Práctica del laboratorio de química orgánica
Documentos 1 - 50 de 51
-
Practicas Laboratorio Química Orgánica
DilancgPRÁCTICA 1 TEMPERATURA DE EBULLICIÓN INTRODUCCIÓN Las moléculas de un compuesto líquido están en continuo movimiento y aquellas moléculas más energéticas que se hallan en la superficie pueden escapar a la fase gaseosa. Si se coloca un compuesto líquido en un recipiente cerrado se escaparán moléculas de la fase líquida
-
PRACTICA #3 LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA
Elizabeth ChavezDESTILACIÓN SENCILLA PRACTICA #3 LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA EDUARDO ENRIQUE ESCUDERO ROMERO STHEFANIA FRANCO RAMIREZ MARÍA FERNANDA GAMARRA RODRÍGUEZ DEMMY ALEJANDRA MEZA GONZALES MARIANA LUCÍA TEJADA PRIETO ING. IDELFONSO BALDIRIS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARTAGENA DE INDIAS FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA 2015 RESUMEN Cuando se lleva a cabo
-
Practica de Laboratorio de Química Orgánica
fililermaUniversidad Vizcaya de las Américas Practica de Laboratorio de Química Orgánica Reacción de Azúcar Filiberto Andres Lerma Garcia MARCO TEORICO Fermentación Son cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la acción de las enzimas. Esta definición general incluye prácticamente todas las reacciones químicas de importancia fisiológica. Actualmente, los científicos
-
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
musicaxxxINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MARTIN TEXMELUCAN INGENIERIA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA ORGANICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EQUIPO: VANNESA MORALES FLORES Pablo Calderón García Kevin Pérez Diaz REGLAMENTO DE LABORATORIO OBJETIVO: Conocer las reglas básicas del laboratorio de química, así como los símbolos de riesgo con la
-
Laboratorio de Química Orgánica Practica No 6
danygarcia1407Laboratorio de Química Orgánica Practica No 6 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Convertir y comprender un isómero cis en un isómero trans como diferenciar los isómeros geométricos del ácido-butenodioico por sus propiedades físico-químicas. Fundamento teórico: La isomería cis-trans (o isomería geométrica) es un tipo de estereoisomería de los alquenos y cicloalcanos.
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA #4
felixdelgadoUNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA #4 DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA INTRODUCCIÓN Muchas sustancias no pueden destilarse satisfactoriamente por los métodos ordinarios, porque hierven a una temperatura tan alta que se descomponen o porque son sensibles a la oxidación. En tales casos la
-
Práctica 5. Laboratorio de Química Orgánica 3
Adrián PitalúaPráctica 5. Obtención de Sulfonamida (primera parte) Laboratorio de Química Orgánica III. Por Adrián Pitalúa Calleja. 7 de octubre de 2019 Objetivo: a) Ilustrar una reacción de clorosulfonación en un anillo aromático. b) Efectuar la preparación de un cloruro de sulfonilo intermediario derivado de acetanilida. c) Efectuar una sustitución nucleofílica
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA 4
Kev PaúlUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR http://www.iquce.edu.ec/virtual/pluginfile.php/2/course/section/13/FIQ%20UCE.jpg FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA 4 1. TEORÍA 1. Catalizador y reacciones catalizadas. (Ejemplo) Catalizador.- “sustancia que modifica la velocidad (la acelera) de una reacción química y que al término de esta se recupera sin cambio”.
-
Práctica N°1. Laboratorio de Química Orgánica
Gabriela FloresUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS https://lh3.googleusercontent.com/eo1Ml4d1s0U3dTreBCNDT5oPjeZ4IprhgMtz3CfcOp3JdzWPVZb9z9yFBjTO59pf3amQQHs2KCZEQcgjbjbAXBBvB5ogmxYwyLHq9NitPABk04iy8kSFLz_pyGj1rg Universidad del Perú. Decana de América. “Año de la universalización de la salud” https://lh3.googleusercontent.com/eo1Ml4d1s0U3dTreBCNDT5oPjeZ4IprhgMtz3CfcOp3JdzWPVZb9z9yFBjTO59pf3amQQHs2KCZEQcgjbjbAXBBvB5ogmxYwyLHq9NitPABk04iy8kSFLz_pyGj1rg UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Práctica N°1 CURSO: Laboratorio de Química Orgánica DOCENTE: CESAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ INTEGRANTES: FLORES BARRAZA, GABRIELA SALOME 19170192 MANTARI
-
La práctica de laboratorio de química orgánica
ghghfgsdfasfsfsdUNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS ECBTI QUIMICA ORGANICA. INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA NOMBRES: LISSETH MADELAINE DELGADO AREVALO CC: 1.085.278.676 ALEYDA XIMENA ASTAIZA ROSERO CC: 1. 086. 224. 025 YUDY VIVIANA MORALES PAYAN CC: 37.086.500 CAMPUS VIRTUAL GRUPO 179 CIRO FRANCISCO GUERRERO
-
PRACTICA FINAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II
PRACTICA FINAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II Extracción e identificación de Capsantina y Capsaicina a partir de una variedad de chiles. INTRODUCCIÓN. Más del 90% de la población mexicana consume chile, prácticamente es lo que define a nuestro país. Existen más de 40 variedades de chiles y dentro de la
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 2
11051981PRE INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 2 Johny Roberto Rodríguez Pérez (Director nacional) Alba Janeth Pinzón Rosas (Acreditador) Edith Johanna Jaimes código: 52726278 CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Tutor de laboratorio: Manuel Lozano Universidad Nacional Abierta y a Distancia Bogotá D.C. Octubre del 2013 PRACTCA N. 6
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 4
Johanita GarzonINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 4 PRESENTADO POR: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA - ECBTI. QUÍMICA ORGÁNICA. CEAD: ACACIAS- COLOMBIA. Introducción En los laboratorios prácticos #3 y 4 se incursionara en el conocimiento teórico práctico en el desarrollo las
-
PRACTICA N° 2 DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
joel_joelPRACTICA N° 2 DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS, REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN, PROPIEDADES QUÍMICAS INTRODUCCIÓN El presente informe trata de determinar las propiedades químicas de los hidrocarburos para realizar las reacciones de caracterización y diferenciación e hidrocarburos. Se denomina hidrocarburo a los compuestos orgánicos que contiene únicamente carbono e hidrogeno
-
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Paola OrtizINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Práctica 6. Aminoácidos y proteínas Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: Yopal-Casanare-Colombia. Tutor de laboratorio: Fredy Uriel Sandoval Fecha de entrega 6 de abril de 2018 CEAD de entrega Yopal
-
Química Orgánica 1 Reporte de Laboratorio Practica #1
Daniela E GuidoC:\Users\Personal\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\udo.jpg Facultad de Ciencias Médicas Carrera. Química y Farmacia Asignatura. Química Orgánica 1 * Reporte de Laboratorio Practica #1 Alumnos. Jehovanny Sequeira García Fanny López Luis Pérez Turno. Dominical Docente. Ing. Sídney Flores. ________________ Introducción Las propiedades de los compuestos están influenciadas principalmente por el tipo de enlace. Los compuestos
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA # 2
Eduarda Mendoza NaviaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA # 2 Asignatura: Química Orgánica I Semestre: II Integrantes Paralelo Carrera Barreto Soledispa Anthony A Agronomía Mendoza Navia Eduarda A Agronomía Peñaherrea Ortiz Alfonso A Agronomía Quimiz Salvatierra Lino A Agronomía FECHA DE
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA: PRACTICA 1 – EXTRACCION
Neider RojasLABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA: PRACTICA 1 – EXTRACCION Neider Rojas Cód. 1950174; Brayan Reyes Cód. 1950182; Karen Ramón Cód. 1950164; Wilmar Polentino Cód. 1950153 Estudiantes de Química Industrial Resumen Este informe se presenta como se determinó experimentalmente la extracción y aislamiento de la cafeína a partir de 3 cucharadas de
-
Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica
Jesús González SaldañaUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica: Cromatografía en Columna Clave: 1311 Grupo: 3 Alumnos: González Saldaña Jesús Clave: 6 Martiñón Arriaga Eduardo Clave: 15 Objetivos. 1. Conocer la técnica de cromatografía en columna, sus características y los factores que
-
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II
moigues98890R/ El alcohol butílico primario reacciona más fácilmente que otros isómeros; esto debido a que el grupo OH que se encuentra en un extremo de la cadena está unido a un solo carbono. Por otra parte los alcoholes butílicos secundarios y terciarios están unidos a más de un carbono (dos
-
QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO INFORME DE LA PRACTICA N°3
Ana MoyaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUIMICA CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO INFORME DE LA PRACTICA N°3 TÍTULO: CONSTANTES FÍSICAS INTEGRANTES: - Aldana Huari, Sharon Mayte / 20180905 / Agronomía - Barboza Coronado, Mirna Estefania / 20181281 / Pesquería - Enciso Díaz, Allison Ariana / 20180105 / Ciencias
-
Guía de Prácticas del curso Laboratorio de Química Orgánica
ZAVASHJRUniversidad Nacional del Callao - Home | Facebook UNIVESIDAD NACIONAL DEL CALLAO Código: GQO EPA DE FIARN Versión: 02 / 04./05.2020 Guía de Prácticas del curso Laboratorio de Química Orgánica Página de INDICE DE CONTENIDO MODELO DE PRESENTACIÓN DE INFORME A continuación se detallan los pasos a seguir para la
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA
Camila17DCUNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRÁCTICA N° 12 AMIDAS: UREA NOMBRE DEL PROFESOR DE TEORIA: MG. Q.F. GUSTAVO A. ROMERO GÁLVEZ NOMBRE DEL PROFESOR DE PRÁCTICA: MG. Q.F. GUSTAVO A. ROMERO GÁLVEZ NOMBRE DE
-
Manual de prácticas. Laboratorio integral de química orgánica
Aarón Jair García VESCUAEM Escufac UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LICENCIATURA QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLOGICA MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO INTEGRAL DE QUIMICA ORGANICA ELABORO Q. FRAZZI GOMEZ MARTINEZ Q. MIRIM PAVON FLORES 2020 INDICE Introducción 3 Práctica 1 - El laboratorio de Química Orgánica 5 Práctica 2 - Solubilidad 7
-
Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2
David ValenciaUniversidad Santiago de Cali Laboratorio de Química Orgánica Informe de Laboratorio Practica 2 Grupo 7 David Valencia Carreño Juan camilo Llanos Sharon Jiney Valencia Ojeda Carolina Caicedo Cali, Colombia Objetivo: En esta práctica, se procedió a realizar dos procesos de purificación, la recristalización y la sublimación. Para la recristalización empleamos
-
Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple
Mariana LizbethUniversidad de Sonora Resultado de imagen de unison logo División de Ciencias Biológicas y de la salud Laboratorio de Química Orgánica I Practica #5: Destilación simple Objetivo *Aplicar la técnica de destilación simple en la separación de los componentes de una mezcla líquida procedente de un producto comercial. Procedimiento 1.-
-
INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS
everorlandhoINFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS Universidad nacional abierta ya a distancia. Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería-ECBTI.Tutor de laboratorio: Katherine Huertas,(Koalaperezoso@gmail.com) Sesión laboratorio 2: 25 abril Estudiante Correo electrónico estudiante Código Grupo de campus Correo electrónico tutor campus Ever Orlando Alfonso S. everorlandho@gmail.com 1’074.416.466 50
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA 3 . CROMATOGRAFÍA
Cesar VasquezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA 3 CROMATOGRAFÍA NOMBRE: Mariana Giraldo Rodríguez _____ CC. 1152219003____ NOMBRE: _Cesar Augusto Vasquez Rozo___ CC.__1234641482____ 1. RESULTADOS: 1.1 PLACAS DE CROMAROGRAFÍA EN CAPA FINA FASE MÓVIL: 1.2 FACTORES DE RETARDO (Rf) EXPERIMENTALES – PATRÓN COMPONENTE FACTOR DE RETARDO (Rf) Hex : AcOEt (8:2) Hex
-
Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica
Pabloreylrs________________ Laboratorio de Química Orgánica Aplicada Universidad Iberoamericana ________________ Práctica 4: Reacciones de Esterificación Miguel Ángel Carrete, Sergi Carrasco, Pablo Reyes Departamento de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Orgánica Aplicada, Universidad Iberoamericana: Prolongación Paseo de la Reforma 880, Santa Fe, Contadero, CP 01219, Ciudad de México INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO A
-
Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”
Fecha: 23/02/2017 Equipo: 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN” INTRODUCCIÓN RESULTADOS Pruebas de solubilidad A partir de la prueba de solubilidad realizada se obtuvieron los resultados que a continuación de muestran en la tabla, donde: IF = Insoluble en
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES
Leandro BenalcázarUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce foto uce.jpg FACULTAD DE LA INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES GRUPO N°1 PARALELO 1 INTEGRANTES: * Almachi Katherin * Arteaga Carlos * Bayas Ericka * Benalcázar
-
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES
Jairo UribeINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 2. ALCOHOLES Y FENOLES YORLENIS SHARON MIRANDA ARISMENDI, FLOR MIREYA CAMPOS, JAIRO DE JESÚS URIBE TAVERA, CAROLINA ARIAS NARANJO Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: Yopal Casanare - Colombia.
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION
20120908LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION TEORIA La temperatura de fusión es la constante física más utilizada. Su medida se hace a la presión atmosférica, cuyas variaciones no presentan más que desviaciones inapreciables con relación al punto de fusión, temperatura a la cual las dos
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL
19961609UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL ALUMNAS: Clara Hernández Nancy Yareli Reyes Castro Yessica Paola PROFESORA: Gema Susana Cano Díaz Grupo: 15 OBJETIVO * Aislar un aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS
GustavoGqu1qu3Inf_8_Aldehidos y cetonas_ 2K2_grupo_2_JAIMES Universidad Científica del Sur Carrera: Área de Salud Sección: 2k2 ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS FECHA MAXIMA DE ENTREGA: Domindo13 /06/2021 HASTA LAS 11:59 hs . Curso : Química Orgánica Integrantes : (Apellidos y Nombres) Docentes Mario Garayar
-
Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno” INTRODUCCIÓN Reacciones de eliminación en los alcoholes: Deshidratación Un alcohol puede experimentar una reacción de eliminación perdiendo un OH de un carbono y un H de un carbono adyacente. El producto de
-
Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión
roreyes213019Universidad Autónoma de México Facultad de Química - UNAM | LinkedIn Forma Descripción generada automáticamente con confianza media Facultad de química Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión Alumna: Reyes López Rosa Itzel Profesor: Daniel Méndez Iturbide Grupo: 39 Fecha: 09/09/2021 Introducción El punto de fusión
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
Margarita PulidoBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Resultado de imagen para buap logo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ALUMNOS: LARA NIETO NADIA LÓPEZ ESPINOZA GUADALUPE MÁRQUEZ PÉREZ JOSÉ MIGUEL PULIDO VARGAS MARGARITA SOLANO NATIVITAS ANA LAURA MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DOCENTE: DRA. PAOLA G.
-
GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS
Adolfo VaquiroImagen2.png FORMATO DE GUÍAS DE LABORATORIO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2011-02-01 PAGINA: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS INTRODUCCIÓN El anhídrido maleico, se hidroliza fácilmente dando el ácido maleico, que también
-
Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”
Daniel MaldonadoUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”. Objetivos. * Comprender la técnica de cromatografía en capa fina, su función, sus características y sus distintas aplicaciones. * Distinguir la correcta elección del disolvente en base a su polaridad y
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° 11 PREPARACIÓN DE JABONES
Sebastián RodríguezPRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° 11 PREPARACIÓN DE JABONES (4,3) Hurtado Soto María Alejandra y Jojoa Ospina Valentina. Grupo N° Fecha de realización de la práctica: 24/02/20 Fecha entrega del informe 02/03/20 RESUMEN La formación de jabones es una práctica antigua la cual se llevaba a cabo
-
Informe de Laboratorio de Química Orgánica III Práctica: No. 1 Aldehídos y Cetonas
Vivian HenriquezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Informe de Laboratorio de Química Orgánica III Práctica: No. 1 Aldehídos y Cetonas • Estudiantes: Nancy Rosibel Barrera 20172001265 Vivian Elvira Henríquez 20142002294 • Fecha: 26 de febrero de 2021 • Sección del Lab: 1800 Día: viernes • Instructor: Stephanie
-
Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína
Karen Lizbeth GonzalezUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Licenciatura en farmacia. Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína. Objetivo: * Obtener colorantes del tipo de las ftaleínas. * Obtener fenolftaleína por medio de una condensación de anhídrido ftálico con fenol. *
-
Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
camibravoePractica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes 3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.
-
Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes
Camila FigueroaUniversidad de Antioquia Informe 1. Laboratorio de Química orgánica Practica No.1 Solubilidad y clasificación por solventes Mariana Rodriguez Sanchez Maria Camila Jaramillo Figueroa Resumen Se llevó a cabo el estudio y la experimentación de algunos solutos en diferentes solventes para examinar su solubilidad. Se pudo identificar que, entre los dos
-
Informe de práctica de laboratorio, 17 de agosto de 2018. Laboratorio de Química Orgánica
SejuanbaCROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA https://lh5.googleusercontent.com/tPdD8OFAuKLN_uK9C-YmR0W96qfw55Ri_EJDRexwasNp_Hgl9fbMAlGz9nTjvmgUWWe6VYTSNi6xZu4FcDCzL_NH69Z2fIh0BP-wHtd0bmi8CzHyGHFByCiL3Rv_VfaMHHU5Oj5c https://lh5.googleusercontent.com/tPdD8OFAuKLN_uK9C-YmR0W96qfw55Ri_EJDRexwasNp_Hgl9fbMAlGz9nTjvmgUWWe6VYTSNi6xZu4FcDCzL_NH69Z2fIh0BP-wHtd0bmi8CzHyGHFByCiL3Rv_VfaMHHU5Oj5c Angie Dayana Rodríguez Arciniegas. Carolina López Villa. Alejandro González Piedrahita. Informe de práctica de laboratorio, 17 de agosto de 2018. Laboratorio de Química Orgánica. Universidad de Antioquia - Seccional Oriente. ________________ ABSTRACT.[a] Chromatography is a technique widely used in different areas of science, since
-
Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I
Daniela SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 1 unam_azul_g Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I. Profesoras: María del Rocío Ramírez Georgina Franco Martínez. Grupo: 1301CD. Equipo: 1. PREVIO OBJETIVOS 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones
-
Laboratorio de quìmica orgànica . Pràctica sobre obtenciòn y propiedades del acetileno (Etino)
Ricbee003Repùblica Bolivariana de Venezuela C:\Users\Briceño\Documents\LOgotipo.jpg C:\Users\Briceño\Documents\Acetileno.PNG Colegio San V. de Paùl LABORATORIO DE QUÌMICA ORGÀNICA PRÀCTICA SOBRE OBTENCIÒN Y PROPIEDADES DEL ACETILENO (Etino) Objetivo: Conocer un método de SINTESIS del ACETILENO(Etino),a partir de una reacción de hidrólisis del Carburo de Calcio (CaC2) y estudiar algunas de sus propiedades. PRE LABORATORIO
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Práctica 4: Aislamiento de un producto natural por método directo
Dulce DominguezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Práctica 4: Aislamiento de un producto natural por método directo Fecha de entrega 31 de enero de 2020 INTRODUCCIÓN Los aceites esenciales se caracterizan por ser extremadamente volátiles, insolubles en el agua y porque se evaporan muy rápidamente después de ser expuestos al aire. La destilación
-
Laboratorio de Orgánica - Prácticas No. 9 y 10 Propiedades químicas de carbohidratos, aminoácidos y lípidos
Diego Andres 10Laboratorio de Orgánica - Prácticas No. 9 y 10 Propiedades químicas de carbohidratos, aminoácidos y lípidos. Nombre Documento de identidad 1. Resultados experimentales. (50%) Reportar en la siguiente tabla las observaciones obtenidas en la práctica para cada sustancia empleada en las diferentes pruebas. Para esto deben de dibujar las estructuras