REFLEXIÓN SOBRE EL PLAGIO EN EL COLEGIO DE BACHILLERATO PRIMERO DE ABRIL
HISSELLE5 de Enero de 2015
585 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
2. Políticas institucionales y pertinencia del Proyecto
En los tiempos de Roma, donde nace el término se entendía por plagio: al hurto o robo de hijos o esclavos ajenos para servirse de ellos como si fueran propios. Y como definición actual según Guillermo Cabanellas entendemos esta palabra como “la copia o imitación que no confiesa el modelo o el autor seguido”.
Es decir con mis palabras es un robo intelectual es equivalente a negarnos a pensar por nosotros mismos; porque esa es una actitud que retrasa el conocimiento de la Humanidad formando a personas inmorales.
Penas de tres hasta doce años contempla el Código Penal ecuatoriano para el delito de plagio, aunque este incluya o no la entrega de algo a cambio. Penas de tres hasta doce años contempla el Código Penal ecuatoriano para el delito de plagio, aunque este incluya o no la entrega de algo a cambio. Penas de tres hasta doce años contempla el Código Penal ecuatoriano para el delito de plagio, aunque este incluya o no la entrega de algo a cambio. Este uno de los mayores problemas en la comunidad internacional y esto incluye al Ecuador por lo que deberíamos contribuir con nuestro granito de arena para Incentivar y fortalecer la calidad académica y desarrollo del conocimiento en la Unidad Educativa
3. Fundamentación (antecedentes y justificación)
La primera consiste en que el plagio es equivalente a negarnos a pensar. En efecto, cuando hacemos un trabajo escrito o una exposición oral y utilizamos como propias las ideas de otros, estamos utilizando lo que otros pensaron para no tener que pensar nosotros mismos. Es una forma de hurto. Conlleva intención de mentir, de ocultar, de fingir. Ningún plagio es excusable, permitido o tolerable. Lo ético es cumplir bien nuestros deberes y reconocer a cada uno lo que es suyo, especialmente si es su creación. Al mismo tiempo, al presentar un trabajo ajeno como propio, estamos distorsionando la evaluación que corresponde hacer a los profesores.
Una gran solución que sin duda no debemos dejar pasar es tomar en cuenta el equipamiento a los docentes con los diferentes softwares para detectar plagios de los contenidos de internet y de libros tal y como se ha propuesto a las universidades públicas herramientas de detección de coincidencias bibliográficas, que incidirán en que la academia aumente sus publicaciones científicas de calidad, así como sus patentes.
Con tan solo una buena comunicación por parte de padres de familia se llegaría a un acuerdo para implementar acciones
4. Objetivos del Proyecto
Lograr contribuir a la comunidad internacional a fomentar el desarrollo del conocimiento formando parte del cambio
Objetivo General:
Lograr contribuir a la comunidad internacional a fomentar el desarrollo del conocimiento formando parte del cambio
Objetivo específico:
Formarnos como personas con una ética y moral relevante que hace parte de una sociedad con futuro
5. Descripción del Proyecto
En la primera fase que comprende el proyecto se enfocara en la comunicación a dirigentes que contribuirán con la comunicación a las autoridades mayores respectivas
En las siguientes fases del proyecto que se comunicará oportunamente se irán incluyendo paulatinamente el resto de personal docente de la Unidad
8. Plan de trabajo con actividades
Objetivos Actividades Fecha
Recibir aprobación Comunicación
Coordinación Capacitación a docentes
Instrucciones Implementación a docentes
9. Resultados esperados
Mediante una encuesta con las siguientes preguntas podremos detectar las causas que ayudaran a la resolución de la misma manera se realizara una encuesta a docentes encargados de calificar la magnitud de esta problemática así también
...