ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reproduccion Asexual


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  621 Palabras (3 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 3

Reproducción asexual de organismos

La reproducción es, la posibilidad de que los organismos den origen a nuevos individuos semejantes a ellos.

No todos los individuos, tienen la posibilidad de reproducirse, por lo que no es necesaria para su supervivencia. Pero si es una función indispensable para la supervivencia de las especies. Existen dos tipos de reproducción:

La asexual, en dónde sólo un progenitor (unicelular o pluricelular) da origen o uno o más individuos, y sin la intervención de gametos.

La sexual, en la que intervienen dos células especializadas, llamadas gametos, producidas por un solo progenitor (autofecundación) o por progenitores diferentes. Los gametos se fusionan para formar un nuevo individuo. Los gametos femeninos se denominan óvulos o huevos, y los masculinos se llaman espermatozoides. Cuando se unen los gametos masculino y femenino, la nueva célula se llama cigoto.

En la reproducción asexual o agámica o vegetativa, cuando el o los nuevos individuos se forman a partir de una porción del cuerpo del progenitor, los descendientes son genéticamente iguales al único progenitor. La base de la reproducción asexual en eucariontes es la mitosis. Algunos ejemplos de este tipo de reproducción asexual, son la:

o Gemación, también llamada yema o brote, en esta modalidad partir del cuerpo de un parental multicelular, se desarrolla una yema o brote, a partir del cual se forma el nuevo ser (más pequeño), que tienen

funciones independientes y puede vivir unida (formando colonias) o separada de la que le dio origen. Si el organismo es unicelular no es en partes iguales, ejemplos de organismos que la practican: hidras de agua dulce, celenterados, levaduras.

o Regeneración o fragmentación o fragmentación múltiple o esquizogénesis, surgen organismos completos a partir de fragmentos de uno parental; ejemplos alga Spirogyra (alga verde), escifozoarios (celenterados), planarias, estrellas de mar, lombrices de tierra.

o Fisión binaria o bipartición o escisión binaria, se forman nuevas membranas y paredes celulares (por invaginación) de manera transversal o longitudinal hasta llevar a cabo la citodiéresis (división citoplásmica), a la vez que el cromosoma se divide. Finalmente se separan dando individualidad a los organismos que contienen la misma información genética y el mismo tamaño aproximado; ejemplo: bacterias, amibas, ciliados, flagelados, hidras de agua dulce, celenterados.

o Esporulación o conitomía o politomía o escisión múltiple, un organismo unicelular da origen a muchos individuos hijos, primero divide su núcleo por cariocinesis rápidas y luego el citoplasma se parcela rodeando a cada uno de ellos, ejemplos: Plasmodium (protista causante de la malaria por intermedio de un mosquito), esporozoarios en general. Es conveniente aclarar que las bacterias que producen esporulación no se reproducen, ya que no aumenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com