Reporte de química. Práctica Preparación de soluciones
ianthe773Ensayo12 de Marzo de 2024
731 Palabras (3 Páginas)106 Visitas
ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS
QUIMICA 3
PRÁCTICA No.4
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
3ºA SECCIÓN 2
Rodríguez Enciso Ianthe Judith
INTRODUCCIÓN:
La preparación de soluciones implica la mezcla de sustancias para obtener una mezcla homogénea con una concentración específica.
Materiales necesarios para la preparación de una solución:
1. Sustancia química (soluto): La sustancia que se va a disolver en el solvente.
2. Solvente: El líquido en el que se disolverá el soluto.
3. Balanza analítica: Para medir con precisión la cantidad de soluto.
4. Vaso de precipitados o matraz: Para mezclar y contener la solución.
5. Agitador o barra magnética: Para ayudar en la disolución.
6. Pipetas o buretas: Para medir volúmenes específicos con precisión.
7. Agua desionizada o destilada: Para soluciones acuosas.
HCl
El HCl también conocido como ácido clorhídrico es una solución acuosa de gas cloruro de hidrógeno, puede emitir vapores corrosivos con un olor fuerte y penetrante.
NaOH
El NaOH también conocido como hidróxido de sodio o soda cáustica es un sólido cristalino blanco que puede disolverse fácilmente en agua para generar una solución.
OBJETIVOS:
- Aprender a realizar cálculos de molaridad y normalidad.
 - Identificar las molaridades y normalidades de las sustancias empleadas.
 - Aprender a nivelar la balanza analítica.
 - Con los cálculos de normalidad y moralidad preparar soluciones.
 - Identificar tipos de soluciones.
 
MATERIALES Y REACTIVOS:
Instrumentos  | Reactivos  | Materiales que debe traer el alumno  | 
3 vasos de precipitados  | NaOH 0.88gr  | 3 botellas de plástico de 250 mL  | 
1 pipeta de 1mL  | HCl 2.2 mL  | 1 propipeta  | 
1 probeta de 25 mL  | 1 espátula  | |
2 matraces aforados de 50 mL  | 1 pizeta  | |
1 balanza analítica  | 1 pipeta Pasteur  | |
Agitador de vidrio  | 
PROCEDIMIENTO:
1. Calcula la cantidad de soluto: utilizando la concentración dada se calcula la masa o volumen en el caso correspondiente con las fórmulas:
M=mol/L despejada como mol= M*L
Donde:
M=molaridad L=litros de la sustancia mol= # de moles
N=EQ/L
Donde:
N=normalidad EQ= equivalentes químicos L=litros de la sustancia
EQ=pm/+
Donde:
EQ= equivalentes químicos pm= peso molecular += # cargas positivas
V=m/ ρ
Donde:
V=volumen m=masa ρ= densidad
2. Pesaje del soluto: se utiliza la balanza analítica para pesar el hidróxido de sodio y la pipeta para medir el volumen del ácido clorhídrico con la cantidad necesaria del reactivo con la ayuda de un vaso de precipitado.
...