ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el cáncer de próstata?

fidel808 .Ensayo8 de Agosto de 2016

914 Palabras (4 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 4

CÁNCER DE PROSTATA

¿Qué es el cáncer de próstata?

Es la tercera neoplasia más frecuente en varones en el mundo y en nuestro país.

El cáncer de próstata es causado por el crecimiento sin control de las células anormales en la glándula prostática. Esta glándula produce parte de líquido espermático y se encuentra ubicada por debajo de la vejiga y frente al recto, cercana a la base del pene. Lo más frecuente es que este cáncer se origine en la zona periférica de dicha glándula y menos frecuente en la zona central.

Este cáncer es frecuente pero no siempre es peligroso, ya que regularmente, crece muy lentamente. Por lo general afecta a hombres ya  mayores, la edad promedio en la que se suele diagnosticar es a los 70 años de edad y suelen tener otros padecimientos de importancia agregados.

Existen factores que contribuyen a la causa de la producción de cáncer entre ellos esta:

Edad: La incidencia de cáncer de próstata aumente en forma importante desde los 40 – 50 años

Raza: Se presenta mayormente en hombres afroamericanos y cuando se llega al diagnostico este ya tiende a ser muy avanzado.

Antecedentes familiares: cuando un familiar es diagnostico con cáncer de próstata su riesgo es de dos a tres veces mayor que un hombre sin familiares con presencia de la enfermedad.

Estilo de vida: La alimentación juega un papel importante en las personas que consumen grandes cantidades de carne roja en su dieta. La obesidad juega un papel en la mortalidad de la enfermedad, siendo los hombres con sobrepeso más propensos a fallecer por esta.

Síntomas

La mayoría de los hombres que presentan esta enfermedad suelen indicar que cursan asintomáticos. La sospecha clínica principalmente nos la dan los exámenes de laboratorio. Entre los síntomas que se pueden presentar se tienen los dados al momento de que el crecimiento de la próstata llega a comprimir vejiga o presionar la uretra, en este caso se puede presentar:

  • Flujo de orina débil
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Necesidad intensa de orinar
  • Incapacidad para orinar
  • Dolor o ardor al orinar
  • Sangre presente en orina o semen
  • Erecciones menos firmes
  • Disminución en cantidad de semen
  • Dolor o rigidez en parte inferior de la espalda

Cuando el cáncer ya tiene metástasis a otras áreas del cuerpo, como ganglios linfáticos, huesos u otros órganos, pueden causar:

  • Dolor de huesos
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Falta de aire
  • Inflamación en escroto, pene, piernas y pies
  • Fatiga

Diagnostico

Los exámenes diagnostico para la detección oportuna del cáncer son:

El tacto rectal para poder palpar la glándula prostática. En la cual el médico puede llegar a sentir en la parte posterior de la próstata a través de la pared del recto, hinchazón, bultos o agrandamiento que podrían ser indicativos de un cáncer.

La mayoría de los cánceres se detecta con una prueba llamada PSA (antígeno prostático). Siendo esta una proteína que se produce dentro de la próstata, pero que puede ser detectada en la sangre. Este es indicativo ya que el cáncer aumenta la cantidad de PSA que se filtra de la prostaa a la sangre.

Si obtenemos resultados positivos en los dos estudios ya mencionados el medico podría optar por otro método que es la biopsia de próstata, la cual nos ayudara en dado caso que sea positivo su resultado para saber en que grado u estadio de cáncer se encuentra.

Tratamiento

El tratamiento se elige mediante ciertos criterios:

  • Alcance del cáncer
  • Posibilidad de crecimiento y diseminación rápida
  • Edad y esperanza de vida
  • Estado de salud
  • Buena disposición al efecto de riesgos secundarios

Cuando el cáncer se localiza dentro de la glándula prostática se tienen estas opciones:

  • Espera vigilada: Esta es opción para pacientes que están muy enfermos para poder recibir un procedimiento más agresivo
  • Vigilancia activa: Pacientes que no necesitan un tratamiento inmediato
  • Radioterapia: Se usa radiación para destruir las células cancerosas.
  • Cirugía: Se realiza una postatectomía radical
  • Crioablación: esta técnica mata las células cancerígenas congelándolas y luego descongelándolas.

Pronóstico

Por lo general el pronóstico que tiene el paciente es excelente. Todos los hombres con un diagnostico de cáncer localizado tienden a vivir por lo menos cinco años. Aunque se ah demostrado que se puede extender hasta 15 años más la sobrevida del paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (185 Kb) docx (343 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com