Reseña del calentamiento global
Arlet09Reseña20 de Marzo de 2019
625 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N. 214
“IGNACIO ALLENDE”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 2.
PRIMERA EVALUACIÓN DEL PARCIAL.
[pic 1]
Quezada de Jesús Arlet.
Grupo: 2-AVDg
Aula: 14
Turno: vespertino
Docente: Elena Isabel Chacón Castillo
.
Chetumal, Quintana Roo a 12 de marzo del 2019.
Proyecto transversal. [pic 2]
RESEÑA DESCRIPTIVA.
TEMA: cambio climático.
Datos bibliográficos.
Autor: Elisabeth Mealey. portada[1]
Título: “cambio climático”.
Lugar y fecha: Washington, D.C, 2 de octubre del 2018.
Editorial: the world bank. IBRD. IDA
Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic/climatechange/overview
El portal sobre el conocimiento sobre el cambio climático es un sitio que contiene datos sobre este fenómeno y sus consecuencias para el desarrollo. Anunciando un importante conjunto de objetivos relacionados con el clima para el periodo comprendido entre 2021 y 2025.[2]
Datos biográficos.
Elisabeth Mealey nació en Washington, D.C. Actualmente es la directora de comunicaciones de la práctica local de energía y extractivos del Banco Mundial. En este cargo, trabaja para construir una mayor comprensión del trabajo del Banco Mundial, para acabar con la pobreza energética y garantizar la transparencia y la buena gobernanza en las industrias extractivas que operan en países en desarrollo.
Antes de unirse a la práctica local de energía y extractivos, trabajo en el departamento medioambiente del Banco Mundial, centrándose en el cambio climático. También a trabajado en otras partes del mundo, como periodista, redactadora de discursos y responsable de comunicaciones para organizaciones de la sociedad civil. [3]
Resumen.
Con solo breves palabras, Elisabeth Mealey en su artículo “cambio climático”. Pone al alcance del lector una breve lectura, pero confiable misma que apoya con información que le ofrece un panorama amplio sobre el cambio climático, la cual representa una gran amenaza ´para el desarrollo mundial. Se trata de un texto descriptivo, de fundamental interés para el lector y para los estudios del clima.
Asimismo, considera que diversos países y comunidades de todo el mundo ya están sufriendo fuertes impactos derivados del cambio climático, en las que se incluyen sequias, inundaciones, desastres naturales mas frecuentes e intensos, y aumento del nivel del mar. Y los sectores mas pobres y vulnerables son los más afectados.
Nos deja en claro que, si no tomamos medidas preventivas ante esta situación en el año 2050, 143 millones de habitantes de tres regiones en desarrollo se convertirán en migrantes climáticos, en vista que muchas personas familias e incluso comunidades esteras se verán forzadas a buscar sitios mas viables y menos vulnerables para vivir.
Para concluir Elisabeth nos dice que el cambio climático ya esta generando impactos reales y mensurables en la salud humana, y se espera que esos efectos se agraven. La contaminación atmosférica es responsable de mas de 7 millones de muertes prematuras cada año, y se estima que los costos directos para la salud podrían llegar a los USD 400 millones para el año 2030”.[4]
Al mismo tiempo señala que el financiamiento que se necesita para encarar una transición ordenada hacia una economía mundial resiliente y de bajo nivel de emisiones de carbono se estima en el orden de los billones de dólares, no de miles de millones.
...