REPRODUCCIÓN CELULAR
taniavanessachav27 de Agosto de 2014
702 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
∂ REPRODUCCIÓN CELULAR
La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Tal y como ya sabemos existe organismos unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproducción celular se necesita dos procesos:
• División del núcleo
• División de citoplasma(citocinesis)
Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de reproducciones:
• Mitosis: es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales, también llamadas células somáticas.
•
• Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos.
LA MITOSIS
La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación conocida como interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las fases posteriores
MEIOSIS:
Por otra parte la Meiosis, reduce a la mitad los "sets" de cromosomas, por lo tanto al producirse la unión de los gametos (fecundación) se restablece la ploidía original.
• La mayor parte de las células del cuerpo humano se dividen por mitosis. Estas células se denominan células de la línea somática (o células vegetativas).
• A las células que se convierten en gametos se las considera células pertenecientes a la línea germinal.
Según el tipo celular y el genoma resultante podemos distinguir mitosis y meiosis.
En un organismo pluricelular, como el nuestro, podemos hacer una clasificación de las células en función del número de cromosomas que tengan.
• Las células diploides (2n) son las células que tienen una pareja de cada cromosoma —es decir, poseen dos series de cromosomas—. Reciben el nombre de células somáticas. Son todas las que forman nuestro cuerpo menos las reproductoras, (los óvulos y los espermatozoides).
• Por otro lado tenemos las células haploides —que las representamos con la letra n—. Son células que contienen la mitad del número normal de cromosomas que hay en las células diploides, ya que tienen una unidad de cada cromosoma. Son las células reproductoras.
Dentro de los múltiples procesos que tiene la célula en su interior, la reproducción le permite regenerarse, a partir de una célula “madre” se originan dos células proceso conocido como la mitosis y que permite regenerar tejidos, nuestro crecimiento corporal o simplemente poder reemplazar día a día todas aquellas células que se van muriendo y hay algunas celular especializadas (las sexuales) que permiten un proceso un poco mas complejo pues a partir de una célula se originas cuatro células en un proceso conocido como la meiosis. Como ves es un proceso complejo, pero que resulta imprescindible para nuestro organismo o para cualquier otro ser vivo.
La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial (llamada "madre") se divide pa ra formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de los Tejidos (biología) y la reproducción vegetativa en seres unicelulares.
Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación
...