Química Orgánica
oskarcano13 de Noviembre de 2011
694 Palabras (3 Páginas)689 Visitas
http://www.iesjovellanos.com/archivos/08_ORGANICA.1221059803.pdf
La química orgánica es una de las ramas de la química la cual es muy relevante. Con química orgánica nos referimos al estudio de compuestos que contienen el átomo de carbono principalmente y otros elementos como el hidrógeno, el oxigeno, el nitrógeno y el azufre. Cabe destacar que estos son elementos comunes en los seres vivientes y además muchos objetos que solemos emplear.
Los compuestos orgánicos están presentes en objetos como cosméticos, combustibles, aceites entre otros ejemplos; además de constituir en gran parte a los seres vivos como animales y plantas. Conocer esto, es conocer muchas cosas de nuestro alrededor e incluso nosotros mismos, es entender mas allá de lo que vemos, estamos hablando de un 95% de la materia que son compuestos orgánicos, es necesario estudiar y manejar todo lo que concierne a ella.
Como toda ciencia, la química orgánica tiene su porque y para qué, y es destacado por contribuir a muchos avances, como por ejemplo las medicinas, un sin fin de cosas se la debemos a ella, como toda ciencia aporta mucho a la sociedad y es ahí cuando entonces nos vemos agradecidos con ella y se nos hace necesario su estudio, para que muchos sigan contribuyendo al futuro con ella o bien, para a al menos saber cómo funciona.
1. HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS)
a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH4 metano; CH3 - CH3 etano;
CH3 - CH2 - CH3 propano; CH3 - CH2 - CH2 - CH3 butano.
El resto se nombra mediante un prefijo que indica el nº de carbonos y la terminación ano.
5- pentano; 6- hexano; 7- heptano; 8 octano; 9 nonano; 10- decano; ...
b) Los radicales, formados por la pérdida de un H en un carbono terminal, se nombran sustituyendo la terminación ano por ilo.
CH3 - metilo; CH3 - CH2 - etilo; CH3 - CH2 - CH2 - propilo.
Cuando forman parte de ramificaciones se les suprime la "o" final: metil; etil; propil.
c) En los alcanos ramificados la cadena principal corresponde a la de mayor nº de carbonos; y la estructura se nombra respecto a ella.
Para determinar la posición de los sustituyentes se numera la cadena principal mediante localizadores de modo que éstos sean los más bajos posibles.
d) Los radicales se nombran por orden alfabético.
e) La presencia de radicales idénticos se señala mediante los prefijos: di; tri; tetra;....
7 6 5 4 3 2 1
CH3 - CH2 - CH - CH - CH2 - CH - CH3
CH3 CH2 CH3 4-etil-2,5-dimetilheptano
CH3 (245 es más pequeño que 346)
f) Cuando existen dos radicales sobre el mismo átomo de carbono, se repite el localizador.
CH3
CH3 - CH2 - C - CH2 - CH3
CH3
3,3-dimetilpentano
g) La fórmula general de los hidrocarburos saturados es: CnH2n+2.
2. ALQUENOS Y ALQUINOS.
Se trata de hidrocarburos no-saturados con enlaces dobles, C = C (alquenos), o con enlaces triples, C ≡ C (alquinos).
2.1. Alquenos.
a) Se nombran sustituyendo la terminación ano de los hidrocarburos saturados por la terminación eno, que indica el doble enlace.
b) Se numerará la cadena de modo que el carbono que tiene signado el doble enlace tenga el localizador más bajo.
CH2 = CH2 eteno (etileno) CH2 = CH - CH3 propeno
CH3 - CH - CH = CH2 3-metil-1-buteno
CH3
CH2 = CH - radical etenilo (vinilo)
1
ORGÁNICA
c) La fórmula general de los alquenos es: CnH2n.
d) En el caso de que el hidrocarburo posea más de un doble enlace (polienos) debe indicarse con los prefijos correspondientes: di, tri, etc.
CH2 = CH - CH = CH2 1,3-butadieno
2.2. Alquinos.
a) Se nombran sustituyendo la terminación ano de los hidrocarburos saturados por la terminación ino, que
...