ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencia Electrica

tmjj26 de Mayo de 2015

455 Palabras (2 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 2

2.1 Resistencia Eléctrica

La resistencia es una propiedad de un circuito eléctrico o parte de un circuito eléctrico que transforma la energía eléctrica en energía calorífica. Y se define como el flujo de la carga a través de cualquier material que encuentra una fuerza de oposición, esta oposición, que transforma la energía eléctrica en energía calorífica, se denomina “resistencia eléctrica” del material, empleada para proteger, operar y controlar los circuitos. [1,2]

Los elementos resistores son componentes eléctricos pasivos en los que la tensión instantánea aplicada es proporcional a la intensidad de corriente que circula por ellos.[1,2,3]. El símbolo de la magnitud de la resistencia eléctrica es R. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el Ohm, cuyo símbolo es [].[1,2,3,4]

La resistencia eléctrica de un elemento resistor se puede medir con rapidez con un multímetro, en su función de Óhmetro.

La clasificación de estas resistencias se puede hacer en base a los materiales utilizados para su construcción, básicamente mezclas de carbón o grafitos y materiales o aleaciones metálicas.

También se pueden distinguir distintos tipos atendiendo a características constructivas y geométricas. Una clasificación sería la siguiente:

DE CARBÓN: Aglomeradas y de capa.

METÁLICAS: De capa, de película y bobinadas.

A continuación se mencionan algunas de las especificaciones técnicas más importantes que podemos encontrar en las hojas de características que nos suministra el fabricante, de cualquier tipo de elemento resistor:

• Resistencia nominal (Rn): es el valor óhmico que se espera que tenga el componente.

• Tolerancia: es el margen de valores que rodean a la resistencia nominal y en el que se encuentra el valor real de la resistencia. Se expresa en tanto por ciento sobre el valor nominal.

• Potencia nominal (Pn): es la potencia (en watts) que la resistencia puede disipar sin deteriorarse a la temperatura nominal de funcionamiento.

• Tensión nominal (Vn): es la tensión continua que se corresponde con la resistencia y potencia nominal.

• Intensidad nominal (In): es la intensidad continua que se corresponde con la resistencia y potencia nominal.

• Tensión máxima de funcionamiento (Vmax): es la máxima tensión continua o alterna eficaz que el dispositivo no puede sobrepasar de forma continua a la temperatura nominal de funcionamiento.

• Temperatura nominal (Tn): es la temperatura ambiente a la que se define la potencia nominal.

• Temperatura máxima de funcionamiento (Tmax): es la máxima temperatura ambiente en la que el dispositivo puede trabajar sin deteriorarse. La disipación de una resistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura ambiente en la que está trabajando.

• Coeficiente de temperatura (Ct): es la variación del valor de la resistencia con la temperatura.

• Coeficiente de tensión (Cv): es la variación relativa del valor de la resistencia respecto al cambio de tensión que la ha provocado.

• Estabilidad, derivas: representa la variación relativa del valor de la resistencia por motivos operativos, ambientales, periodos largos de funcionamiento, o por el propio funcionamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com