RESISTENCIA A LA TENSIÓN DE ROTURA EN ADHESIVOS CEMENTOSOS PARA UN MATERIAL CERÁMICO
esabanto10 de Febrero de 2013
738 Palabras (3 Páginas)1.226 Visitas
1 RESUMEN:
En el presente trabajo se hace una breve descripción de los adhesivos cementosos para un material cerámico, evaluando para este estudio al adhesivo marca “CELIMA”, la cual se nos proporcionó en el laboratorio y se observó que ya estaba abierto, alterando de esta manera algunas de sus propiedades primitivas.
También se describe el proceso de evaluación de resistencia a la tensión de rotura de este adhesivo, para el cual se elaboró varias muestras con características similares una de otra de tal manera que se pueda determinar cuál es la resistencia a la tensión en adhesivos cerámicos en promedio..
Luego los resultados obtenidos de las diferentes evaluaciones se clasificaron de acuerdos a las especificaciones del profesor y se compararon con la norma UNE-EN 1346 .
INTRODUCCIÓN:
Cada vez las construcciones de viviendas y edificios van en aumento, y los constructores muchas veces no tienen conocimiento de que calidad es el material que está comprando y utilizando en su trabajo.
En los países industrializados se realizan mediciones y experimentos para poder elaborar normas que indique el protocolo de cómo evaluar un determinado material que será usado en la construcción de una vivienda, como es la norma UNE-EN 1346: 1997 que nos indica de los requisitos que debe tener un adhesivo cementoso para un material cerámico.
En el presente trabajo se evaluó la interface entre baldosa y cemento, usando un gancho el cual sujetaba la parte de cemento y por el otro lado un balde al que se le agregaba arena con la finalidad de ejercer una tención de rotura en el adhesivo.
Los resultados obtenidos permiten plantear opciones de cómo utilizar este adhesivo, saber si cumple con la normativa UNE-EN 1346: 1997, y saber cuánta fuerza puede resistir este material, en caso quisiéramos hacer uso de este adhesivo.
OBJETIVOS:
Determinar la tensión de rotura en N/mm2 y el tipo de falla en la interface de adhesión (adhesivo cementoso) entre baldosa (mayólica-porcelanato) y cemento.
Determinar el tiempo abierto bajo la normativa UNE-EN 1346: 1997, para una adherencia después de 20 min, ≥ a 0.5N/mm2 de tensión de rotura en adhesivos cementosos.
Determinar la veracidad del dato técnico de adherencia que se indica en la ficha técnica del pegamento cerámico “Celima”.
Entender la importancia de realizar pruebas de adherencia en adhesivos para mayólica y porcelanato.
MARCO TEORICO:
ADHESIVO CEMENTOSO:
Mezcla de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos orgánicos, que se mezclan con agua o adición líquida en su preparación.
Abordan los productos característicos para la fijación de baldosas cerámicas a parámetros y suelos, formados a base de cemento como conglomerante principal, y que reciben diferentes nombres como adhesivos cementosos, cementos cola o morteros cola.
Los morteros cola son adhesivos cementosos para colocación en paredes o suelos tanto interiores como exteriores, de baldosas cerámicas. Se definen según la norma europea UNE-EN 12004 como mezcla de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos orgánicos, que sólo tienen que mezclarse con agua o adición líquida justo antes de su uso.
Los morteros cola están formados por una mezcla de cemento blanco o gris, cargas minerales de naturaleza silícea y/o caliza y aditivos orgánicos: retenedores de agua, polímeros redispersables en agua, modificadores reológicos, fibras, etc.
A continuación daremos una descripción del adhesivo utilizado en nuestra práctica:
Pegamento cerámico “Celima”, para revestimiento cerámico de interiores
Adhesivo en polvo a base de cemento gris, polímeros, agregados seleccionados y agentes sintéticos que brindan mayor adherencia, buena trabajabilidad y plasticidad.
...