ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades de acidos y bases. Teorias acido-base

aris181 de Septiembre de 2014

545 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

La palabra ácido viene del latín acidus, que significa agrio. Fue empleada originalmente para referirse al vinagre, que era fabricado por fermentación desde las primeras civilizaciones

La palabra base no es tan conocida, aunque muchos de los productos de limpieza son bases, como limpiadores con “amonio”, o la sosa caústica

PROPIEDADES DE ACIDOS

1.-Sabor: es su propiedad más conocida ya que tiene un sabor ácido

2.- Los ácidos reaccionan con los carbonatos produciendo dióxido de carbónico gaseoso

3.- Los ácidos hacen que cirtos compuestos orgánicos cambien de color y es por esta razón por las que dichas sustancias se utilizan como indicadores de la presencia de un ácido

3.- Los ácidos actúan como catalizadores para reacciones en solución; esto es, aumentan la velocidad de la reacción, sin ser consumidos por ésta

PROPIEDADES DE BASES

1.- Las soluciones acuosas de las bases son pegajosas

2.- Tienen sabor amargo

3.- Reaccionan con soluciones acuosas de muchas sales de metales pesados para producir hidróxidos

4.- Contrarrestan los efectos de los ácidos

TEORIAS ACIDO-BASE

1.- Teoría de Arrhenius

Hacia 1880 Svante Arrhenius desarrolló una teoría sobre el comportamiento de las soluciones acuosas de electrolitos que incluia ácidos y bases

Arrhenius propuso que ciertas sustancias, al ponerse en contacto con el agua, forman iones positivos y negativos que pueden conducir la corriente eléctrica. Así pues, ácidos y bases son electrólitos

Según Arrhenius, un ácido es cualquier sustancia capaz de ionizarse cediendo un protón, H^+, y una base es aquella que se ioniza cediendo un hidroxilo, 〖OH〗^-

Arrhenius dice que la reacción de neutralización entre un ácido y una base da lugar a una sal y agua. Arrhenius afirma que los iones hidrogeno H^+, son los que producen las propiedades ácidas, y los hidroxilo 〖OH〗^- los que dan las propiedades básicas

2.- Teoría de Brønsted y Lowry

Durante la década de 1920 Brønsted de Dinamarca y Lowry de Inglaterra sugirieron independientemente que un ácido puede definirse como un dador de protones y una base como un aceptor de protones

La clasificación de Arrhenius fue extendida por Brønsted y Lowry, los cuales dicen que:

Un ácido es una sustancia capaz de donar un protón H^+, y una base aquélla capaz de aceptarlo

Para que una sustancia se una base, es decir, sea capaz de atrapar un protón, basta que posea un par de electrones solitarios a los cuales se una el protón, creando un enlace covalente coordinado

En su teroía el agua puede funcionar como ácido o como base

La principal diferencia entre la teoría de Brønsted y Lowry y la de Arrhenius se halla en la definición de una base

3.- Teoría de Lewis

Una clasificación más general de los ácidos y bases fue la enunciada por Lewis

Un ácido es cualquier especie capaz de aceptar un par de electrones

Una base es aquella especie capaz de donar un par de electrones

Las reacciones que tienen lugar entre un ácido y una base de Lewis originan lo que llamaremos un aducto, una especie en la que la base ha cedido un par de electrones al ácido y se ha formado un enlace covalente coordinado.

La clasificación de Lewis es la más general de todas, porque incorpora las clasificaciones anteriores y considera como ácidos o bases especies no contempladas en lo anterior. Además, se aplica independientemente del disolvente y del estado de agregación de la materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com