Propiedades y características de los ácidos
andrea16gonzalez14 de Junio de 2013
503 Palabras (3 Páginas)705 Visitas
El término ácido: es asociado con líquidos altamente peligrosos y corrosivos, razón que no es cierta del todo, ya que existen ácidos en una infinidad de frutas y verduras que no son propiamente corrosivos o en medicamentos para el dolor de cabeza, como el ácido acetilsalicílico.
Propiedades y características de los ácidos
• El ion hidronio (H3O+) es constituyente especial de todos ellos.
• Poseen un sabor agrio (como muchos productos químicos son venenosos, nunca debe utilizarse el sabor para identificar a las sustancias).
• Reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógeno (como el Zn).
• Cambian de color ciertas sustancias llamadas indicadores; por ejemplo: el anaranjado de metilo se torna rojo; en una disolución de azul de tornasol se colorean de rojo, y con la fenolftaleína no producen coloración alguna.
• Conducen la electricidad en disolución acuosa (son electrólitos).
• Generalmente son corrosivos (reaccionan con los metales).
• Reaccionan con las bases produciendo sales y agua (reacción de neutralización).
Los ácidos se dividen en dos grandes grupos:
No contienen oxígeno en su molécula Contienen oxígeno en su molécula
HF (ácido fluorhídrico) H2SO4 (ácido sulfúrico)
HCI (ácido clorhídrico) H2PO4 (ácido fosfórico)
HBr (ácido bromhídrico) HNO3 (ácido nítrico)
HI (ácido yodhídrico) HCIO3 (ácido clórico)
Los términos base y álcali probablemente no resulten familiares, sin embargo, están presentes en productos de limpieza con amonia, en la sosa utilizada para remover cochambre, aun en remedios contra las agruras o acidez como el bicarbonato de sodio, en las sales derivadas de la uva y los geles de aluminio o magnesio.
Propiedades y características de las bases
• El ion hidroxilo (OH–) las caracteriza ya que se encuentra presente este ion.
• Presentan sabor a lejía (amargo como el jabón).
• Son resbaladizas al tacto.
• Con el indicador anaranjado de metilo aparece coloración amarilla, la fenolftaleína presenta coloración roja intensa y con el tornasol cambia a color azul.
• Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa (son electrólitos).
• Generalmente son corrosivas.
• Poseen propiedades jabonosas.
• Disuelven los aceites y el azufre en agua.
• Reaccionan con los ácidos para producir sales y agua (reacción de neutralización).
Ejemplos de bases o álcalis son:
NaOH hidróxido de sodio (sosa cáustica) KOH hidróxido de potasio (potasa)
Ca(OH)2 hidróxido de calcio (cal apagada) Mg(OH)2 hidróxido de magnesio
Ácido fuerte. Sustancia que al disolverse se ioniza con gran facilidad en iones hidronio H3O+, su base conjugada es débil. pH entre 1-3. Ejemplos:
• H2SO4 (ácido sulfúrico),
• HNO3 (ácido nítrico)
Ácido débil. Sustancia que no se ioniza con gran facilidad en iones hidronio, su base conjugada es fuerte. pH entre 4-6. Ejemplos:
• H2CO3 (ácido carbónico),
• CH3COOH (ácido acético)
•
Base fuerte. Sustancia que se ioniza fácilmente en iones OH-, su ácido conjugado es débil. pH entre 12-14. Ejemplos:
• KOH (hidróxido de potasio),
• NaOH (hidróxido de sodio)
Base débil. Sustancia que no se ioniza fácilmente en iones OH-, su ácido conjugado es fuerte. pH entre 8-11. Ejemplos:
• NH4OH (hidróxido de amonio),
• Fe(OH)3 (hidróxido de hierro III)
•
Algunos ejemplos de ácidos y bases que se encuentran en nuestro entorno o nuestro cuerpo son:
• las
...