ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Para Primero De Bachillerato

vico2457812 de Junio de 2013

836 Palabras (4 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 4

El Átomo Nuclear

El átomo en estado basal es eléctricamente neutro: el número de protones del núcleo es igual al número de electrones de la envoltura.

Los principales nucleones son protones, neutrones, neutrinos, heliones, positrones, mesones, etc.

Protones: Es una partícula subatómica con carga electrónica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de los átomos.

Neutrones: Es una partícula subatómica sin carga neta. Aunque se dice que no tiene carga en realidad está compuesto por 3 partículas fundamentales cargadas llamadas quarks.

Heliones: Es el núcleo del átomo de helios, uno de los 2 isotopos estables del helio. El helión está formado por 2 protones y un neutrón.

Positrones: o antielectrón es una partícula elemental antipartícula del electrón.

Mesones: Es un bosón que responde a la interacción fuerte, esto es un hadrón con un espín entero.

Numero Atómico

El número atómico (z) y nos indica

1 El número de protones (+) del núcleo

2 El número de electrones (-) de la envoltura

3 La ubicación del elemento en la tabla periódica

Hidrogeno

Calcio

Potasio

Oro

Hierro

Estructura Atómica

Anudo polo negativo

Cátodo polo positivo

Masa Atómica (A)

La suma de protones (+) más neutrones (+_)

Se la representa uma (unidad de masa atómica)

El número de isotopos del elemento

N= A-Z

A= 79+118

A=197

Z=79

N=197

ORO

N= A-Z

N=197-79

N=118

Calcio

Sodio

Níquel

Mercurio

Aluminio

Mecánica Cuántica

Nos ayuda a conocer la posibilidad del lugar en que posiblemente puede existir un electron

Nos habla de números cuánticos

Existen 4 números cuánticos

1 Numero cuántico principal (n)

La= niveles de energía

Regla del octeto

La regla del octeto, enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis, dice que la tendencia de los iones de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones de tal forma que adquiere una configuración muy estable. Esta configuración es semejante a la de un gas noble,1 los elementos ubicados al extremo derecho de la tabla periódica. Los gases nobles son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis, son inertes, es decir que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento. Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos, la naturaleza de estos enlaces determinará el comportamiento y las propiedades de las moléculas. Estas propiedades dependerán por tanto del tipo de enlace, del número de enlaces por átomo, y de las fuerzas intermoleculares.

Existen diferentes tipos de enlace químico, basados todos ellos, como se ha explicado antes en la estabilidad especial de la configuración electrónica de los gases nobles, tendiendo a rodearse de ocho electrones en su nivel más externo. Este octeto electrónico puede ser adquirido por un átomo de diferentes maneras:

Enlace iónico

Enlace covalente

Enlace metálico

Enlaces intermoleculares

Enlace coordinado

Es importante saber, que la regla del octeto es una regla práctica aproximada que presenta numerosas excepciones pero que sirve para predecir el comportamiento de muchas sustancias.

En la figura se muestran los 4 electrones de valencia del carbono, creando dos enlaces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com