Pulvimetalurgia
blanqua29 de Septiembre de 2013
675 Palabras (3 Páginas)694 Visitas
OBJETIVO
Conocer los aspectos importantes relacionados al proceso de la pulvimetalurgia, lo que comprende, entre otros aspectos, la obtención de los polvos, la compresión, el sinterizado, así como también algunas propiedades mecánicas de las piezas fabricadas mediante dicho proceso.
Materiales
Cobre pulverizado
Aceite
Matriz
Vernier
Horno eléctrico
Lijas
Nital
Microscopio
Pulidora
Balanza electrónica (SORES AS310/X)
Maquina de tracción (alfred j masler y CIA schaffhausen/suiza 46/224)
PROCEDIMIENTO
Para proceder con el laboratorio de pulvimetalurgia primero se necesita a preparar la mezcla que esta conformada por 96% de cobre y 4% de grafito en peso. El peso total es 9 g. Son 3 probetas las que se van a formar al final.
Cuando tenemos el cobre revuelto con grafito sele echa unas gotas de aceite
Luego de obtener la mezcla se vacía en la matriz que se va a comprimir
Se procede a colocar a la muestra en al maquina de tracción que en este caso será de compresión
Para que el polvo se vuelva solido entonces se va a comprimir a tres cargas diferentes alas tres probetas a la primera a 300kg a segunda a 3000kg y ala tercera a 4000kg
Se saca la matriz de la maquina y luego se saca la probeta del envase
Se realizan las medidas correspondientes
Luego de realizar las medidas se coloca en un horno eléctrico y luego se realiza un estudio metalográfico donde se quita la capa de oxido producida y además como en todo estudio metalográfico se somete a la probeta a un ataque químico con nital ,y luego se observa al probeta con el microscopio y se vuelve a pesar la probeta .
Cálculos y resultados
Cuestionario
3. La siguiente figura muestra las propiedades del cobre puro sinterizado. ¿Cómo afecta a la elongación y a la resistencia mecánica la presencia de los poros?
Los poros degradan las propiedades mecánicas del material, lo cual se explica por a reducción de área que soporta carga así como la concentración local de tensiones que ellos ocasionan. En particular cuando la cantidad de poros libres se incrementa en un material la resistencia a la fatiga del material disminuye. El aumento de la porosidad en un material PM ocasiona una mayor heterogeneidad en la distribución de tensiones internas y por consiguiente deformaciones plásticas extremadamente localizadas. En términos generales, la resistencia a la fatiga está influenciada por tres parámetros de la microestructura de los poros: el tamaño, su curvatura (geometría) y el espaciamiento entre ellos (distribución).
Debemos saber que la presencia de poros hará que disminuya la densidad del material sabiendo esto podemos observar en la grafica que a mayor porcentaje de porosidad menor será la densidad y por ende, menor será la elongación y la resistencia a la tracción.
4. La siguiente figura muestra las propiedades del cobre sinterizado, entre otros, para una compresión uniaxial. Para
...