743 Palabras (31 Páginas)548 Visitas
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
C.P.A. RAFAEL VAZQUEZ ALOR
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GRAL. ACEPTADOS
¿Que son los PCGA?
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales ynormas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de loselementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estadosfinancieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Son reglasSe aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de Graduados enCiencias Económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965.
¿Porque Generalmente Aceptados? Precisando la definición de cada vocablo, se tiene:
Principio - Cualquiera de las máximas o normas por las que cada uno se guía. Regla general adoptada para servir como guía de una acción.
General -Común, usual, frecuente, prevaleciente. Aceptar - Aprobar, dar por bueno, admitir.
En consecuencia, los PCGA constituyen reglas generales adoptadas como guías y fundamentos de aplicaciones contables,aprobados como buenos y prevalecientes en la rama contable.
¿Cómo nacen los PCGA?
Mientras que las Ciencias Sociales son las que trabajan con el hombre, que es un ser libre, por lo tanto la modelización esmuy difícil, ya que inciden componentes del comportamiento humano que no siguen modelos determinísticos. Por lo tanto,la Contabilidad es una Ciencia Social que se obliga a un continuo cambio ante la constante evolución de los valoressocioeconómicos y del entorno económico. Como la Contabilidad nace de la necesidad de racionalizar un conjunto detécnicas existentes las primeras aportaciones conceptuales a la teoría contable nacen de la generalización de una prácticacontable ya existente.Pero el problema de la construcción de un sistema contable es la coordinación y adaptación entre fines y medios, siendo lasnormas contables, los medios y la información contable obtenida, el fin. Por eso el principal problema de todo sistemacontable ha sido determinar las reglas concretas que han de servir al cumplimiento de sus fines prefijados, por lo que laTeoría Contable necesita la definición de sus correspondientes postulados, siendo éstos los descriptores de su entornoeconómico. El postulado, que aparece como tal en los años treinta, se puede definir desde el punto de vista contable,como: Todo enunciado que sirve de base para la elaboración de una Teoría Contable, con la intención de que se aceptecomo válido y condicionado a su posterior verificabilidad.
La preocupación económico-científica también se desarrolló en EEUU, desde una óptica deductiva de los fundamentos de ladisciplina Tras la Gran Depresión se reorganizó el mercado de valores y en el marco de dicha reorganización se creó, en 1930, uncomité que comenzó a emitir reglas detalladas denominadas Principios Contables, con la pretensión de contar con un grupode reglas que aseguraran la uniformidad y que contribuyeran a la salvaguarda de los intereses de los inversores bursátiles.Por lo tanto la primera aparición del término Principio surge con un significado concreto: Regla, de cualquier tipo,normalmente detallada, emitida por la regulación contable, orientada a la búsqueda de la uniformidad y basada por logeneral en la práctica más habitual o generalizada en el momento.
¿Cuántos son los PCGA? ¿Y cuáles son los que rigen para nuestro país según el plan de cuentas? Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son 15:
1. Équida
2. Partida doble
3. Ente
4. Bienes económicos
5. Moneda común denominador
6. Empresa en marcha
7. Valuación al costo
8. Período
9. Devengado
10 Objetividad
11. Realización
12. Prudencia
13. Uniformidad
14. Significación o importancia relativa
15. Exposición
Los PCGA señalados con la excepción de Partida Doble son los que fueron aprobados en la VII Conferencia Interamericanade Contabilidad realizada en Mar de Plata, Argentina, en el año 1965, habiendo algunos cambiados de denominación, perosiguen siendo los mismos. Así en la versión original se denomina Moneda de cuenta, Ejercicio y Materialidad, en vez deMoneda común Denominador, Período y Significación o Importancia relativa, respectivamente.Estos cambios y la incorporación de la Partida Doble como principio fue establecido en el Perú a través del Plan ContableGeneral del año 1973, luego modificado y aprobado con Resolución de CONASEV No 006-84-EFC/94.10 del 15/02/84 devigencia actual.No obstante el tiempo transcurrido y múltiples revisiones efectuadas, los PCGA. Siguen vigentes, habiéndose ampliado yprecisado su aplicación a fines o situaciones específicas a través de las Normas Internacionales de Contabilidad NIC's).Ambos son complementarios, es como si fueran Ley y Reglamento respectivamente, siendo imprescindible para elprofesional contable tener suficiente dominio de éstos, ya que son el soporte de su conocimiento aplicativo; en casoextremo, podría "perdonarse" su insuficiente conocimiento de los NIC's, pero no de los PCGA, que es lo que constituye elobjeto del presente trabajo y que se expone más adelante.
¿Para qué se utilizan los PCGA?
La utilización de los PCGA al igual que la ley de elaboración de los libros contables Diario y Mayor, son base para larealización de los Estados Financieros, sin los principios de contabilidad solo serian cifras supeditada únicamente a ladecisión del Contador, se obtendría información formulado con criterios diferentes, en términos corrientes, es la norma oidea fundamental que rige el pensamiento o la conducta de quienes la toman como guía para la registración contable, sonlos PCGA que hacen importante a los Estados Financieros por su elaboración adecuada y análisis conjunto ( Sistema) en latoma acertada de decisiones. Una de las razones principales por las cuales surgen los PCGA, esta referida al entendimiento básico que debe tener un usuario sobre las cifras que presenta una empresa para ser comparadas con otras.
Con el fin de cumplir con esta comparabilidad y que la misma sea completamente valida los estados financieros deben seguir ciertas reglas.
Por ejemplo: imaginemos por un momento que los estados financieros fuesen elaborados de acuerdo a reglas particulares que establezcan los contadores de cada empresa, ¿seria posible la comparabilidad de los mismos?;
Naturalmente que no ya que existe una alta probabilidad de que se establezcan criterios diferentes entre los contadores de cada empresa. Este es uno de los principales motivos por los cuales es relevante la existencia de los PCGA, ya que su propósito fundamental es establecer normas y reglar de presentación de estados financieros de manera uniforme.
Tales principios se encuentran establecidos en la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 0 (DPC-0), creados por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV).
EQUIDAD
Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así:La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que sesirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen enconflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, losdistintos intereses en juego en una empresa dada.
Ejemplos: El principio de equidad se refiere a que la información contable debe prepararse con igualdad respecto a terceros y a lapropia empresa, a efecto de que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que lainformación que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie enparticular. Bajo el principio de equidad se debe compatibilizar intereses opuestos. Si el sentido de justicia entendido comovirtud que se inclina a dar a cada uno lo que le pertenece" se aplica a cada ejercicio, se debe asignar a este sucorrespondiente ingreso, costo y gasto Principio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en juego en una empresa. o
Ejemplo: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades equitativamente
PARTIDA DOBLE
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran losdos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuacióncontable.
Ejemplos : El principio de la partida Doble o dualidad es la base del método contable, se le define como: "A toda partida registrada enel Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Estaduplicidad presenta siempre una igualdad entre las sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo que permite lacomprobación de la igualdad de las registraciones. Mediante la partida Doble se registra los cambios en el activo (aplicaciónde fondos) y en el pasivo (origen de fondos) y capital.
ENTE
Los
...