Radiactividad
alvaro23412 de Septiembre de 2014
594 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
¿Qué es la radiactividad?
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.
Radiactividad aplicada a la agricultura
Los isótopos y las radiaciones desempeñan un papel importante en la agricultura moderna, razón por la cual en 1964 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación junto con el OIEA, establecieron una Comisión Mixta para el empleo de los isótopos y las radiaciones en el Desarrollo de la Agricultura y la Alimentación.
Objetivos de aplicación de radioisótopos en la agricultura:
-Obtener cultivos alimentarios de elevado rendimiento y ricos en proteínas.
-Producir variedades vegetales resistentes a las enfermedades y a la intemperie.
-Utilizar con eficacia los recursos hídricos.
-Determinar la eficacia en la absorción de los abonos por las plantas y optimizar la fijación del nitrógeno.
-Combatir o erradicar las plagas de insectos.
-Evitar las mermas durante el almacenamiento de las cosechas.
-Mejorar la productividad y sanidad de los animales domésticos.
-Prolongar el periodo de conservación de los alimentos.
Radiactividad aplicada a la medicina
El uso de la radiactividad en la medicina ha mejorado la calidad de vida de los seres humanos ya que ayuda a combatir enfermedades como el cáncer, etc.
Instrumentos radiactivos que se utilizan en la medicina:
- Irradiaciones con rayos gama
- Esferas internas radiactivas
- Agujas e hilos de cobalto radiactivo
Radio fármacos:
Se introducen radioisótopos en el cuerpo con el propósito de tomar imágenes, evaluar la función del órgano o localizar tumores o enfermedades.
Problemas de la radiactividad:
Efectos de la radiactividad o radioactividad sobre la salud
Los efectos que la exposición a la radiación tienen en el organismo humano son diversos. Las repercusiones dependen de la distancia a la que se encuentre cada persona, su sensibilidad y las dosis y los materiales radiactivos emitidos.
A mayores dosis de radiación, mayores repercusiones en la salud, pues estas destruyen el sistema nervioso central y los glóbulos blancos y rojos, comprometiendo el sistema inmunológico y dejando a la víctima vulnerable ante las infecciones.
La exposición puntual a altas dosis de radiación (muy por encima de 100 milisieverts), puede provocar el denominado Síndrome de Radiación Aguda, es decir ciertos efectos agudos en poco tiempo que incluyen: malestar, quemaduras en la piel, problemas respiratorios, diarreas, fiebres, náuseas o vómitos, caída
...