Que Es El Sida
tibisay12327 de Mayo de 2013
553 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
¿Qué es el SIDA? (ANDREA)
Lo primero que hay que saber es que el SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) -en inglés se llama HIV-. Por eso lo correcto es hablar de la infección VIH-Sida sabiendo que es un proceso. Este virus deja sin defensas al organismo: concretamente mata a las células encargadas de defendernos de las enfermedades. Puede afectar a cualquier persona que no tome medidas preventivas y, por el momento, es incurable.
Se ha demostrado científicamente que los contactos de la vida cotidiana no transmiten el VIH: no se transmite por abrazar, besar, compartir vasos y cubiertos, tomar mate o intercambiar ropa con una persona infectada; tampoco por compartir el lugar de trabajo o salón de clase, utilizar el mismo baño o pileta que ella; lavarla o dormir en su misma cama. Los insectos no lo transmiten; el sudor, o las lágrimas de quienes padecen esta infección tampoco. En una palabra, querer y apoyar a una persona infectada no trae riesgos; al contrario, tiene efectos positivos en su salud y en quienes le rodean.
Los que rechazan y discriminan a los portadores del VIH-SIDA ignoran las verdaderas características de la enfermedad. Estar informado sobre los modos en que sí se transmite es el primer paso para la prevención.
¿CÓMO SE TRANSMITE?( NEORMARI)
Las tres formas o vías de transmisión son:
1) Transmisión sexual
A través del intercambio de semen y secreciones vaginales, durante todo tipo de relación sexual con una persona infectada por el VIH, sin preservativo.
2) Transmisión sanguínea
Cuando la sangre de una persona infectada por el VIH se pone en contacto con nuestra sangre.
3) Transmisión madre-hijo
Las mujeres infectadas pueden transmitir el virus a su hijo mientras está en el vientre, en el momento del parto, o durante la lactancia.
Como prevenir el SIDA ( THALIA)
• Usa preservativo en todas tus relaciones sexuales, sean vaginales, anales u orales. Si bien en el sexo oral el riesgo es menor, también existe. El preservativo debe colocarse desde el principio de la penetración y no solo en el momento inmediatamente previo a la eyaculación.
• No compartas jeringas ni materiales cortantes de ningún tipo con otras personas. Si te sometes a una práctica con elementos cortantes o agujas como un tatuaje o una atención odontológica, asegúrate de que el material que se utilice sea nuevo y descartable.
• Si estás embarazada, realiza el test de VIH. La detección temprana es fundamental para disminuir el riesgo de contagio a tu bebé. Recuerda que muchas personas tienen el virus y no lo saben.
El SIDA no se contagia por besar, abrazar o compartir el vaso con una persona infectada.
¿Cuáles son los síntomas del SIDA? ( EUCARIS)
A los 6 meses de haberse infectado con el VIH, una persona puede empezar a presentar los siguientes síntomas:
Diarrea Persistente
Pérdida de peso
Cansancio
Ganglios inflamados por más de tres meses
Sudores Nocturnos
Fiebres repentinas
Manchas blancas en la boca y en la lengua
Alergias en la piel
Pero entre el momento que se adquiere el VIH y la aparición del SIDA puede haber entre dos, cinco y hasta diez años. Esto significa que puede pasar todo ese tiempo sin que haya ningún síntoma y pareciendo sana...
Y LO MÁS GRAVE!!!
Es que la persona infectada con el VIH pasa todo ese tiempo sin saber que tiene el virus y se lo esta transmitiendo a todas las personas con las que tenga relaciones sexuales!!!
...