ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Entre Coontabilidad Y Ciencia

FABRIZZIO254 de Mayo de 2013

498 Palabras (2 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 2

Nav: Explora

Sitio Web Imágenes

Inicio

Quiénes Somos

Misión / Visión / Objetivos

Equipo Nacional

Coordinadores Regionales

Qué Hacemos

Semana Nacional de la CyT

Fondos Concursables

Congresos Escolares de CyT

Tus Competencias en Ciencias

Exposiciones

Publicaciones

Ciclos de Charlas

Campañas Públicas

Galería Explora

Agenda

Noticias

Ciencia Entretenida

La CIENCIA nos cambia la vida

Saber de...

Experimentos

Ciencia en Imágenes

Entrevistas EXPLORA

Pregunta a un Científico

Personas de Ciencia

Curiosidades Científicas

Documentos

Enlaces de Interés

Juegos

MiniSitios

Neurociencia

Química 2011

Identidad y Territorio

AIA 2009

Humboldt 2009

Congresos Escolares

Contacto

Ciencias de la Tierra y Medioambientales > El Ciclo del Agua

El Ciclo del Agua

PDFImprimirE-mail

Lunes, 14 de Junio de 2010 11:03

1381 632

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.

cicloagua

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.

Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com